MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA

 

Autores:

Dra. Lina de la Caridad Solís Solís*.

Dra. Ana Zoe Jiménez García*

Dra. María Eugenia Nieto Herrera**.

 Dr. Cristóbal Antonio Bolado Alfonso*. 



 * Especialista en Estomatología General Integral. Profesor(a) de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo.

**Estomatóloga General. Profesora de la Facultad de Tecnología de la Salud FATESA.

I . Organización y generalalidades de los servicios estomatológicos

 MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA I. Organización y generalalidades de los servicios estomatológicos

 

Introducción

La razón de existir de la Estomatología en nuestro medio, debe entenderse a partir de los conocimientos más actuales y avanzados de la naturaleza y de la sociedad ya que ella, como concepto y como práctica, se concreta a partir de la interpretación correcta de la esencia del hombre y su salud.

 

La salud del hombre, por todo lo anterior, representa una categoría particular que no permite concebirla como un fenómeno puramente biológico. Es un estado biológico condicionado por un complejo de factores sociales. Además, este hombre, social en su esencia, no puede vivir fuera del medio que le rodea. Este ambiente, social, también biológico y físico-químico ejerce una influencia permanente sobre el hombre. Influencia que puede ser favorable o desfavorable, hasta agresiva, en numerosas ocasiones. Como todos los seres vivos, el hombre enfrenta las agresiones del medio gracias a su capacidad de adaptación. Cuando esas agresiones sobrepasan su capacidad de adaptación, sobreviene la enfermedad y la máxima desadaptación sería la muerte.


SUMARIO:
Organización de los servicios estomatológicos.
Generalidades de los Servicios Estomatológicos. Finalidad y funciones.
Disciplina laboral. Equipo de salud y su integración al grupo básico de trabajo. Composición y funciones.
 

Introducción.
La atención primaria de salud es una estrategia destinada promover salud, así como prevenir y curar enfermedades en familias comunidades e individuos a través de acciones en individuos sanos y enfermos.
 
La prevención en estomatología debe ser integral y puede ser definida como una estrategia dirigida a promover salud y prevenir problemas estomatológicos mediante actividades de promoción, prevención, exámenes periódicos, detección de riesgos, pronostico de la posibilidad de enfermar, identificación del estado de salud y la planificación de acciones de tratamiento con enfoque preventivo. Por lo que se hace necesario encaminar nuestro trabajo a profundizar en las causales de los problemas estomatológicos, para evitar la confluencia de los factores desencadenantes.
 
Cuando hacemos prevención no debemos limitarnos a los beneficios que reporta desde el punto de vista estomatológico, sino que hay que llevar a las familias comunidades, individuos a la reflexión, motivación para un cambio a favor de la adopción de medidas que promueven salud general dada la repercusión de los factores sistémicos sobre la enfermedades estomatologicas y de estas sobre el organismo.
 
El Técnico en Atención Estomatológica será preparado para garantizar acciones de promoción de salud, prevención de enfermedades bucales, así como para organizar y conservar el consultorio estomatológico, apoyando al estomatólogo de forma continua y sistemática junto al resto del equipo de salud, del cual es parte integrante, con la finalidad de incrementar el nivel de salud de una población delimitada.
 
El surgimiento de este programa es producto de la necesidad de un profesional de apoyo al estomatólogo, más capacitado, acorde con el desarrollo y el avance científico-técnico, que responda a las necesidades actuales del Sistema Nacional de Salud y su estrategia en el campo de la estomatología.
 
La asignatura se enriquece con la aplicación de una concepción diferente en la solución de los problemas de la comunidad, la familia y el individuo, es decir, con un enfoque bio-social en el que prevalecen los criterios de la promoción de salud y la prevención de enfermedades, por lo que se debe impartir en los servicios estomatológicos acreditados docentemente.
 
El estudiante velará por la salud bucal de individuos, familia y comunidad, con un enfoque social, el que debe caracterizarse por su responsabilidad, sencillez, modestia, integridad y condición humana, que debe poseer todo profesional de la salud.
 
Finalidad de los Servicios Estomatológicos.
Las instituciones estomatológicas están encaminadas a devolver el estado de salud bucal y general de la población e impedir o reducir la posibilidad de recurrencia de problemas de salud y su satisfacción.
 
Principales funciones de la Atención Estomatológica, en la Promoción de la Salud y la Prevención de las Enfermedades en la Comunidad.
 
Las principales acciones a realizar por el equipo de Salud en Atención Estomatológica, en los hogares, instituciones infantiles, centros de trabajo, hogares de anciano, hogares de impedidos físicos y mentales, y otras instituciones, para fomentar la salud y prevenir las enfermedades bucodentales, son:
  1. Integración al equipo de salud en la ejecución del Análisis de la Situación de Salud como parte de él, en la intervención en la comunidad, participando en el seguimiento de la población dispensarizada, por Grupos o patologías, sus factores de riesgo, ejecutando así adecuadamente el trabajo de promoción y prevención.

  2. Brindar educación para la salud de forma individual a las personas, a las familias y a los grupos, durante cada una de sus visitas, atendiendo a las problemáticas individuales y colectivas.

  3. Verificar las condiciones para la realización de la higiene bucal.

  4. Aplicar las actividades con los adolescentes como grupo de mayor riesgo y con el adulto mayor según lo establecido en los Programas de Promoción de Salud Bucal, Adolescentes y Adulto Mayor respectivamente.

  5. Participar y desarrollar los movimientos de Municipios Saludables y sus modalidades.

  6. Utilizar las técnicas afectivas participativas, la creatividad y otros medios de educación, comunicación e información, en el proceso de promoción de salud, sustentado en la participación comunitaria, la intersectorialidad y el Análisis de la Situación de Salud.

  7. Cumplir lo establecido en las guías prácticas clínicas.

  8. Trabajar sobre los factores de riesgo identificados en el Análisis de la Situación de Salud, tanto en los individuos, como en la familia, la comunidad y el entorno.

  9. Aplicar laca-flúor, según las orientaciones metodológicas.

  10. Aplicar enjuagatorios con solución de fluoruro de sodio al 0,2 %, según las orientaciones metodológicas establecidas.

  11. Realizar diagnóstico y control de placa dento-bacteriana al 100 % de la población escolar en las propias instituciones escolares.

  12. Desarrollar actividades de prevención de hábitos deformantes, higiénicos y nutricionales incorrectos en la población, tanto en los hogares como en las instituciones infantiles, centros sociales y laborales y la propia comunidad.

  13. Enseñar a la población adulta el método del auto examen bucal para la detección de lesiones malignas, pre malignas o potencialmente malignas del complejo bucal y otras afecciones estomatológicas, teniendo en cuenta lo establecido en el Subprograma de Detección Precoz del Cáncer Bucal.

  14. Brindar seguimiento y control por el área de salud a la totalidad de los pacientes con retraso mental atendidos en los servicios hospitalarios.

  15. Detectar y eliminar hábitos que puedan dañar el estado de salud de la mucosa bucal, como el tabaquismo, alcoholismo, la ingestión de alimentos excesivamente calientes y otros.

  16. Dar seguimiento de conjunto con el Estomatólogo y el médico de familia, a todos los pacientes remitidos por el Subprograma de Cáncer Bucal hasta su total recuperación o fallecimiento.

  17. Participación activa en las actividades convocadas por las organizaciones de la comunidad, tales como Audiencias Sanitarias y Asambleas de Rendición de Cuentas.

  18. Desarrollar las Consejerías de Salud Bucal para la ejecución de Promoción de Salud dentro y fuera de las instituciones, con participación de todos los trabajadores de las mismas y la propia comunidad.

  19. Desarrollar JUVEDENTI para la atención de los adolescentes, apropiándose de las posibilidades y potencialidades de las comunidades y dando respuesta a las necesidades de estos grupos.

 
Clasificación de los Servicios Estomatológicos.
Niveles de atención:
Disciplina Laboral.
¿Qué usted entiende por disciplina laboral?

 

 

II . Introducción a la Estomatología General Integral.

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA II . Introducción a la Estomatología General Integral.

 
SUMARIO:
Estomatología General Integral. Definición.
La Estomatología General Integral en la Atención primaria. Interrelación con otras especialidades estomatológicas.
Funciones del Técnico Básico en la consulta y la comunidad como miembro del grupo básico de trabajo
La familia y la comunidad.
Vinculación con el médico de la familia en la prevención.
 
La estomatología general integral surge del desarrollo del Sistema Nacional de Salud y la aplicación de un Modelo de Atención Primaria con una concepción totalmente diferente en la solución de los problemas de la comunidad, la familia y el individuo, con un enfoque biosocial en el que prevalecen los criterios de la promoción de salud y la prevención de enfermedades por lo que se define como la rama de la estomatología que integra lo biológico y lo social; lo preventivo y lo curativo; todo ello en sus relaciones indisolubles con el entorno físico, biológico y social en que vive el hombre.
 
La Atención Estomatológica Integral vincula al Estomatólogo General Integral, el Estomatólogo General Básico y la TAE con el Medico General Integral y la Enfermera formando el EQUIPO DE SALUD.
 
El equipo de salud es el responsable de la atención de una población delimitada en un área geográfica, ejecutando acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación y priorizando:
 
Interrelación de la estomatología general integral con otras especialidades Estomatológicas.
Endodoncia. Es la rama de la Odontología que se ocupa del estudio de la morfología, la función, la salud, las lesiones y las alteraciones de la pulpa dental y la región periodontal así como de su tratamiento.
Exodoncia. Es el acto quirúrgico mediante el cual se extraen los dientes brotados de sus alvéolos con el menor trauma posible. Es una cirugía laboriosa que requiere una técnica muy cuidadosa, por lo que con frecuencia se producen accidentes y complicaciones desde muy simples hasta muy complejas.
Ortodoncia. Es aquella parte de la Estomatología que tiene como objetivo la prevención y corrección durante el crecimiento de las malposiciones dentarias y de las deformaciones maxilofaciales.
Prótesis. Es la rama de la medicina que se dedica a la sustitución de un órgano perdido.
Periodoncia. Es la especialidad odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar), para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.
Maxilofacial. Es  una especialidad quirúrgica que incluye el diagnóstico, cirugía y tratamientos relacionados de un gran espectro de enfermedades, heridas y aspectos estéticos de la boca, dientes, cara, cabeza y cuello.
 
Funciones del técnico de Atención estomatológica.
    1. Como miembro del equipo de salud deberá atender las necesidades de la población asignadas responsabilizándose con su salud bucal y general.
    1. Participar en las reuniones de los grupos básicos de trabajo con fines docentes.
    1. Trabajar sobre las personas, la comunidad y el medio ambiente para disminuir y/o eliminar los factores de riesgo presentes en el entorno creando escenarios saludables, a través de las acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades.
    1. Garantizar acciones de salud en conserjería, consulta, comunidad, escuelas, etc.
    1. Garantizar acciones de promoción, prevención y educación para la salud.
    2. Ordenar y preparar la consulta estomatológica.
    3. Preparar materiales dentales en la atención primaria.
    4. Realizar la esterilización de instrumentos y materiales.
    5. Ayudar al estomatólogo en los diferentes tratamientos.
    6. Seleccionar y acomodar el instrumental de acuerdo al tratamiento a realizar.
    7. Ayudar a la confección de la historia clínica.
    8. Brindar apoyo psicológico a los pacientes.
    9. Realizar visitas de terreno a escuelas, círculos infantiles y hogares.
 
La familia y la comunidad.
La familia constituye la primera red de apoyo social que posee el individuo, a través de toda su vida y, por tanto, se reconoce que esta instancia ejerce una función amortiguadora ante las tensiones que genera la vida cotidiana.
 
Definición:
Grupo de personas que comparten vínculos de convivencia, consanguinidad, parentesco y afecto y que está condicionado por los valores socioculturales en los cuales se desarrolla.
 
Funciones:
 
La Familia en la promoción de salud.
 
La salud familiar está determinada por:
 
La familia es tanto más saludable en la medida que facilite el crecimiento y el desarrollo de cada uno de sus integrantes, y contribuya a la satisfacción de las necesidades materiales y afectivas según las exigencias de cada etapa de la vida. Los problemas de salud tienen un origen multicausal.

 

III. El Consultorio Estomatológico.

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA III.  El Consultorio Estomatológico.

 

Equipos Estomatológicos. Características y funcionamiento.

Unidad dental
Sillón dental.
Torno, Airotor, Amalgamador, Lámpara de luz halógena, Vitalómetro, Termocauterio, Negatoscopio y otros.
Diferentes posiciones de la colocación del paciente.
 
Consultorio Estomatológico.
Es el local o área clínica donde se atiende directamente el paciente. Estos locales pueden ser individuales o de 2 o más sillones.
 
Equipamiento del local o del consultorio estomatológico:
Unidad Dental: Componentes:
Equipo Integral (columna, base y mueble).
Reóstato:Elemento propulsor de la fresa, puede ser de velocidad convencional alta y súper alta, se acciona por medio de un pedal.
 
Jeringas:Permite lavar y secar el campo de trabajo, puede ser de aire, agua y también mezcladas.
 
Eyector de saliva:Se utiliza para eliminar los fluidos salivales o todo líquido que se acumula en la cavidad Bucal.
 
Aspiradores de aire:Aspira todo líquido acumulado en la boca y se recolecta en frasco, el cual deberá tener un tapón que obstruya la aspiración y corte la corriente cuando el nivel de liquido aspirado llene el deposito.
 
Escupidera:Se utiliza para eliminar los fluidos salivales u otros líquidos, resto de tejido dentario o residuos de materiales. Funciona con corriente constante de agua.
 
Lámpara:Debe estar dispuesta frente al sillón de forma articulada para facilitar diferentes posiciones del foco luminoso, la luz debe ser blanca, de alta intensidad para una mayor visualización del campo operatorio.
 
Sillón dental:Es el mobiliario dedicado a la acomodación del paciente.
 
Base:de poca altura que permite el descenso del sillón para adecuarlo a la posición de trabajo.
Asiento: Ubica al paciente sobre una superficie de curvatura anatómica y permite la sustentación de la cabeza a los pies
 
Apoyabrazos:Apoyo total y continuo de los brazos en cualquier posición.
 
Respaldo: El dorso debe ser liso sin que sobresalgan palancas otros elementos que sean obstáculos para el operador o la tae.
 
Cabezal:Debe desplazarse con facilidad para poder acomodar al paciente a las distintas posiciones de trabajo.
 
Banquetas: - Operador.
- Tae.
 
Requisitos:
Equipos de uso estomatológico.
Airotor.
Elemento refrigerante del diente de acción automática sincronizado con el pedal.
 
Torno o micromotor.
Elemento cortante de tejidos duros, sincronizado al pedal, pero que no contiene elemento refrigerante.
 
Lámpara de luz Halógena.
Es un tipo de lámpara mediante la cual se produce el endurecimiento de las resinas fotopolimerizables.
 
Vitalómetro.
Dispositivo que se utiliza para medir la vitalidad pulpar de los dientes.
 
Negatoscopio.
Dispositivo que nos permite observar los detalles de una radiografía.
 
Termocauterio.
Sirve para cauterizar los tejidos y controlar de esta forma la hemorragia, muy usados en los salones de cirugía.
 
Amalgamador:
Equipo mediante el cual se realiza el batido de la amalgama.
 
Pasos para la preparación de la consulta.
  1. Lavado social de las manos, con abundante agua y jabón, se enjuaga de forma uniforme de arriba hacia abajo y se secan de forma palmar.
  2. Verificar el funcionamiento de los equipos, encender equipos, lámpara, pieza de mano, jeringa, si sube y baja el sillón.
  3. Retirar todo lo que hay en la meseta, coger un primer paño y enjabonarlo, pasarlo por la meseta. Coger el segundo paño y húmedo y posteriormente un paño seco.
  4. Coger un primer paño y enjabonarlo, pasarlo por plato y aditamentos (jeringa y cazuela) enjuagar el paño y pasar en el mismo orden.
  5. Coger el segundo paño y húmedo pasarlo por la manguera de los aditamentos, brazo del plato, lámpara, brazo de la lámpara, columna, base, maquina convencional, brazo de la escupidera y por fuera del borde de la escupidera (cabezal, espaldar, apoya brazos y asiento) primero por delante y después por atrás.
  6. Desinfección química de la meseta con un algodón con desinfectante de uso actual.
  1. Coger el primer paño húmedo y pasarlo por todos lados de los frascos que van a la meseta.
  1. Colocar el sillón en posición adecuada.
  2. Localización de la pieza de mano y engrasarla.
  3. Llamar al paciente con su nombre y sus dos apellidos, colocar el babero y brindar apoyo psicológico.
  1. Desinfección química de aditamentos y plato.
  2. Buscar en esterilización set de clasificación, quitar la primera envoltura y dejar caer en el plato.
  1. Lavado de las manos y colocación de los guantes.
  2. Quitar segunda envoltura y colocar el instrumental por su orden de uso (espejo, pinza y explorador)
  1. Encender la lámpara y ubicarse del lado contrario del estomatólogo.
  2. Ubicar el sillón en posición adecuada según el paciente que se va a trabajar.
  1. Ayudar en todas las maniobras que el estomatólogo lo necesite.
  2. Terminar el tratamiento e indicar al paciente el tratamiento.
  3. Colocar el sillón en posición cómoda, retirar al paciente y conducirlo hasta la puerta.
  1. Recoger el instrumentar y llevarlo para esterilización.
  2. Recoger la consulta para el próximo paciente.
  3. Después de recoger la consulta accionar la pieza de mano sobre la escupidera para eliminar los restos de tejidos y materiales de desechos.
 
Posición del paciente – operador:
Ubicación del paciente:
Requisitos:
Mantener el sillón en la posición mas baja a la hora en que el paciente se siente, y una vez concluida la intervención, evitando molestias y tropiezos.
  1. El respaldo del sillón debe formar un ángulo obtuso (+ de 90 grados) con respecto al plano del asiento y a una altura tal que su borde superior este por debajo de las espinas de los omóplatos del paciente.
  1. Que el cabezal permita alojar la cabeza de manera que esta se encuentre siempre en la prolongación del eje mayor del cuerpo, evitando posiciones fatigosas.
  1. Que los pies estén apoyados en la plataforma preparada para su descanso.
  1. Los brazos del sillón (la distancia media entre uno y otro, pocas veces es necesaria alterarla, solo en pacientes obesos se abren de costado).
 
Las posiciones varían de acuerdo a la zona de la boca en la cual vamos a intervenir:
 
Región anterior:
Asiento paralelo al piso.
 
Respaldo: más reclinado formando un ángulo obtuso de mayor graduación.
Cabezal: Mas hacia atrás.
Esta posición nos permite tener mayor visibilidad de la arcada superior en la zona anterior de la boca.
 
Región Posterior: Única postura que nos exige alterar la inclinación del asiento, la cual ira acompañada por la de respaldo (el cual debe formar un ángulo aun mayor con respecto al piso).
Todo el sillón reclinado sobre su base que nos permite lograr mayor accesibilidad a la zona posterior de la arcada.
 
Maxilar inferior:
El plano tangente a la superficie oclusal de los dientes inferiores forme una paralela con la horizontal del asiento y el piso, estando el paciente con la boca abierta. Para lograrlo necesitamos:
Respaldo: Debe tener una inclinación que forme un ángulo ligeramente obtuso con respecto al plano del asiento.
 
Cabezal: Reclinado en forma que pueda alojar la cabeza en continuación con el eje mayor del cuerpo.
 
Modelaje de uso en la consulta estomatológica y la comunidad.
La Historia Clínica.
Es un documento legal donde se reflejan los datos más significativos de un paciente para lograr un correcto diagnóstico.
Tiene vigencia por 5 años, la que debe ser actualizada o hacerse nueva en dependencia de si el paciente acude antes o después de 1 año.
Partes de la historia clínica.
Datos Generales:
Motivo de Consulta:
Historia de la enfermedad actual:
Antecedentes patológicos: APP, APF, AH, RM.
Hábitos:
Examen bucal:
Examen físico general:
Diagnóstico:
Plan de tratamiento:
Evolución:
Abreviaturas aceptadas:
 
Dentigrama:
 
Importancia del Dentigrama.
 
RX.
Oligodoncia: círculo azul alrededor del diente, previo diagnóstico radiográfico.
Portador de prótesis: dos líneas paralelas azules a lo largo de los dientes restituidos.
Corona funda: sombreado en azul todo el diente.
Corona con espiga: sombreado en azul todo el diente y el símbolo de TPR azul encima.
Indicación de RX: se marca encima del diente RX en rojo (una vez vista la radiografía se le debe pasar por encima en azul).
Indicación de TPR: se marcará TPR en rojo encima del diente, al terminarlo se rescribe en azul.
TPR realizado:Se marca en azul.
Indicación de pulpotomía: se marcará P en rojo encima del diente, al concluirla se rescribe en azul.
 
Otros modelos utilizados en EGI.

 

 

IV. Instrumental y materiales de uso en estomatología general integral.

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA IV. Instrumental y materiales de  uso en estomatología general integral.

 
 
Set de Clasificación o diagnostico:
#1
Espejo: Para dar visibilidad al campo operatorio.
Pinza: Para portar los algodones mediante el aislamiento absoluto y relativo
Explorador: Para detectar las caries en las superficie del diente.
Se utiliza: En todos los tratamientos estomatológicos.
 
Set para restauraciones con resina o set de silicato
#2
Cola de castor: Para colocar las diferentes bases, cementos, etc. en la cavidad.
Cucharilla: Para retirar tejido dentario.
Condensador: Liso fino.
4 rollos de algodón
Se utiliza: para obturar los dientes anteriores (incisivos y caninos)
 
Set para restauraciones con amalgama.
# 3
Condensador o Atacador: Fino, mediano grueso, liso y estriado, para atascar la amalgama dentro de la cavidad.
Bruñidor: Para biselar las paredes y ángulos.
Tallador de Frank: Para tallar la anatomía de los dientes.
4 rollos de algodón.
Se utiliza: Para obturar los dientes posteriores (Premolares y molares) con amalgama.
 
Instrumentos rotatorios cortantes.
Fresas.
Por su forma pueden ser.
Por su constitución puede ser:
Por su longitud pueden ser.
Piedras
Por su forma pueden ser
Por su constitución pueden ser
Por su superficie pueden ser:
Discos
Por su constitución pueden ser:
 
Equipos y velocidad de corte.
 
 
Uso de cuñas, bandas.
 
 
Matrices Universales:
 
Matrices especiales.
 
Portamatrices:
Instrumento cromado de diversas formas y tamaño que tiene como objeto llevar una matriz al diente que se desea restaurar.
Se utilizan para reproducir las paredes ausentes del diente, facilitando la técnica de obturación
Pueden ser de banda ancha para molares y de banda estrecha para premolares.
 
Clasificación de los Portamatrices.
 
Otros Instrumentos.
 
Materiales dentales.
Amalgama.
La amalgama de plata ha sido empleada como material restaurador desde hace más de 100 años. A pesar de su antigüedad sigue siendo motivo de estudio y aún en la actualidad en que otros materiales recientes pretenden desplazarla, a pesar de ello, continúa siendo el material restaurador por excelencia, debido a que posee un conjunto de cualidades que la hacen uno de los materiales de elección.
Composición
La amalgama utilizada para las restauraciones dentales, es la combinación del mercurio con 4 metales, que por su volumen aparecen de la forma siguiente: plata, estaño, cobre y zinc.
 
Efectos biológicos
Indicaciones:
 
Contraindicaciones:
 
Resinas Compuestas.
Características de las resinas compuestas.
Indicaciones:
 
Contraindicaciones:
Compómeros.
Es un material híbrido resina_ionómero de vidrio, Asocia las principales ventajas de los ionómero de vidrio como:
Indicaciones:
Contraindicaciones:
 
Protección del complejo dentinopulpar.
Definición:
Maniobra que agrupa una serie de técnicas y materiales destinados a preservar la integridad de la pulpa dental, durante los distintos pasos que comprende la restauración de una pieza dentaria.
 
Protectores dentino pulpares:
Comprenden:
 
Selladores dentinarios
Forros cavitarios (espesor menor que 1 Mm.).
Bases cavitarias (espesor mayor que 1 mm).
 
Selladores dentinarios.
Barnices:
Indicaciones:
 
Contraindicaciones:
 
Adhesivos dentinarios:
Consisten en el principio de formación de una capa híbrida o zona de interdifusión, que se basa en la desmineralización de la dentina, que deja expuestas al exterior las fibras de colágeno, las cuales son envueltas por una resina hidrofílica del sistema adhesivo, y dan lugar al fraguar a un entramado muy sólido que proporciona una unión muy resistente entre el material de obturación y la dentina.
Indicaciones:
Cuando el material de obturación elegido es una resina.
 
Contraindicaciones:
Cavidades profundas (caries de 3er. y 4to. grado)
 
Forros cavitarios.
Pastas de hidróxido de calcio:
Indicaciones:
 
Contraindicaciones:
 
Cementos ionómero de vidrio:
Propiedades:
 
Indicaciones:
 
Contraindicaciones:
 
Bases cavitarias.
Funciones de las bases cavitarias.
 
Cementos de policarboxilato de zinc.
Es un cemento compuesto por óxido de zinc y ácido poliacrílico al que se han incorporado copolímeros y estabilizadores para mejorar sus propiedades, presenta como característica la adhesividad, posee buenas propiedades mecánicas y no es nocivo a la pulpa.
Indicaciones:
Contraindicaciones:
 
Cementos de óxido de zinc y eugenol.
La mezcla de óxido de zinc y eugenol constituye quizás el más antiguo de los cementos dentales, por sus propiedades sedantes y paliativas del dolor pulpar. Como base cavitaria el cemento de óxido de zinc y eugenol puro no satisface los requerimientos necesarios porque carece de propiedades mecánicas adecuadas, debe estar unido a otros materiales para que adquiera estas características, como el óxido de zinc reforzado (IRM). Debe incorporársele el acetato de zinc para acelerar su fraguado.
 
Dos cambios composicionales se utilizan para aumentar la resistencia de este cemento. En uno se añade un polímero de metil-metacrilato al polvo y en el otro se añade alumina; y al líquido se le añade ácido Extobenzoico (EBA
Indicaciones:
 
Contraindicaciones:
 
Cemento de fosfato de zinc.
Propiedades.
 
Uso de la Medicina Natural y Tradicional en Estomatología General Integral.
 
Introducción 
La Medicina Natural y Tradicional, es la especialidad que incluye aquellos métodos de promoción de salud, precaución de las enfer­medades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacien­tes enfermos empleando las modalidades de la Medicina Tradicional asiática como son la acupuntura y sus múltiples variantes, la fitoterapia, apiterapia y otros procederes terapéuticos. Incluye además la Homeopatía y otros métodos terapéuticos con elementos naturales, tales como las aguas minero medicinales; fango terapia; ozono; el uso de los campos magnéticos y otras fuentes de Energía
No debemos considerarla como una alternativa motivada por cues­tiones de índole económicas, ni como solución los problemas de desabastecimiento que ellas determinan, sino como una verdadera disciplina científica que debemos estudiar, permanentemente, aún cuando se logren equilibrar los países pobres y los altamente desarrollados.
El conocimiento y aplicación de los procederes y técnicas de la Medicina Natural y Tradicional tiene gran importancia, por cuanto es posible generalizar el uso de medicamentos y otros recursos de fácil adquisición, de poco costo y al alcance de todos, indepen­dientemente del grado de desarrollo alcanzado en la producción industrial de medicamento en cada país..
La medicina natural y tradicional, entonces se abre paso y gana un espacio importante en el tratamiento del dolor ya que su eficacia en estas dolencias es inobjetable e incuestionable.
La Acupuntura y la Dígitopuntura son elementos de la medicina tradicionista China que, integran un complejo cuerpo de conocimientos, y que son soportados por patrones etiológicos de corte materialista, un materialismo primitivo por sus inicios, pero también materialista en su esencia.
 
Contraindicaciones y precauciones.
Otros métodos que pueden utilizarse para actuar sobre los puntos de Acupuntura.
 
Concepto de Laser.
Es la amplificación de la luz por estimulación de la emisión de radiación.
 
Efectos terapéuticos del Laser:
 
Contraindicaciones:
 
Aplicaciones del Láser en Estomatología.
 
Labor del tecnólogo en el tratamiento acupuntural.
 
Fitoterapia. Usos en Estomatología.
La utilización por el hombre de las plantas medicinales se remonta a los mismos orígenes de la humanidad.
El hombre siempre ha buscado en la flora de su habitad, la forma de curarse de las enfermedades, y son muchas las plantas medicinales usadas desde la antigüedad que hoy tienen vigencia absoluta.
En Cuba, la Medicina Natural y Tradicional que nos llega en la actualidad, no tiene como fuente fundamental la aborigen, porque su población fue exterminada, nos llega la desarrollada a partir del siglo XV por españoles. y más tarde por africanos, chinos y yucatecas.
Planta Medicinal:
Se refiere a todo aquel vegetal que contiene principios activos que presentan una actividad farmacológica aprovechable desde un punto de vista terapéutico. Se puede emplear como fuente para extraer los principios activos, o utilizar la planta directamente.
Fitofármacos: Preparaciones que se emplean con fines terapéuticos, cuya sustancia o principio biológicamente activo proviene de plantas medicinales. Se deriva su nombre de fito - planta y fármaco - medicamento.
Fitoquímica: Estudio relacionado con los aspectos químicos básicos de los productos naturales de origen vegetal, que permiten conocer la estructura química de las plantas y el efecto farmacológico que ellas causan.
Principio activo: Es el compuesto activo responsable de una acción farmacológica determinada.
 
Diferentes formas de preparación de las plantas medicinales.
Maceración: se sumerge la parte indicada de la planta bien picada (raíz, tallos, hojas, flores o frutas) en agua, alcohol, u otra sustancia en frío, durante varias horas. Las hojas, flores y semillas de 10 a 12 horas. Tallos duros, cáscaras y raíces 24 horas o más.
Infusión: Sé desmenuza la parte indicada de la planta, colocando los fragmentos en un recipiente y se le adiciona agua hirviendo sobre ellos, se tapa durante 5 ó 10 minutos, se cuela.
Son generalmente preparados por infusiones de flores, frutos carnosas y hojas.
 
Decocción o Cocimiento: Se desmenuza la parte indicada de la planta, se coloca en agua fría, y se deja hervir durante 5 ó 10 minutos, contando a partir del inicio de la hervidura, después se cuela. Son generalmente preparados por decocción las tisanas de raíces, de tallos, semillas, cáscaras y frutos secos.
 
50 ó 100 gramos de planta fresca en 1 litro de agua, hervir durante 5 ó 10 minutos y dejar en reposo por 2 ó 3 días, colar y disolver 250 gramos de azúcar, (por cada litro de preparado 250 gramos de azúcar).
NOTA: Los extractos y tinturas siempre contienen alcohol, el que se usa como solvente y conservante.
 
Principales plantas de uso estomatológico.
Nombre común o popular.
Ajo
Nombre científico.
Allium sativum L.
Partes empleadas.
Bulbos secos
Probablemente la planta medicinal más reconocida.
Acción farmacológica.
 
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Hipertiroidismo, hemorragias activas. Embarazadas.
Toxicidad.
Carece de ella, aunque con frecuencia su consumo puede provocar alteraciones gastrointestinales.
Formas de presentación.
Tintura al 20%
CALENDULA.
Nombre común o popular.
Caléndula
Nombre científico
Calendula officinallis
Partes empleadas.
Capítulos
Acción farmacológica.
Indicaciones.
Clavo de olor.
Nombre popular o común
Clavero, árbol del clavo, clavo de olor.
Nombre científico.
Syzygium aromaticum (L.) Merr et Perry
Partes empleadas:
Botones florales.
Acción farmacológica:
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Gastritis, úlcera gástrica, embarazo, lactancia.
Toxicidad.
Por su gran contenido de aceites esenciales, tiene acción neumotóxica e irritante de las mucosas.
 
Eucalipto.
Nombre popular.
Eucalipto
Nombre científico
Eucalyptus citriodera Hook
 
Partes empleadas.
Las hojas
Propiedades valoradas experimentalmente
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Embarazo, lactancia, niños menores de 2 años
Toxicidad.
El aceite puro puede dar náuseas, vómitos, convulsiones, cianosis, coma. En personas sensibles puede provocar broncoespasmo.
Llantén menor
Nombre popular:
Llantén Menor.
Nombre científico:
Plantago menor.
Parte empleada:
La hoja
Acción Farmacológica.
Indicaciones.
Observaciones.
Tiene una acción antialégica producida por los iridoides (aucobósico), que inhibe la lipoxigenación leucocitaria, disminuyendo formación de leucotrieno B4, implicado en los procesos alérgicos y antinflamatorios.
 
Manzanilla.
Nombre popular.
Manzanilla común. Manzanilla dulce.
Nombre científico.
Matricaria chamomilla.
Parte empleada.
Capítulos florales.
Acción Farmacológica.
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Embarazo por su acción útero tóxico.
Toxicidad.
La planta fresca puede producir dermatitis por contacto.
Orégano.
Nombre popular.
Orégano.
Nombre científico.
Origanum vulgare.
Partes empleadas.
Sumidad florida.
Acción farmacológica.
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Embarazo y lactancia.
Toxicidad:
El aceite dosis elevada tiene efecto estupefaciente.
Pasiflora.
Nombre popular.
Pasiflora - Pasionaria - Flor de la pasión.
Nombre científico.
Passiflora incarnata.
 
Acción Farmacológica.
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Embarazo, lactancia.
Toxicidad.
Carece de toxicidad a dosis razonable. Dosis elevada puede ocasionar vómitos por su intenso sabor amargo.
Romerillo.
Nombre popular.
Romerillo ó Romerillo blanco.
Nombre científico
Bidens pilosa.
Partes empleadas.
Toda la planta.
Acción Farmacológica.
Indicaciones.
Advertencia.
Las hojas frescas contienen cristales de salicilato que pueden inducir carcinogénesis.
 
Romero.
Nombre común.
Romero
Nombre científico.
Rosmarinus officinallis.
Parte empleada.
Follaje.
Acción Farmacológica.
Indicaciones.
Contraindicaciones.
SALVIA
Nombre popular.
Salvia - Salvia de jardines - Salvia ordinaria.
Nombre científico.
Salvia officinalis.
Parte empleada.
Hojas.
Acción Farmacológica.
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Toxicidad.
Por su acción estrogénica son aconsejables los tratamientos discontinuos. En aplicaciones tópicas dermatitis por contacto. Puede ocasionar vómitos, sialorrea, convulsiones.
.
Sábila
Nombre popular.
Sábila.
Nombre científico.
Aloe vera.
Parte empleada.
Hojas.
Acción Farmacológica.
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Ozonoterapia.
Acción farmacológica
Forma de presentación.
Recomendaciones.
Usos en estomatología.
Gingivoestomatitis térmica y químicas:
GEHA
Ulcera traumática.
Conductos radiculares infectados
Alveolitis
Extracciones traumáticas en pacientes diabéticos.
Recromia.
Estomatitis subprotesica.
Gingivitis fibrosa y fibroedematosa.
Hemorragias leves y sangramiento gingival.
Vías de administración.
Apiterapia. Usos en estomatología.
Los productos de la colmena son conocidos por el hombre desde hace miles de años. La historia de ello es que el hombre conocía a las abejas y las usaba desde hace mucho.
Ellos son: la Apitoxina o veneno de abeja, la cera, la jalea real, la miel, él polen, el panal, y el propóleo.
Miel. La miel es considerada la sustancia dulce que producen las abejas, cuando toman el néctar de las flores y los jugos azucarados de otras partes de la planta, así como las secreciones dulces de los pulgones y las enriquecen con sustancias provenientes de su propio cuerpo, sometiéndola a un proceso de transformación; almacenándola y sometiéndola aun proceso de maduración.
Existen varias decenas de tipos de mieles, clasificadas según su origen botánico, las regiones de recogidas y su técnica de preparación.
Propiedades.
Las mieles oscuras tienen mayor actividad antibacteriana.
 
Indicaciones
Alergia.
Se manifiesta en algunas personas. En piel puede aparecer rash; en el aparato digestivo, vómitos y diarreas; y en las vías respiratorias asma bronquial y disnea.
CERA.
La cera es la sustancia segregada por las glándulas ceríferas de las obreras jóvenes que sale en forma de escama de entre los anillos del abdomen y es recogida y moldeada por las mandíbulas de las obreras, después al unirse con el polen y propóleos, esas laminillas de cera se transforman en el panal.
Es una sustancia grasa por excelencia, por lo que mayormente se usa como vehículos de otras preparaciones (cremas y pomadas) en aplicaciones cosméticas.
 
Usos
  1. Amplia utilización en la preparación de cosméticos.
  2. En estomatología, en la preparación de moldes para prótesis dental.
  3. Ayuda a la limpieza de los dientes y a dejar el hábito de fumar.
 
Propóleo.
Es considerado uno de los productos de las abejas de mayor importancia para el hombre, por sus propiedades y uso en el tratamiento de diversas enfermedades.
El propóleo es una sustancia resinosa de color rojo o amarillo verdoso, producido por las abejas a partir de resinas vegetales y que tienden a oscurecerse.
Basado en sus propiedades, las que se conocieron primero de forma empírica y luego de forma experimental, el hombre a utilizado el propóleo a lo largo de los años con la finalidad de aliviar el dolor y curar las enfermedades.
 
Propiedades.
Dosis permisible de ingestión.
A pesar de ser un producto inocuo, no debe ingerirse indiscriminadamente. Su dosis terapéutica en humano para uso oral es 5mg/kg de peso al día.
Vías de administración.
La vía de administración depende del uso que se le dé al medicamento y de la forma farmacéutica en que éste se encuentre, ellas pueden ser en forma de: colutorios, pomadas, gotas, óvulos, supositorios, lociones, talcos, inyecciones, pomadas, cremas, tinturas, extractos, lacas, aerosoles, tabletas y cápsulas.
Alergia.
Resulta muy pequeño él por ciento de la población que presenten algunas reacciones de alergia al propóleos y al resto de los productos apícolas, estas reacciones surgen por lo general en personas alérgicas a las abejas o sus picaduras, o en personas que padecen de algún tipo de padecimiento alérgico. En general el propóleos es inocuo, pero pueden aparecer en casos aislados efectos secundarios como son: sequedad de la boca, somnolencia, mareos, molestias en epigastrio, enrojecimiento en la piel acompañado de picazón e inflamación, puede aparecer además rinitis alérgica, bronquitis o asma bronquial.
Uso en Estomatología.
Es uno de los productos de la colmena que más se utiliza en estomatología; como antiséptico bucal, hemostático y bactericida, en solución hidroalcohólica; como barniz dentario, extracto de propóleos al 10%, útil para la hiperestesia dentinaria.
Homeopatía.

La homeopatía, palabra grecolatina que significa homeo (semejante) y pathus (sufrimiento) es considerada la ciencia de la terapéutica que cura según las leyes de la naturaleza, y debe su origen en 1796, al sabio médico alemán Samuel C. F Hahnemann, quien no fue más que un renovador de las ideas de Hipócrates.

La homeopatía es una medicina natural que utiliza sustancias animales, vegetales y minerales en su curación. Estas sustancias diluidas y dinamizadas según el procedimiento homeopático, estimulan al organismo para reaccionar frente a la enfermedad y no tienen efectos secundarios nocivos, si son bien indicados, como a menudo ocurre con los fármacos químicos en dosis elevadas, que en ocasiones generan nuevos trastornos.
 
Algunos medicamentos de utilidad en Estomatología

 

 

 
Ventajas de la Homeopatía.

 
BIBLIOGRAFÍA
  1. Álvarez Días, T. A.: Acupuntura. Medicina Tradicional Asiática. Editorial Capitán San Luis, Ciudad de la Habana, 1992.
  2. Tae, C. Práctica clínica en Acupuntura. Revista Cubana de Medicina General Integral, 1994, 10 (2).
  3. Acupuntura en Estomatología. MINSAP. Dirección Nacional de Estomatología, 1993.
  4. Chie J. Analgesia Acupuntural en extracciones dentarias. Resumen del XVI Congreso de la FOLA, la Habana, 1995.
  5. Sánchez R, Santos L, Machado M. Estudio comparativo de los métodos convencionales y acupunturales en el tratamiento de la alveolitis. Resumen del XII Congreso Nacional de Estomatología, La Habana, 1998.
  6. Guías Prácticas de Estomatología. Roig, J T. Plantas Medicinales, Aromáticas o Venenosas de Cuba. Ciudad de la Habana, Editorial Ciencia y Técnica, 1988.
  7. arneage y col. Fitoterapia en Estomatología. Editorial Ciencias Médicas, Ciudad de la Habana, 1995.
  8. Fitomed I. Plantas medicinales. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad de la Habana, 1991.
  9. Fitomed II. Plantas Medicinales. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad de la Habana, 1993.
  10. Morón F y col. Farmacología. Cap. 13, Ciudad de la Habana, 2003.
  11. Peris, J, Stubing, G Vanaclocha, B. Fitoterapia aplicada. 1era edición, Editorial MICOF, Valencia, 1995.
  12. Águila B, Méndez, R. Extracto acuoso de Caléndula. Estudio preliminar de sus propiedades. Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2000, 5(1):30
  13. MINSAP Programa Nacional para el desarrollo y generalización de la medicina natural y tradicional, Ciudad de la Habana, 1996.
  14. MINSAP Normas de las especialidades médicas, para el uso de fitofármacos y apifármacos, Ciudad de la Habana, 1992. 29-31.
  15. Asís M. Propóleo. El oro púrpura de las abejas. Primera reimpresión, Ciudad de la Habana. Centro de Información y documentación agropecuaria, 1991: 6-214.
  16. Asís M. Apiterapia para todos. Editorial Ciencia y Técnica, Ciudad de la Habana, 1996.
  17. Martínez, G y col. Estudio preliminar de los efectos del propóleo en el tratamiento de la gingivitis crónica y las úlceras bucales. Revista Cubana de Estomatología, 1988; 25(3):36-43.
  18. Quinta JC. Efectos del propóleo en los tratamientos quirúrgicos y las úlceras bucales. Revista Cubana de Estomatología, 1996;33(1):26-29.
  19. MINSAP. Guía terapéutica dispensarial de fitofármacos y apifármacos. Ciudad de la Habana, 1992.
  20. MINSAP Programa Nacional para el desarrollo y generalización de la medicina natural y tradicional, Ciudad de la Habana, 1996.
  21. MINSAP. Normas de las especialidades médicas para el uso de fitofármacos y apifármacos. Ciudad de la Habana, 1992.
  22. Guías Prácticas de Estomatología
  23. Candegabe, E.F. Materia Médica comparada, Buenos aires, 1983.
  24. Centro Homeopático de Chile A.H. Manual de primeros auxilios con apoyo homeopático, Santiago, 1988.
  25. Eizayaga, F.X.,Tratado de medicina homeopática, Buenos Aires,1981
  26. Ëspanet.A. La Práctica de la homeopatía, 1991.
  27. Farington,E.A.,Clínica Materia Médica,Nueva Delhi,1982.
  28. Nash,E.B.,Fundamentos de terapéutica homeopática,Buenos Aires,1989.
  29. Paschero, T.P, Homeopatía, Buenos Aires, 1988.
  30. Puiggros, E. Homeopatía avanzada y biología, Madrid, 1990.
  31. Ruddoch, H. Enfermedades de los niños su tratamiento general y homeopático, Buenos Aires, 1989.
  32. Schmitd, P., El arte de interrogar, Buenos Aires, 1976.
  33. Veret, P., Medicina energética, León, 1986.
  34. Vijnosvsky, B., Tratado de materia médica homeopática, Buenos Aires, 1978.
 

 

 

V. Epidemiología de las enfermedades bucales.

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA V. Epidemiología de las enfermedades bucales.
 
 
SUMARIO:
Problemas de salud .Concepto. Magnitud, trascendencia, vulnerabilidad, costo y efecto.
Situación de salud respecto a las caries dentales, las periodontopatías y las maloclusiones
Definición, características, clasificación y factores de riesgo de las enfermedades bucales
Hábitos bucales nocivos. Prevalencia de las maloclusiones y el cáncer bucal.. Etiología. Importancia del diagnóstico precoz. Su prevención.
 
Problemas de salud .Concepto. Magnitud, trascendencia, vulnerabilidad, costo y efecto.
Durante mucho tiempo las personas consideraban que la pérdida de su salud era algo natural y que era una característica más del avance de la edad. Con el desarrollo de la sociedad, el incremento del nivel educacional las poblaciones se fueron sensibilizando con la necesidad de mantenerse sanos, pero esta filosofía no ha llegado a todos por igual, constituyéndose en un reto de la Atención Primaria su extensión y logro.
 
Problemas de salud
Concepto:La brecha que existe entre lo que un determinado actor social espera encontrar y lo que en realidad existe o sea entre lo que usted tiene y puede ser:
Debemos conocer quelos problemas de salud superan el ámbito clínico.
Para identificar, priorizar y solucionar los problemas de salud se utiliza el diagnóstico de salud.
Etapas del diagnóstico de salud:
 
 
Magnitud de un problema de salud.
 
Esta dada por el número de pobladores afectados por un problema de salud con relación a la población total.
 
Transcendencia de un problema de salud:
 
Es la que nos proporciona cuanto perjuicio puede causar un problema de salud
 
Vulnerabilidad de un problema de salud:
 
Es la susceptibilidad de las personas a problemas o daños de la salud, o sea el conjunto de situaciones personales y sociales que dejan a las personales frágiles e indefensas.
 
Factores que inciden en la vulnerabilidad de un problema de salud.
Culturales. Influyen en los comportamientos individuales de las
personas.
 
Económicos
 
Dificultan la implementación de las medidas de
Políticos prevención
 
 
Costo y efecto:
 
¿Qué es costo?
Es un indicador que resume el grado mayor o menor de eficiencia de la utilización de los recursos humanos, materiales y financieros.
El valor monetario de los recursos para producir un bien o un servicio.
 
¿Qué es el efecto?
 
Problema de Salud Pública en Estomatología:
 
Los problemas de salud originan necesidades por encima de las posibilidades de resolverlas.
 
Análisis de la situación de Salud
 
Es el proceso multidisciplinario e intersectorial mediante el cual se describe y analiza la situación concreta del proceso salud-enfermedad de una comunidad, se identifican sus problemas y establecen las prioridades, como pasos previos y determinantes que nos permiten adoptar las estrategias de intervención con el fin de mejorar el estado de salud de la comunidad en la cual se ejecutó.
El Estado de Salud de la Población es una categoría multicausal, multisectorial e interdisciplinaria que abarca una serie de situaciones afines al proceso histórico que vive el país.
Para mejorar la calidad de vida y la salud de la comunidad se requiere fomentar en las personas la capacidad de actuar por su propia salud y lograr la concertación de todas las voluntades y recursos, políticos, institucionales, comunitarios y personales en el proceso.
Los gobiernos locales como representantes de la comunidad están en la mejor posición para involucrar a políticos y administradores de otros sectores, de la misma comunidad y liderar proyectos conjuntos con el municipio de salud, partiendo de que la salud es un producto social determinado por la Formación Económico Social en que se desarrolla y es resultado de la gestión colectiva de la sociedad.
 
El análisis de la situación de salud centra su objetivo en el estudio de la comunidad, teniendo en cuenta los 3 niveles de acción:
Este análisis se realiza en el ambiente de los servicios, la escuela, trabajo, hogar y comunidad y comprende la naturaleza legal, reguladora, educativa y asistencial así como el estudio de la intensidad y periodicidad de la ejecución.
El análisis de la situación de salud de la comunidad identifica los problemas de salud, establece prioridades para adoptar un plan de intervención con medidas específicas y a plazos determinados que permitan mejorar el estado de salud de la comunidad
 
Objetivos del ASS.
 
¿Qué incluye el Análisis de la Situación de Salud?
 
Cuando realizamos el Análisis de la situación de Salud y no se actúa de forma temprana con acciones de promoción y prevención se provoca una enorme acumulación de necesidades de tratamiento y un incremento de la demanda de los servicios
 
Momentos para la ejecución del Análisis de la Situación de Salud:
Como momentos importantes en esta definición y que regularizan las etapas a seguir en la ejecución del “Análisis de la Situación de Salud”, tenemos:
  1. Asignación de la Población.
  2. Identificación de las necesidades y problemas de la población.
  3. Determinación de prioridades.
  4. Elaboración del Plan de Acción.
  5. Ejecución del Plan.
  6. Evaluación de los procesos e impactos.
 
Una vez realizada Identificación de las necesidades y problemas de la población, se hace necesaria la priorización de los problemas pues resulta imposible abordar al mismo tiempo y con igual dedicación todos los problemas o requerimientos de una comunidad.
 
Este proceso no resulta nada fácil, al disponer en ocasiones de grandes listados como resultante del trabajo en grupo aplicado, siendo necesario entonces, eliminar los menos importantes.
 
 
La Magnitud
La trascendencia Constituyen los principales factores para
La Vulnerabilidad
El costo- Beneficio establecer prioridades
 
 
EPIDEMIOLOGÍA
Disciplina que estudia la distribución de las enfermedades o eventos y fenómenos de salud en grupos sociales y los factores que influyen sobre la ocurrencia y variación de esta distribución.
 
Situación de salud respecto a las caries dentales, las Periodontopatías, las maloclusiones y el cáncer bucal.
 
Situación de salud respecto a las caries dentales:
 
Los estudios antropatológicos nos revelan que desde la época prehistórica hasta el principio de la edad media la caries era discreta, alrededor de un 5 % y se encontraban solamente en los molares de los adultos.
A partir de la edad media la caries no ha cesado de desarrollarse, ha ido avanzando del sector posterior de la boca hacia delante y al mismo tiempo alcanzando progresivamente todas las edades sobre todo a los niños.
 
Los datos epidemiológicos actuales muestran una frecuencia y distribución importante de la caries dental a nivel mundial, a pesar de que se manifiesta en mayor o menor medida en todas las poblaciones y grupos etarios, la mayor incidencia ocurre en las edades menores de 14 años y la mayor prevalencia a los 18 años; los 12 años es la edad prefijada por la OMS para el análisis de las tendencias en cuanto a la enfermedad. Las últimas 2 décadas han sido de cambios en cuanto a la tendencia de caries dental.
En la mayoría de los países de Europa y en EEUU más del 50.0% de los niños de 5 y 6 años se hallan sanos, con un índice COP-D a los 12 años de entre 1 y 3 ;pero a los de 35-44 años el índice COP-D ésta entre 14.0-20.0.
En Latinoamérica el 31.9% de los países no cumplimentó la meta del año 2000 de que a los 12 años un índice COP-D ≤ 3.En Cuba el 58.0% de los niños de 5 años se halla sano, a los 12 años el índice COP-D es de 1.62; pero en la población adulta de 35-44 años el índice es de aproximadamente 14, situación similar a la de los países desarrollados. No obstante a los logros en todos los países todavía existe un número importante de personas afectadas por caries dental, para revertir esta situación hay que apelar a los conocimientos respecto a la etiopatogenia, el enfoque de riesgo y los recursos preventivos que posibilitan elaborar estrategias preventivas de caries dental más efectivas, eficaces y eficientes a nivel comunitario. En Cuba la tendencia de la enfermedad en la población menor de 15 años ha seguido un comportamiento similar al descrito para otros países, observándose que se produce un incremento del Índice CPO-D a medida que se incrementa la exposición de las personas con la edad. Desde el punto de vista epidemiológico el índice que más se utiliza para expresar la prevalencia de Caries es el INDICE CPO-D, el cual considera toda la historia de enfermedad de las personas al incluir los dientes que están afectados por caries, los que ya han sido obturados y aquellos que fueron extraídos o perdidos por esta causa.
Es importante al comparar países, regiones o grupos de población, tener en cuenta no sólo el índice sino también sus componentes. Probablemente el proceso caries dental ha sido el problema bucal más estudiado epidemiológicamente en la historia del hombre, con mayor profundidad y rigurosidad en los últimos años.
Las causas pueden atribuirse a varias razones, tales como:
El análisis epidemiológico del problema caries dental se ha abordado atendiendo a múltiples variables y enfoques del proceso salud enfermedad tales como: edad y sexo, áreas geográficas, dieta, patrones familiares, según condiciones de vida con concepciones basadas en la multicausalidad, entre otras.
A modo de resumen podemos plantear que la situación actual de la caries dental se comporta:
Afecta entre el 95% al 99% de la población mundial en todas las poblaciones y grupos etáreos.
Mayor incidencia en los menores de 14 años.
Mayor prevalencia a los 18 años.
En las últimas dos décadas hay un aumento en el # de pacientes sanos asociado a las terapias de flúor.
En cuba el 68% de la población infantil se encuentra sana.
Se plantea que aumenta con la edad no difiere en cuanto a raza y sexo.
La caries dental.
Se define:
Como un proceso o enfermedad dinámica crónica, que ocurre en la estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos y por causa del desequilibrio entre la sustancia dental y el fluido de placa circundante, esto da como resultado una pérdida de mineral de la superficie dental, cuyo signo es la destrucción localizada de tejidos duros.
 
Etiopatogenia.
La caries dental es una enfermedad multifactorial en la que existe interacción de tres factores fundamentales:
 
Para que se forme la caries dental necesario que las condiciones de cada factor sean favorables, es decir, un huésped susceptible, una flora oral cariogénica, y un sustrato apropiado, que deberá estar presente durante un período de tiempo determinado.
Velocidad de progresión de la lesión: Comúnmente la Caries se considera una enfermedad crónica debido a que las lesiones se desarrollan durante un período de meses o de años. Las estimaciones de la velocidad, según reportan algunos estudios, en que una Caries incipiente en niños se convierte en una Caries Clínica es entre 6 y 18 meses.
En general la probabilidad anual de aparición de Caries alcanza un pico, hasta los dos años después de la erupción de los dientes, declinando posteriormente, reflejando posiblemente una “maduración” post eruptiva de la superficie del esmalte.
Una lesión activa de Caries puede detenerse en cualquier estado de progresión a través de la interrupción del desequilibrio.
Clasificación de la caries.
Según su:
Localización
Según su Profundidad:
Según el avance o progresión de la lesión:
 
Activas Aguda o de avance rápido
Crónica o de avance lento.
Detenida Cuando el proceso crónico detiene su evolución
 
Factores relacionados con el riesgo a caries dental.
Vinculados a actividad previa de caries dental:
 
 
Vinculados a la estructura del esmalte dental:
Relacionados con la saliva:
Relacionados con la interacción entre la estructura del esmalte dental y la saliva:
Microbiológicos:
Factores retentivos de biopelicula dental:
Patrones dietéticos cariogenicos:
 
Otros factores biosociales:
Relacionados con las terapias de flúor:
Otros Factores
La existencia de aguas naturales con concentración adecuada de flúor, las radiaciones, la existencia de personas convivientes con alto grado de infección por microorganismos cariogenicos.)
Estados de riesgo:
 
Marcha del proceso carioso.
 
Caries de 1er grado o de esmalte:
Área con decoloración del esmalte de color blanca o parda por acción de bacterias cromógenas, ofrecen puntos de retención y no hay sensibilidad a los cambios térmicos.
Caries de 2do grado:
Se sitúa en la línea amelodentinal, progresando en superficie y profundidad, invadiendo dentina con una amplia descalcificación, sigue la dirección de los canalículos formándose un cono dentinario, y ésta lleva una marcha centrífuga llamada caries recurrente
Caries de 3er grado
Las bacterias después de penetrar el esmalte, avanzan hacia ala dentina, penetran en túbulos dentinarios, la dentina se observa desorganizada y se produce lisis y deja en el diente una cavidad de caries limitada por dentina y esmalte.
Caries de 4to grado
Cuando avanza la caries, sin encontrar la defensa del organismo después de haber sido instalado un proceso agudo y se produce una exposición pulpar pero se mantiene la vitalidad pulpar.
Caries de 5to grado:
Cuando el diente conserva su vitalidad, estamos en presencia de la caries de cuarto grado y cuando la pulpa sucumbe estamos en presencia de la caries de Quinto grado.
Situación de salud respecto a las periodontopatías.
 
Los primeros estudios epidemiológicos realizados sobre la Enfermedad Periodontal en los años 50 del pasado siglo planteaban una alta prevalencia de la misma que afectaba a la mayoría de los adultos. Se observo la aparición de la gingivitis a edades muy tempranas, fundamentalmente en edad escolar, con una alta prevalencia y estrechamente relacionada con la higiene bucal deficiente.
En Cuba los estudios realizados por la encuesta Nacional de salud oral del año 1998 muestran que a la edad de 5 años solamente el 10%de los niños se encuentran afectados. A los 12 años la cifra de afectados alcanza un 42%, mientras que en las edades de 15 y 18 años se encuentran afectados 44% y 48% respectivamente.
Tenemos que tener en cuenta que son diversos los factores que pueden incidir en la prevalencia de estas entidades como son , la higiene bucal, los cambios hormonales de la pubertad, las condiciones socioeconómicas, que condicionan el acceso a los servicios de salud, nutrición, modelos higiénicos familiares, entre otros. A modo de resumen podemos plantear que la situación actual de la enfermedad periodontal se comporta:
 
 
Epidemiología de la Enfermedad Periodontal
 
La epidemiología de las periodontopatias permite interpretar el comportamiento de la enfermedad periodontal en grupos de individuos. Una perspectiva de conjunto permite apreciar que esa enfermedad se presenta en el primer periodo de la vida en forma de gingivitis. De estas, algunas son efímeras y desaparecen sin dejar vestigios, otras son mas serias, persistentes, localizadas, precursoras de afecciones periodontales mas graves. A medida que aumenta la edad del individuo, se extienden hacia las enfermedades del periodonto afectando cada vez con mayor intensidad el hueso alveolar. La perdida ósea seria una buena señal para medir la enfermedad en esta etapa.
Es importante señalar que este problema de salud bucal no es siempre de origen patológico pues puede ser parte del proceso normal de envejecimiento del individuo por lo que el tamaño del hueso alveolar será normal o patológico variando según la edad.
La presencia de bolsas periodontales constituyen un síntoma objetivo de enfermedad periodontal que resultará tanto más seria cuanto más numerosas y profundad sean. Este aspecto posibilita la elaboración objetiva de un índice periodontal.
 
Periodontopatías.
Las periodontopatias son afecciones que afectan a los tejidos de protección y sostén de los dientes; aunque clínicamente pueden tener algunas manifestaciones semejantes, en realidad comprenden varias afecciones entre ellas las más frecuentes pueden ser agrupadas en gingivitis o periodontitis.
 
Factores relacionados con el riesgo en las periodontopatías.
 
Factores inherentes al huésped:
La prevalencia y la gravedad aumentan con la edad lo que representa una relación inversa respecto a la caries dental en la que es mayor la prevalencia en la niñez.
 

 

Factores sistémicos: Existe evidencia clínica y experimental de que la susceptibilidad a la destrucción hística del parodonto puede ser modificada alteraciones sistémicas, tales como trastornos metabólicos y sanguíneos, cambios en el equilibrio hormonal o intoxicaciones crónicas con metales pesados.

Otros factores: Ciertos hábitos ocupacionales y el stress dan lugar a la enfermedad parodontal.
 
 
Factores del agente causal.
La placa presente en la superficie de los dientes es el resultado de la relación que existe entre la formación de esta y la frecuencia y perfección de su remoción, es decir, que la higiene bucal es un indicador de la acumulación microbiana en la superficie del diente.
 
Factores iatrogénicos:

Los tratamientos restauradores deficientes de los dientes pueden agravar la intensidad y prevalencia de las periodontopatías, cada vez hay más pruebas epidemiológicas de que las restauraciones con bordes cervicales subgingivales imperfectos son nocivos para la salud de las encías.

 
Oclusión:
Se plantea que la oclusión traumática tiene influencia en la salud periodontal así como el apiñamiento y otras malposiciones dentarias contribuyen al acúmulo de placa dentobacteriana.

Factores del ambiente en las periodontopatías:
 
Los índices periodontales son herramientas epidemiológicas que nos permiten registrar el estado periodontal de personas y comunidades, poder comparar estos con otros investigadores así cono implementar medidas preventivas, planificar estrategias de tratamiento y controlar los factores de riesgo.
 
Índice de eficiencia de higiene bucal de love.
 
Mide la eficiencia del cepillado dental por parte del individuo, siendo por tanto una herramienta fundamental para el control de la placa dentobacteriana. No es un índice recomendado para estudios epidemiológicos, pero indiscutiblemente es útil en el entrenamiento de los individuos mostrándoles aciertos y deficiencias en el cepillado dental

 

 
Método:
  1. Pida al examinado que se cepille los dientes frente a un espejo según su técnica habitual
  2. Explíquele el uso de la sustancia reveladora para identificar la placa en los sitios en que la técnica por él utilizada pudiera haber sido inadecuada. Aplique la solución reveladora a los dientes (soluciones acuosas o tabletas reveladoras)
  3. Muéstrele el resultado obtenido utilizando para ello un espejo de mano solicitándole que identifique todos los sitios donde quede placa.
  4. Marque en el dentigrama con lápiz rojo las superficies teñidas (superficies mesiales, dístales, bucales y linguales) de los dientes presentes al momento del examen. No se consideraran ni las caras oclusales ni los terceros molares. Deberá marcar con lápiz azul los dientes ausentes.
  5. Pida al examinado que se cepille los dientes una vez más y subraye la importancia de eliminar la placa de los sitios teñidos.
  6. Analice el resultado del segundo cepillado, verificando si quedan caras coloreadas y se discute con el examinado la posibilidad de que con su técnica habitual logre mejorar la eficiencia en su cepillado dental.
  7. El índice se obtiene sumando las caras teñidas dividiéndolas entre las examinadas y multiplicando por 100.
 
Los valores que se obtienen representan el % de superficies teñidas por lo que su lectura debe ser inversa, es decir valores superiores al 20% indican deficiencia en el cepillado. Mientras más altos sean los valores del índice peor será la eficiencia.
 
Epidemiología de las anomalías Dento Máxilo faciales.
Las anomalías dentomáxilofaciales constituyen el tercer problema de salud bucal. Aproximadamente el 70 % de la población mundial presenta algún tipo de anomalía en algún momento de sus vidas.
En general la tendencia que sigue esta enfermedad estomatológica es que tanto su presencia, como su gravedad aumentan con la edad y esto puede disminuirse a medida que se puedan detectar precozmente interferencias u otras alteraciones que impidan el crecimiento de los maxilares estableciéndose maloclusiones más severas y complicadas, estas alteraciones se observan en mayor grado en grupo donde existe dentición mixta y coincide con el tiempo donde es mejor intervenir y corregir hábitos obteniendo resultados muy satisfactorios. Es posible que el consumo de alimentos cada vez más blandos haya influido en un menor desarrollo de los maxilares, lo que explicaría también esta mayor incidencia de trastornos ortodóncicos.
 
Factores de riesgo asociados:
 
Las maloclusiones se presentan desde edades muy tempranas en cualquiera de sus formas, su vigilancia y control que incluirá desde la observación y enseñanza de formas correctas de alimentación al nacimiento del niño y el control de los dientes y la oclusión en dentición temporal y mixta favorecerá tener una población infantil y adulta joven con una oclusión compensada. Aunque no todas las maloclusiones pueden prevenirse ni interceptarse, sí se pueden reducir la cantidad y calidad de las mismas en la población infantil.
Hábitos bucales nocivos.
Un hábito es un comportamiento mental o corporal, dado por la práctica frecuente o tendencia adquirida de un mismo acto, este comportamiento puede ser beneficioso o perjudicial.
Todos los hábitos en Ortodoncia son patrones aprendidos de con­tracción muscular de naturaleza muy compleja. Ciertos hábitos sirven como estímulo para el crecimiento normal de los maxilares, por ejemplo: la acción normal del labio y la masticación. Los hábitos anormales que pueden interferir con el patrón regular de crecimiento facial, deben diferenciarse de los hábitos normales deseados, que son una parte de la función orofaringea normal y juegan así un papel importante en el crecimiento craneofacial y en la fisiología oclusal.
Dentro de la etiología de la maloclusión los hábitos bucales nocivos de la musculatura orofacial son puntos claves, considerándose necesario la prevención, interrupción y trata­miento de éstos mediante su modificación.
 
 
La succión del pulgar es practicada por muchos niños por varias razones; sin embargo, si no está directamente implicada en la producción o mantenimiento de la maloclusión, probablemente no debe ser una preocupación clínica principal para el Odontólogo. Como veremos la mayoría de los hábitos de succión digital comienzan muy temprano en la vida y frecuentemente son superados hacia los tres o cuatro años de edad. Debe recordarse que muchos niños practican hábitos de succión digital sin ninguna deformidad evidente, pero también es cierto que la presión que ejerce el hábito de succión digital, puede ser la causa directa de una maloclusión grave.
 
 
 
La deglución es un reflejo alimentario y protector. Puede ser reflejado por la estimulación mecánica de un bolo en la faringe o por estimulación química por agua en la laringe. La deglución evocada en la laringe protege también la vía de aire contra una mayor penetración. El acto normal de la deglución es aquel en el cual los músculos de la masticación se emplean para llevar a estrechos contactos dientes y maxilares y mantenerlo así durante todo el proceso. La deglución típica se produce con los dientes y con la punta de la lengua contra la porción anterior del paladar y las caras linguales de los incisivos superiores.
La fuerza de la lengua contra los dientes desde dentro de los arcos dentales es compensada normalmente por la acción de la musculatura de los carrillos y labios..
 
 
Es el hábito anormal de deglución, los músculos de la masticación no son utilizados para poner en contacto los maxilares. Primero la lengua es proyectada hacia delante entre los dientes, después los músculos de la masticación ponen en contacto los maxilares hasta que la lengua toca los dientes superiores e inferiores.
 
 
En la respiración normal el aire inspirado debe atravesar normalmente las fosas nasales antes de entrar en el árbol respi­ratorio, solamente en un esfuerzo, en una carrera o un deporte, no es suficiente el aire que penetra por las fosas nasales y el individuo tiene que abrir la boca para que entre más aire a los pulmones. Pero en condiciones normales las vías respiratorias deben ser las fosas nasales. Sin embargo con mucha frecuencia especialmente en el niño ocurre una serie de enfermedades que van a impedir el libre paso del aire por las fosas nasales y producen lo que se reconoce como respiración bucal.
 
 
La mordedura y succión del labio son hábitos que pueden aparecer solos o acompañados de otras alteraciones.
 
 
Un hábito normal desarrollado después de la edad de succión es el de morderse las uñas. Frecuentemente el niño pasará directa­mente de la etapa de succión del pulgar a la de morderse las uñas. Este no es un hábito pernicioso y no ayuda a producir maloclusiones, puesto que las fuerzas o tensiones a las del proceso de la masticaciones. Morderse las uñas alivia normalmente la tensión, y aunque los padres pueden no encontrarlo aceptables socialmente hay otros peores. Un hábito con cualquier conducta general, no deberá ser considerado malo a menos que perjudique realmente, ya sea de forma física o moral al niño mismo o a quienes lo rodean
Cuando el niño crece y se convierte en adulto, otros objetivos sustituyen a los dedos. Se pueden utilizar gomas de mascar, cigarros etc., ya que cada edad tiene sus propios tranquilizantes.
 
 
Se ha descrito que pueden producirse deformaciones sobre todo en maxilares muy maleables, por mala posición en el sueño. Las pre­siones ejercidas sobre los maxilares por posición inadecuada de la cabeza durante el sueño, por colocar mas almohadas de lo debido, o por posición boca abajo pueden desviar el maxilar inferior (lateromentonismo) y ocasionar anomalías de la oclusión en sectores positivos de los arcos dentarios. El reposar la cara sobre una mano no es muy común pero puede producir la desviación de la mandíbula y la compresión del maxilar según el lugar donde se coloque la mano.
 
 
El bruxismo que suele considerarse un hábito bucal en los niños, es un desgaste, frotamiento o rechinamiento de los dientes, de carácter no funcional. El hábito se practica con mayor frecuencia durante el sueño, aunque puede observarse también cuando el niño esta despierto, si se mantiene por un período prolongado, puede provocar abrasión de los dientes temporales como permanentes.
El niño puede quejarse de molestias matutinas en la articulación temporomandibular.
Cuando la práctica persiste en la edad adulta, el resultado puede ser enfermedad y hasta trastornos de la articulación tempomandi­bular.
La etiología de este hábito se le achaca a diferentes causas, se piensa en una base emocional, ya que ocurre generalmente en niños muy nerviosos e irritables, y que pueden presentar otros hábitos, como succión del pulgar o morderse las uñas, estos niños generalmente duermen intranquilos o sufren ansiedad. Este hábito también se ha observado en enfermedades orgánicas como epilepsia, meningitis, así como en trastornos gastrointestinales.
 
El odontólogo puede ayudar a romper el hábito construyendo una férula de caucho blando, para ser llevado sobre los dientes durante la noche. El caucho blando no forma una superficie dura y resistente frotamiento; de esta manera, el hábito pierde su eficacia satisfactoria y también se puede usar para impedir la abrasión continuada de los dientes.
 
Cáncer Bucal.
Epidemiología del Cáncer Bucal
 
El cáncer bucal sigue ocupando el quinto lugar como problema de salud bucal los datos relativos a estos problemas se presentan en forma de tasas de prevalencia observándose 1 caso por 100000 habitantes. Se comporta con una alta mortalidad y letalidad.
El 10 % de todos los cánceres se presentan en la cavidad bucal con una alta malignidad.Se presentan en la población adulta. La tasa de mortalidad es tres veces mayor para los hombres que para las mujeres.
 
Concepto:
Proceso neoformativo de origen policelular y locotisular que se caracteriza por desdiferenciación citológica, autonomía de la homeostasis local y general, propiedades de infiltración con histolisis del tejido normal vecino y capacidad de metástasis a otras regiones del organismo.
 
Cuadro clínico:
Se realiza interrogatorio: A pacientes y familiares. Precisar tipo de síntomas haciendo énfasis en la secuencia y tiempo de aparición de estos
Examen físico:Para identificar cualquier alteración morfológica y según lo expuesto en el programa de detección del cáncer bucal.
Signos de advertencia del cáncer bucal.
 
Factores relacionados con el riesgo al Cáncer Bucal.
 
 
Clasificación de los grupos atendiendo al estado de salud bucal.
A pesar de los importantes cambios acontecidos en la estomatología revolucionaria, los problemas de salud bucal no han sido resueltos en igual proporción. La altísima morbilidad de las enfermedades bucales, particularmente de la caries dental, las periodontopatías y las maloclusiones, originan grandes necesidades de tratamiento en la población
A nivel de áreas de salud y de consultorios la vigilancia en salud se realiza de manera más directa al conocer la totalidad de la población y clasificarla epidemiológicamente de acuerdo a la metodología establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en:
Ejecutando sobre cada una de ellas las acciones necesarias para el mantenimiento de la salud, la prevención de las enfermedades, su recuperación y rehabilitación. Se fortalece el trabajo de terreno dentro del sistema comunitario como la práctica organizada de la salud que permite llevar los conocimiento de la estomatología a la familia, a los grupos en el hogar, a los centros de trabajo y a las escuelas e instituciones infantiles, y que es por tanto, la prolongación de las actividades de la clínica o del departamento de estomatología que posibilita una labor preventiva más amplia y vinculada a la realidad del medio, permitiendo estrechar las relación estomatólogo –paciente –comunidad.
 
Bibliografía
1. Estela de los A Gispert Abreu .Especialista de 2 do. Grado en EGI
Profesora Auxiliar. PREVENCIÓN DE LA CARIES DENTAL. Guías Practicas de Estomatología general Integral. Tema # 2 .
2.Ángela M. Pérez. Estomatología Conservadora. Primera parte. (Pág. 8- 27)
 

 

 

VI. Endodoncia.

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA VI. Endodoncia.

 
Endodoncia.
 
SUMARIO:
Endodoncia. Definición.
Clasificación de las enfermedades pulpares y periapicales
Técnicas de aislamiento relativo y absoluto en endodoncia.
Técnicas de aislamiento relativo y absoluto en endodoncia.
 
Introducción:
La Enfermedad pulpares la respuesta de la pulpa en presencia de un irritante, a la que se adapta primero y en la medida de la necesidad se opone, organizándose para resolver favorablemente la leve lesión o disfunción ocurrida por la agresión, si ésta es grave(como herida pulpar o caries muy profunda) la reacción pulpar es más violenta al no poder adaptarse a la nueva situación, intenta al menos una resistencia larga y pasiva hacia la cronicidad; si no lo consigue, se produce una rápida necrosis y aunque logre el estado crónico perece totalmente al cabo de cierto tiempo.
 
La enfermedad periapicales el conjunto de enfermedades inflamatorias y degenerativas de los tejidos que rodean al diente principalmente en la región apical. La enfermedad pulpar si no es atendida a tiempo o en forma adecuada se extiende a lo largo del conducto y llega a los tejidos periapicales a través del foramen. Este proceso puede ser de forma violenta, aguda, lenta y generalmente asintomática, constituyendo entonces proceso crónico.
 
Epidemiología de las enfermedades pulpares y periapicales.
La mayoría de las urgencias en nuestras clínicas estomatológicas se deben a patologías pulpares y periapicales, pues a pesar de las medidas profilácticas preventivas y curativas en función de la caries dental, ésta sigue siendo la enfermedad que se encuentra más diseminada en los seres humanos con una prevalencia promedio del 90 %. Su comportamiento varía entre los países influyendo el estilo de vida, el medio y el sistema de salud.
Hasta el presente la caries dental ha sido el factor etiológico más frecuente en la incidencia de la enfermedad pulpar, sin embargo los traumatismos dentarios aumentan de manera considerable, y es posible que en el futuro se conviertan en el factor etiológico número uno de la pérdida de tejido pulpar.
 
Endodoncia. Definición.
Es la rama de la Odontología que se ocupa del estudio de la morfología, la función, la salud, las lesiones y las alteraciones de la pulpa dental y la región periodontal así como de su tratamiento.
 
Clasificación de los Estados Pulpares y Periapicales
Existen diferentes clasificaciones de los estados pulpares las cuales se han realizado teniendo en cuenta los procesos inflamatorios, las manifestaciones anatomo-patológicas y las características clínicas. En esta guía hemos decidido utilizar una clasificación fundamentada exclusivamente en la sintomatología clínica y el examen radiográfico con el fin de que resulte sencilla y práctica al diagnosticar y seleccionar la terapéutica adecuada.
1) Pulpitis inicial (Pulpitis reversible).
2) Pulpitis aguda irreversible. 
3) Pulpitis crónica irreversible. 
4) Reabsorciones patológicas de los dientes.
5) Necrosis pulpar.
6) Degeneración de la pulpa.
7) Procesos periapicales agudos.
8) Procesos periapicales crónicos.
 
  1. Pulpitis inicial.
Es un estado pre-inflamatorio que denota una congestión sanguínea y constituye una señal de alerta que indica que la resistencia de la pulpa ha alcanzado el límite máximo de tolerancia fisiológica, la respuesta dolorosa ocurrirá frente a los estímulos mecánicos, térmicos y eléctricos. Si en este momento, no se elimina la causa que ocasionó este estado y continua la irritación de la pulpa, pasará a una pulpitis irreversible.
Es la fase en que la pulpa se encuentra con un proceso inflamatorio amplio y se detectan células inflamatorias crónicas en el tejido, pero no en suficiente magnitud como para considerar la existencia de exudado, ésta se clasifica como una etapa transitoria.
 
  1. Pulpitis irreversible aguda.Es un estado inflamatorio avanzado de la pulpa donde existe gran compromiso vascular en el que se presenta dolor intenso. Entre ellas se encuentran la Pulpitis.
 
3. Pulpitis crónica irreversible.
Es un estado inflamatorio avanzado de la pulpa donde existe gran compromiso vascular en el que se presenta dolor moderado o ligero.
Se presenta en la evolución de una pulpitis reversible con resistencia a la agresión, de baja intensidad y larga duración apareciendo una ulcera o un tejido hiperplásico en el tejido pulpar. Entre ellas se encuentran la Pulpitis.
 
4. Reabsorciones patológicas de los dientes.
 
La reabsorción afecta al cemento, la dentina, o ambos en la zona radicular de los dientes puede ser interna o externa o apical.
Cuando el agente causal provoca una reabsorción por la parte externa de la raíz
Cuando el agente causal provoca una reabsorción por la parte interior de la raiz
 
5. Necrosis pulpar. Es la muerte del tejido pulpar a consecuencia de un proceso inflamatorio que progresivamente invade a la pulpa hasta su destrucción total, pudiendo existir o no presencia de bacterias que invaden la pulpa hasta su destrucción total, pudiendo existir o no presencia de bacterias.
 
6. Degeneraciones de la pulpa.
 
Las degeneraciones son el producto del metabolismo perturbado en que las sustancias que debían ser catalizadas permanecen en el protoplasma celular provocando modificaciones cualitativas del mismo, resultando que el tejido pulpar es reemplazado por tejido calcificado, pueden presentarse en forma de nódulos pulpares los cuales se pueden encontrar en la corona o en los conductos radiculares, situados en las paredes u obliterándolos parcial o totalmente.
 
7. Procesos Periapicales agudos.
La invasión de los tejidos periapicales por los microorganismos produce periodontitis apical, aunque puede ocurrir sin presencia de bacterias y en este caso es casi siempre traumática.
Se caracteriza por la presencia de colección purulenta iniciada a nivel de los tejidos periapicales de un diente.
 
8. Procesos periapicales crónicos.
Se presentan como una respuesta inflamatoria crónica, a consecuencia de la contaminación bacteriana y sus toxinas que provienen de un conducto radicular con necrosis pulpar, que actúan como verdaderos irritantes y forman acúmulos de células inflamatorias en la zona apical, a esto se asocia la capacidad inmunológica del paciente, por reacción de algunas inmunoglobulinas que pueden iniciar el daño tisular. Dentro de estos procesos inflamatorios se encuentran:
 
Absceso crónico.
Proceso inflamatorio crónico de poca virulencia y larga duración en el que existe una invasión de microorganismos al periápice que se localiza en el hueso alveolar periapical, donde ocurre lisis de tejido y aparece la presencia de pus limitada por una fibrosis, que puede acompañarse de un proceso fistuloso y drenar en forma continua o intermitente.
 
Granuloma.

Lesión inflamatoria crónica que se forma alrededor del ápice del diente como consecuencia de un conducto con pulpa necrótica o tratamiento endodóntico incorrecto, se presenta en forma de masa, constituida por tejido conectivo, ésta afección es la más frecuente en la región periapical. Se considera un proceso reversible cuando el tratamiento endodóntico está correcto. En ocasiones puede infectarse y aparecer síntomas de una infección dentaria aguda. Actualmente se considera que el mecanismo de formación de estos es de carácter inmunológico por reacción de algunas inmunoglobulinas que pueden iniciar el daño tisular. Las bacterias, toxinas y restos de células necrosadas que vienen del conducto radicular forman un acumulo de células inflamatorias en el periápice. Está demostrado estadísticamente que es la lesión más frecuente en la región periapical. Su carácter evolutivo es reversible y pueden desaparecer con una buena terapia endodóntica a través del conducto. En ocasiones puede infectarse y aparecer síntomas de una infección dentaria aguda.

 

Quiste periapical.

Es una lesión que puede originarse a partir de un granuloma de un diente con pulpa necrótica donde se estimulan los restos epiteliales de Malassez, y se forma una cápsula quística de forma redondeada como una bolsa que guarda algún contenido en su interior pudiendo ser líquido generalmente. En ocasiones puede infectarse y aparecer síntomas de una infección dentaria aguda.  Existen varias teorías que explican la formación de estos quistes pero con el desarrollo de la inmunología se describe la teoría inmunológica como la más aceptada. Su característica principal es su forma redonda, dado a su crecimiento expansivo, circunscrita, como una bolsa que guarda algún contenido en su interior pudiendo ser líquido en la mayoría de estos quistes.
Interrogatorio: a pacientes y familiares
 
Técnicas de aislamiento relativo y absoluto en endodoncia.
 
Aislamiento del campo operatorio.
Definición:
Es la eliminación de la humedad y el mantenimiento de asepsia que aseguran la intervención operatoria.
Puede ser:
Aislamiento relativo:
Se realiza por medio del bloque de los conductos excretores de saliva de las glándulas, para ellos se utilizan los siguientes medios,
Aislamiento absoluto: Este realiza por medio de telas de goma, para esto se utilizan varios instrumentales y materiales que veremos a continuación.
 
Medicamentos de uso en endodoncia.
 
Materiales de uso en endodoncia.
 
Instrumentos de uso en endodoncia.
- Fisuras
-Cilindricas y cilindroconicas.
 
Bibliografía:

 

 

VII. Exodoncia.

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA VII. Exodoncia.

Exodoncia.

SUMARIO:
Exodoncia. Concepto.
Posiciones del paciente según tratamiento a realizar.
Medicamentos, materiales e instrumentales de uso en exodoncia. Características y funciones
Medidas de asepsia y antisepsia. Indicaciones postexodoncia
La exodoncia dental es aquella parte de la cirugía maxilofacial o bucal que se ocupa, mediante técnicas e instrumental adecuado, de practicar la avulsión o extracción de un diente o porción del mismo del lecho óseo que lo alberga; es el acto quirúrgico mediante el cual se extraen los dientes brotados de sus alveolos con el menor trauma posible. Es una cirugía laboriosa que requiere una técnica muy cuidadosa, por lo que con frecuencia se producen accidentes y complicaciones desde muy simples hasta muycomplejas.
 
Consideraciones previas.
La exodoncia de dientes, fue practicada desde la antigüedad con técnicas poco ortodoxas y muy agresivas, por personas como eran los curanderos, sangradores y barberos, es a partir de P. Fauchard (XVIII) cuando adquiere una nueva dimensión técnica que se consolida posteriormente con los avances de los modernos anestésicos y los más depurados principios quirúrgicos.
Se puede asegurar que la exodoncia, acto quirúrgico mínimo y elemental, es la base de la Cirugía Bucal, bien sea como extracción simple o quirúrgica de un resto radicular, o bien se trate de un diente con anomalía de posición o situación más o menos ectópica.
Se debe considerar que, a pesar de las medidas de prevención y de las modernas técnicas de conservación y reconstrucción, la extracción dentaria sigue prodigándose, y que en ciertos medios sociales es el único tratamiento odontológico recibido.
 
Indicasiones.
Aunque muchos dientes pueden salvarse con técnicas dentales modernas, algunos deben extraerse. La extracción dental puede ser necesaria en las siguientes situaciones:
Contraindicaciones:
Actualmente tienen una menor importancia. La mejora del estudio del paciente en el periodo posoperatorio, de su estado psicofísico, la protección antibiótica, las técnicas de anestesia, el medio y personal adecuado…hacen que sean escasas las situaciones en que el diente no puede ser extraído.

Se describían contraindicaciones absolutas y relativas. Las primeras hoy, prácticamente, no se consideran. En realidad se trataría de condiciones locales o generales que exigen un retraso en el tratamiento quirúrgico hasta que éstas se normalicen o estén cubiertos los posibles riesgos o complicaciones

Contraindicaciones locales:
La mayoría son de origen infeccioso, están referidas al propio diente a extraer o a los tejidos vecinos.
Dentro de las infecciones odontógenas se engloban los procesos de periodontitis, abscesos y celulitis, de presentación aguda y de causa dentaria. Con la protección antibiótica adecuada y las técnicas de anestesia tronculares, alejadas del proceso infeccioso, hoy se pueden practicar las extracciones sin necesidad de diferirlas. Sin embargo, el estado psicofísico del enfermo, la falta de control del proceso infeccioso, el peligro de difusión y aumento de la toxemia y la dificultad de la técnica quirúrgica, pueden aconsejar postergar la exodoncia hasta que las condiciones sean las adecuadas. Las infecciones también pueden ser producidas por el tercer molar o de la mucosa bucal.
En aquellos casos de dientes implicados en procesos tumorales malignos está contraindicada la extracción aislada del diente, debido a los peligros de hemorragia, mala cicatrización, crecimiento y difusión del tumor. En estos casos, la extracción siempre se hará en el bloque de la masa tumoral con los márgenes de seguridad recomendados.
 
Ejemplo:

Contraindicaciones generales:

  • Diabetes mellitus descompensada,
  • Enfermos cardíacos e hipertensos, hepáticos, renales, hipertiroideos. Epilépticos
  • Insuficiencia suprarrenal,
  • Hemofilia,
  • Leucocitosis.
  • Agranulocitosis,
  • Fiebre de origen desconocido,
  • Psicosis y neurosis,
  • Enfermos psíquicamente disminuidos,
  • Mujeres embarazadas o con la menstruación,
  • Enfermos seniles.

 
Factores de Riesgo debidos a complicaciones durante el procedimiento

Posibles Complicaciones:
Pueden ser de dos tipos:
  1. Dentarias (Fractura del propio diente, del diente vecino, error de diente).
  2. Óseas (Fractura del borde alveolar, tuberosidad, mandíbula).
  3. Enfisema subcutáneo.
  4. Fractura del Instrumenta
  1. Locales: Ejemplo: Infección, sangrado excesivo de la fosa dental
  2. Generales :
Tromboflebitis.
Hemorragias.
Hepatitis.
Bacteriemias y Septicemia
 
Requisitos para realizar una exodoncia
 
Posiciones del paciente para la realización de la exodoncia.
Maxilar superior:
Colocar el sillón dental a la altura que la cabeza del paciente quede a nivel del codo del operador y el respaldo con una inclinación aproximadamente de 120 grado y si es posterior inclinar ligeramente la cabeza hacia detrás.
Para los dientes mandibulares:
Colocar el sillón lo mas bajo posible y con la arcada inferior paralela al piso.
 
Materiales y medicamentos usados en exodoncia.
Instrumental utilizado en la exodoncia dental.
 
En la extracción dentaria intervienen: el diente y los tejidos que le rodean, un instrumental genérico para cirugía bucal, uno específico y una técnica reglada.
Las extracciones denominadas simples, cerradas o técnicas de fórceps, requieren solamente de tres elementos: sindesmotomos, fórceps y elevadores. Las llamadas extracciones quirúrgicas, complicadas o abiertas, precisan, además de este instrumental, aquel necesario para la práctica de un acto quirúrgico en la boca, y que comprende las fases de incisión, despegamiento, osteotomía, odontosección y sutura.
 
Preparación del operador y el paciente
 
El operador debe estar correctamente vestido de acuerdo a las noemas de bioseguridad:
 
El paciente debe tener puesto el babero para protegerle la ropa de la sangre
Asepsia:
 
En el plato del sillón debe estar ubicado:
 
Una vez que se examine la cavidad bucal, se coloca el instrumental de acuerdo a la maniobra que se realizará la antisepsia bucal.
 
 
Para la ejecución de la extracción dentaria. 
    1. Rectos. Finos
    2. Anchos
    3. Medianos
    4. Winter
    5. Barry
 
Componentes del paquete de anestesia.
 
Fórceps.
Definición: Son instrumentos anatómicos, o sea se corresponden con la anatomía dental especifica del cuello dental, existiendo diversos tipos para cada grupo de dientes.
 
Partes del fórceps. 
 
Clasificación de los fórceps.
 
Maxilar Superior.
Grupo incisivos.
99C y 213.
Grupo Caninos.
99A y 99B.
Grupos bicúspides o premolares.
150 y 150A.
Grupo molares.
18R y 18L.
Tercer molar.
210 y 24
 
Maxilar Inferior o Mandíbula.
 
Grupo incisivos.
103 y 203.
Grupo Caninos.
85 y 85A.
Grupos bicúspides o premolares.
151 y 151A.
1er Molar.
16 y 23.
2do molar.
15, 17 y 287 (pico de águila).
3er molar.
222
 
Indicaciones posextracción.
 
 
Esterilización del instrumental.
 

 

VIII b. Periodoncia

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA VIII b. Periodoncia

Introducción

La enfermedad periodontal es una enfermedad muy antigua, la padeció el hombre prehistórico, en casi todos los registros y tratados médicos de la antigüedad se habla de ella y de su necesidad de tratamiento, lo cual demuestra que es una enfermedad muy conocida y extendida.(1)
El tratamiento de estas enfermedades consume importantes recursos humanos y materiales al sector de la salud. En otros países al ser la atención estomatológica eminentemente privada y de alto costo se hace más difícil para los pacientes recibirla.
El diagnostico de la enfermedad periodontal se realiza con una evaluación completa de los datos obtenidos en la entrevista al paciente, el examen clínico y radiográfico y las pruebas de laboratorio.
El objetivo del tratamiento gingival es la eliminación total de la enfermedad y el mantenimiento de la salud periodontal.
Para que se cumpla el objetivo debe ejecutarse un plan de tratamiento, teniendo en cuenta las siguientes etapas:
 
1. El tratamiento inicial comprende la preparación inicial, que consiste en:
    • Educación para la salud y motivación del paciente.
    • Control de la placa dentobacteriana y otros factores de riesgos modificables.
    • Remoción de cálculos y pulidos de las superficies.
    • Tratamientos restauradores básicos.
    • Utilización de la medicina natural y tradicional.
2. Tratamiento correctivo. Se realizará después de examinado y evaluado el tratamiento inicial, en esta etapa se realiza:
3. Fase de mantenimiento o seguimiento. Es una fase clave para mantener el resultado del tratamiento. (1)(2)
 
Medicamentos de uso local en periodoncia.
  1. Protectores de mucosa.
  2. Astringentes.
  3. Cáusticos.
  4. Antisépticos.
  5. Anestésicos.
  6. Desensibilizantes locales.
  7. Antibióticos.
  8. Corticoides.
  9. Alcalinizantes, etc.

Medicación local en Periodoncia.
 
El mecanismo de acción de los medicamentos con relación a los tejidos inflamados:
a.- Tratan de proteger la zona
b.- Disminuyen la secreción de las inflamaciones (astringentes y cáusticas).
c.- Provocan irritación de los tejidos para estimular la cicatrización de acuerdo a su concentración.
Sin embargo existen efectos indeseables de los medicamentos.
 
 
Protectores.
Llamamos protectores o estimulantes a medicamentos de aplicación tópica destinados a cubrir la piel o mucosa para protegerlas de esta forma de posibles agentes irritantes o agresivos.
 
  1. Bálsamo de Shostakovsky.
 
Los bálsamos son oleorresinas que tienen poder levemente antiséptico y además entran en composición de cementos quirúrgicos.
Estimulan la cicatrización aislando del medio y producen analgésica.
 
  1. Apósitos periodontales.
Tienen numerosas fórmulas basadas en su mayoría en el fraguado del óxido de cinc con el eugenol.
El óxido de cinc considerado un polvo protector con cierto valor astringente.
El eugenol con cierto valor antiséptico y analgésico, sus componentes modifican el tiempo de fraguado del cemento, lo suavizan, se le agregan bálsamos para sedar y son astringentes.
Los aceites minerales le dan textura y plasticidad.
 
  1. Pomadas y pastas, ungüentos protectores.
Por su mayor consistencia están indicadas en casos que la medicación deba permanecer mayor tiempo en el lugar en contacto con la mucos, para permitir la acción de otros fármacos en su contenido.
Ej:
Oleogadus A
Ungüento epidermizante
Aceite ozonizado
Aloe
Periodontone
Bálsamo de Shostakovsky
Estrógeno conjugado, otros.
 
Medicación tópica de astringentes y cáusticos en periodoncia.
 
Indicaciones:
1.- Se utilizan en los pacientes que no pueden ser intervenidos quirúrgicamente:
  1. Ancianos.
  2. Alteraciones psicológicas.
  3. Gestantes.
  4. Alteraciones sistémicas.
2.- En casos de gingivitis crónica localizada edematosa o fibroedematosa con predominio edematoso.
3.- Como coadyuvante de un tratamiento quirúrgico.
 
Astringentes.
 
Son medicamentos que aplicamos tópicamente sobre la mucosa provocando una precipitación o una coagulación superficial de las proteínas, llevando a la formación de una capa protectora y una reducción o condensación de la superficie sobre la que actúan.
 
Los principales astringentes usados son:
a.- Metálicos: compuestos por sales y óxidos, la parte activa unida a un catión metálico.
Sulfato de cobre.
Cloruro de cinc 8-10 %
 
b.- Orgánicos:
Alcohol.
Ácido tánico.
Está indicado:
1.- Gingivitis edematosa o fibroedematosa localizada.
2.- En pacientes afectados que no pueden ser intervenidos quirúrgicamente.
3.- Como coadyuvante al tratamiento quirúrgico.
4.- Sangramiento producido por capilares.
 
Astringentes metálicos.
Compuestos por sales y óxidos en los que la parta activa es el catión metálico
Ej.:
Cloruro de Zinc:
8-10 % (astringente)
0,5-2 % (antiséptico).
Formula: cloruro de cinc 3g más 60ml de agua destilada
Se puede utilizar además a concentraciones altas del 80% (cáustico) utilizado como desensibilizantes dentinario.
Sulfato de cobre:
Tienen acción astringente y antiséptica, es un sólido azul cristalino inodoro de sabor picante. La forma más común de uso es puro pulverizado.
Cuidados en su aplicación:
Se debe aislar, secar y si queremos contrarrestar su acción utilizamos alcohol o agua.
Se deja de 3 a 5 minutos, se aplica en varias sesiones.
 
Astringentes orgánicos.
Ácido tánico:
Grupo de sustancias formadas por fenoles polivalentes de origen vegetal usado desde la antigüedad.
Otro astringente orgánico es el alcohol.
 
Son medicamentos que al ser aplicados localmente son capaces de producir muerte celular en los tejidos vivos, forman escaras o regiones circunscriptas de tejido necrosado capaces de separarse del resto, se denominan cauterizante.
Ácido tricloroacético.
Es un cáustico potente, debe tenerse sumo cuidado al usarlo, su acción se limita con alcohol o agua, muy útil en sangramiento, gingivitis edematosas, y en capuchones pericoronarios
Fenol.
Líquido que tiene color aromático, sabor cáustico, color rosado, a altas concentraciones se difunde rápidamente en el tejido.
Puede mezclarse con alcanfor, mentol, timol. Ej.: el clorofenol.
Ácido cítrico.
Este es uno de los cáusticos utilizado en la práctica como acondicionador radicular, en técnicas quirúrgicas, utilizado a pH 1 y al 60%, se aplica de 1 a 3 minutos. En pacientes jóvenes los canalículos son de diámetro amplio y puede producir irritación pulpar.
Ácido crómico.
De forma general los cáusticos se aplican en zonas limitadas, no en toda la boca ni en segmentos amplios. Con un tiempo de 1-3 minutos, 1-2 veces a la semana.
 
Antisépticos.
Actúan sobre los tejidos vivos, no son capaces de llevar su eficacia a la destrucción total de los microorganismos por su selectividad y porque al anular la flora es prácticamente imposible, aunque si la varían. Su uso es controlado, no permanente y se deben aplicar durante una semana.
Ej:
Colutol.
Clorhexidina acuosa.
Peróxido de hidrógeno.
Perborato de sodio, etc.
 
En el control de la P. D. B., en casos que se quiera garantizar en un periodo determinado la menor formación de placa posible. En los pre-operatorio, en casos de aftas, GEHA, heridas para evitar infecciones secundarias.
En las clínicas durante la atención de pacientes antes y después de la tartrectomia. También la clorhexidina acuosa al 0,2% en forma de buches 2 veces al día durante una semana.
Los oxigenantes producen arrastre mecánico, además actúa contra las bacterias anaerobias. Tienen acción estíptica o en la detección del sangramiento capilar.
El agua oxigenada es de pH ácido, el perborato es de medio básico (papelillos de 2 gramos).
Los colorantes eran muy utilizados (violeta de genciana).
 
Anestésicos locales.
Tópicos:
 
 
Desensibilizantes.
 
Son utilizados en caso de hiperestesia dentinaria como secuela de la enfermedad periodontal o la recesión periodontal, o en los casos de choquet.
Su acción fundamental es la oclusión de los canalículos, esto produce una superficie que aísla el resto de la fibrilla del medio.
Ej.
1.-Los compuestos a base de fluor.
2.-Clorhexidina al 0,33%
3.-Septocalcín (base de hidróxido de calcio).
4.-El barniz copal como aislante ha dado buenos resultados.
5.-Láser de baja potencia; además con fluor potencialaza la acción de los mismos.
Otros productos usados:
a.-Solución Hartman.
B.-Nitrato de plata (no tiene buenos resultados estéticos).
El propóleos ha dado buenos resultados como desensibilizantes.
 
Antibióticos.
 
Los antibióticos de forma local se utilizan para evitar infecciones secundarias en caso de aftas, GEHA, en el control de la placa dentobacteriana en el pre y post operatorio, durante el acto quirúrgico, en presencia de enfermedades oportunista como es la candidiasis. Se puede utilizar de forma tópica como es el metronidazol en forma de gel o al 0,5% durante el raspado y alisado radicular. Las tetraciclinas en la actualidad son de uso común.
 
Antivirales.
 
La iodoxuridina de forma tópica ha dado buenos resultados en el tratamiento de la GEHA.
Otro medicamentos utilizados de forma tópica encontramos los estrógenos conjugados, en la gingivitis decamativa crónica, 2 ó 3 veces en el día.
Los alcalinizantes son medicamentos que neutralizan el pH ácido de la cavidad bucal, utilizado en las aftas bucales, en la GEHA y moniliasis. Ej.: de ello tenemos el magma de magnesia a partes iguales con agua, el bicarbonato de sodio (papelillos de 2 gramos).
Hay orto medicamentos antivirales de uso tópico como puede ser el Aciclovir, virusmerz, etc., en la forma recidivante del virus Herpes Simple I.
 
Instrumental, medicamentos y materiales dentales:
Instrumentos manuales
Sonda periodontal: para determinar la profundidad de la bolsa, la pérdida de inserción y la presencia de cálculo subgingival.
Curetas:- Son los más utilizados y eficaces para el raspado y alisado radicular y el tratamiento de las furcaciones. Presentan un diseño que permite instrumentar con un mínimo de daño a los tejidos blandos. Se pueden utilizar muchos tipos de curetas pero las más empleadas son las curetas universal Columbia y las específicas o de Gracey.
 
Otros instrumentos utilizados:
Hoces: Son de mayor tamaño que las curetas y sirven para eliminar el calculo supragingival
Limas: De uso restringido por lo difícil de su afilado.
Azadas: Actúan como alisadores, su manejo es lento por lo que se utiliza poco.
 
Instrumentos mecánicos:
Ultrasonidos: Si bien es muy útil para remover más rápidamente los grandes depósitos supragingivales con menor daño tisular y menos molestias post operatorias, su uso subgingivalmente es mucho más comprometido. Algunos autores lo desechan ya que se pierde la sensibilidad del trabajo manual, produce menos efectividad en la exéresis del cálculo y mayor rugosidad en la raíz, así como mayor eliminación del tejido dentario. Se sugiere se use complementado con la instrumentación manual, para lograr una superficie radicular lisa.
En el área de las furcaciones radiculares, la utilización de ultrasonido, la instrumentación manual y rotatoria, así como el uso de agentes químicos, son necesarios para proporcionar una superficie radicular compatible con la formación de una nueva adherencia epitelial.
 
Otros instrumentos:
Gomas, cepillos, pastas abrasivas utilizadas para pulir las superficies dentarias y lograr el acabado final. Tener en cuenta la forma del instrumento para el pulido del área subgingival.
El bicarbonato en Spray es un buen auxiliar para la eliminación de: la placa DB, las manchas extrínsecas, el cálculo y para la separación de la encía libre, lo que permite la visualización del sarro subgingival.
El contra ángulo multidireccional, conocido como sistema EVA o Profin puede utilizarse para remodelar o pulir las obturaciones desbordantes, con un mínimo de traumatismo a los tejidos blandos y facilitar además el acceso a las áreas interproximales.
 
 
 
Bibliografía.
1. Bascones M.A. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal.23. 297-312. 1989.
2. Guías Prácticas. Clínicas de Enfermedades Gingivales y Periodontales. Colectivo de autores.2002.
3. Glickman. Periodontología clínica.
4. Bascones M.A. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal.26:335-348.1989.
5. Bascones M.A. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal.5:315-319.1989         
6. Carranza Fermin A.Periodontologia Clínica de Glikman .Editorial Pueblo y Educación. Primera reimpresión .Ciudad Habana .1983, pp.103-131.
7. Suárez Mazorra Marta M .Compendio de Periodoncia.
8. Glickman, I: periodontosis: A Critical evaluation .JADA, 44:706-714, 1952.
9. Carranza, Jr. Saglie-Newman, M.G_Valentin: Scannig and transmission electron microscopic study .J Periodontol.54:598-617, 1983.
10. Fabregues ll, Herrera Ureca J, Vallrcoba plana I, Alandez Chamorro F, Sanz J, Alonso M. Patología endodóntica periodontal: revisión bibliográfica pulpar-periodontal. Av Periodoncia 1990; 2(2):81-102.
11. Sy Chen. H, Wang L, Glickman G. The influence endodontic treatment upon periodontal wound healng. J Clin Periodontol 1997; 24(7):449-56.
12. Boh Bouth A, Veiinsten F. Lesiones endoperiodontales. Rev Fund Juan José Carrazo 2000; 5(12):6-12.
13. Lamberti P, Leite Riveiro A Campos SJ, Flores PS, Fagundes DM. Interrrelacao endodoncia-periodóncia. Rev odontol. Univ St Amaro 2000; 5(1):8-12.
14. Bascones M.A. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal.3:415-419.1989.
15. Simon p, Jacobs P: the so-called combined periodontal-pulpa problem. Dental clinics of North America 13, 45-52.1969.
16. Farrar J Radical and heroic treatment of alveolar abscess amputation of roots of teeth. Dental Cosmos 26, 135-139.1984.
17. Prichard JF: Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. La Habana 114-127.1984.
23. Cahn LR: The pathology of pulps found in pyorrhetic teeh. Dental item of interest 9.598-617.1927.
18. Colyer F: Infection of the pulp in pyorrhoeic teeth. British dental ournal 45, 558-559.1924.
19. De Deus QD: Frequecy, location and direction of the lateral, secondary and accessory canals. Journal of endodontics 1, 361-366.1975.
20. lindh, J. Periodontología clínica. Buenos Aires. Editorial Médica Panaméricana, S:A. 223-231. 1986.
21. Ortiz Moncada, C.Interprtación Clínica de las lesiones endoperiodontales. MEDISAN 98-102.2002.
22. Louis, L.p. Contribution of endodontics and periodontics to the treatment of subtotal edentia. Rev.Odontostomatol 12(6):441-447.1983.
23. Gholston, L.R.Endodontic considerations in the design of acidetched anterior splints for patients whichreduce periodonyal support.J prosthetic Dent 54(1):29-33.1985.
24. Harrinzton GW:Enfermedades pulpares –periodontales .Diagnóstico diferencial. Clin. Odon Nort Am. Endodoncia. 667-683.1979.

 

 

VIII. Las Especialidades Estomatológicas en la Atención Primaria.

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA VIII. Las Especialidades Estomatológicas en la Atención Primaria.

 

SUMARIO:

Instrumental, material, equipos y accesorios utilizados por el estomatólogo en las especialidades estomatológicas: prótesis, periodoncia y ortodoncia. Características y funciones.
 
Especialidad de Prótesis.
 
Datos históricos sobre la prótesis dental.
.Los primeros aparatos dentales se deben a la artesanía de los etruscos, en el año 2900 a.d.C,, ya en esta época los fenicios usaban oro blando o en rollo y alambre de oro para su construcción. En el año 754 a.d.C. los etruscos, producían puentes muy complejos en los que se empleaban bandas de oro soldadas entre sí por pónticos hechos de diferentes piezas dentales de humanos ó animales. En el año 65 a.d.C se mencionó el uso de marfil y de madera para hacer dientes artificiales.
En el siglo XVIII surgen las técnicas que podemos nombrar modernas, donde Pierre Fouchard utiliza los principios conocidos de la cohesión, adhesión, capacidad muscular adaptativa, etc. Se han tardado casi dos siglos para desarrollar estos principios como se aplican en la actualidad.
 
Las ceras como material para impresión se utilizaron desde 1711. En 1844 se introduce la escayola y en 1848 aparece la gutapercha. Ya para 1856 comienza el uso de la godiva o compuesto de modelar, pero alcanza su mayor desarrollo para 1896, cuando se aplican los conceptos de impresiones compresivas de los tejidos.
Ya en 1925 aparecen los materiales para impresión a base de hidrocoloides y en 1930 los compuestos a base de óxido de cinc y eugenol. A partir de 1940 comienza el uso de los hidrocoloides irreversibles o alginatos y más recientemente la aplicación de los materiales elastoméricos entre los que se encuentran los mercaptanos, las siliconas, los poliésteres, etc.
La rehabilitación protésica puede ser total o parcial, clasificándose los pacientes para su diagnóstico en desdentados totales y desdentados parciales.
Desdentado total es aquel que ha perdido todos los dientes superiores e inferiores.
Desdentado parcial es aquel que ha perdido un número parcial de sus dientes ya sean maxilares o mandibulares, o cuándo la pérdida del tejido dentario es parte de la corona del diente sin causar la pérdida total del órgano dentario.
También se realizarán prótesis inmediata donde se indique la exodoncia de los cuatro dientes remanentes anteriores superiores e inferiores, sin alveoloplastia u otro tratamiento quirúrgico.
Los pacientes desdentados parciales se rehabilitarán con prótesis parcial removible o fija.
Clasificación de las Prótesis.
Prótesis Total.
Prótesis Parcial:
Fija y Removible.
Prótesis Maxilo-facial
Instrumental de uso en Prótesis:
Toma de Impresiones: Una impresión es el registro, copia o representación en negativo de los dientes y rebordes maxilares y mandibulares que van a estar en contacto con las prótesis estomatológicas, en una posición estática dada. Para obtener una impresión se requiere de materiales de uso estomatológico específico para la toma de impresiones, los cuales una vez preparados son llevados a la boca en estado plástico, por medio de una cubeta, y en un corto tiempo éstos endurecen, para así poder ser extraída de la boca del paciente, conservando la forma y extensión de la superficie copiada
 
Cubetas: comerciales e individuales.
Cubetas para impresiones: Las cubetas son instrumentos o pequeños recipientes, que nos permiten llevar el material para impresiones a la boca del paciente en estado plástico, ayudando a distribuirlo sobre la superficie a impresionar, manteniéndose en posición hasta que el material endurece dentro de los límites de éstas. Contribuye a mantener dentro de límites adecuados los cambios volumétricos o contracciones mínimas que los materiales para impresiones puedan sufrir al endurecer. Nos permite además poder extraer la impresión de la boca del paciente sin que esta sufra deterioro y realizar el vaciado de la impresión con otros materiales (yeso) en estado plástico, el cual se transforma en un cuerpo rígido al fraguar, que al separarlo de la impresión es la representación exacta de la superficie que copiamos el cual denominamos modelo.
 
Partes de que consta una cubeta.
Una cubeta en sentido general consta de un mango y un cuerpo
El mango de la cubeta se encuentra en la parte anterior y central de la misma, fuertemente fijado, permitiendo sujetar la cubeta y realizar las maniobras de la toma de impresión.
 
El cuerpo esta formado por el piso o fondo, y las paredes laterales o flancos. La cubeta maxilar cuenta además con la bóveda palatina.
 
Según la región que ocupen los flancos, estos se denomina: bucal, labial, lingual y palatino. La unión del flanco con el piso forma la gotera o canaleja.
 
Requisitos de una cubeta.
Las cubetas para impresiones deben ser fáciles de limpiar y esterilizar, con cierta rigidez que impida su deformación durante las maniobras clínicas y de laboratorio, relacionada con la toma de impresión y del vaciado de la misma. Ser variadas de forma y tamaño que permita ser adaptadas a diferentes casos.
Clasificación de las Cubetas.
Según su fabricación u origen:
Comerciales: Principalmente para la toma de impresiones primarias (alginato)
Individuales: Se construye para el paciente sobre modelos primarias y pueden ser de acuerdo al material a emplear.
Cubetas individuales ajustadas (pasta zinquenolica).
Cubetas individuales espaciadas (Alginato)
 
Según la Extensión.
Según el área:
Según el material:
 
Relación Intermaxilar:
Constituye un registro variado de técnicas y maniobras destinadas a relacionar y posicionar la mandíbula con respecto al macizo cráneo facial en los tres planos del espacio y así emprender la rehabilitación protésica fuera de la boca.
 
Instrumentos para la relación Intermaxilar:
 
Para la prueba con dientes:
 
Otros instrumentos y materiales utilizados en Prótesis.
Otros materiales termoplásticos:
 
Materiales para impresión estomatológica:
 
Elásticos:
 
Inelasticos o rígidos:
 
Hidrocoloides.
Los hidrocoloides son materiales para impresiones poliméricos de consistencia elástica con alta fidelidad de copia y capacidad de reproducción en los modelos. Los hidrocoloides reversibles se manipulan haciendo cambiar del estado de gel en que se presentan al estado de sol en el que se hace útil, por medio del calor. Por enfriamiento vuelve a tomar la consistencia de gel, pudiendo en esa forma retirar la impresión o copia terminada. Por esta forma de manipulación se denominan Hidrocoloide Reversibles o de Agar-Agar. Ejemplo de estos son las gelatinas para duplicado utilizadas en el laboratorio
 
Hidrocoloides reversible de agar-agar.
Son materiales para impresión poliméricos que tienen como característica poder utilizarse más de una vez.
Se presenta en tubos en consistencia de gel, el cual se licua por medio del calor, alcanzando el estado de sol, y por enfriamiento se convierte nuevamente en gel. Puede ser utilizado como material para impresiones de bocas dentadas como desdentadas y en preparaciones de dientes individuales como múltiples. Hay hidrocoloides reversibles para uso de laboratorio con el cual se pueden duplicar los modelos de las bocas de los pacientes sin volver a tomar la impresión. Hoy en día están desplazados en su aplicación por lo engorroso de su manipulación clínica.
 
Propiedades.
Inestabilidad dimensional. Exactitud de copia. Escurrimiento. Las impresiones obtenidas con estos materiales son, comparadas con otros materiales para impresión, dimensionalmente inestables, podemos lograr exactitud en la copia realizando el vaciado de la misma con yeso, lo más rápido posible, tiene buen escurrimiento y es biológicamente aceptables.
 
Hidrocoloides irreversibles. (Alginatos)
Estos materiales para impresión se presentan en forma de polvos muy finos, los cuales se mezclan con agua a una proporción determinada por el fabricante, trasformándose en una masa plástica al estado de sol, pasan de esta fase de sol al gel mediante una reacción química. El proceso de endurecimiento de los hidrocoloides se denomina gelificación, gelación, polimerización, (ya que son polímeros). Una vez que la gelificación se ha completado, el mismo no puede volver a licuarse, por lo que se denominan hidrocoloides irreversibles.
Su aplicación es muy amplia en Estomatología, y puede utilizarse en bocas dentadas como desdentadas ya que estos tienen muy buenas propiedades elásticas, comparables con los reversibles.
 
Propiedades.
Tiempo de trabajo:El tiempo de trabajo de un material es el lapso que media entre el momento de la preparación de éste y el inicio del endurecimiento del mismo y puede estar influenciado por la temperatura del agua para la mezcla y la cantidad inapropiada de agua. Se recomienda que en la mezcla se emplee agua fría, alargándose así el tiempo de trabajo.
Cambios dimensionales: Como material hidrocoloides pueden sufrir cambios dimensionales por:
Contracción, también llamada SINÉRESIS, por pérdida de agua el gel si se deja al medio ambiente y no tiene el cuidado de realizar el vaciado lo antes posible en el laboratorio se lograría un modelo distorsionado.
Expansión, también denominada IMBIBICIÓN, toma agua del medio ambiente, expandiéndose el material, por la misma causa descrita, provocando modelos distorsionados.
Mezcla no homogénea, granulosa provocado por un espátulado incompleto, o una gelificación prematura del material. En condiciones normales el espátulado requiere de 45 a 60 segundos.
 
Mercaptanos. (Gomoides o polisulfuros)
 
Son materiales poliméricos de bajo peso molecular. En reacción de polimerización para su endurecimiento alcanza a ser un polímero de alto peso al convertirse de una pasta en una goma. Al ser derivados de polisulfuros tienen un olor desagradable, y su color es carmelita marrón, imposible eliminar la mancha cuando cae en la ropa. Se presentan comercialmente en dos tubos unos la pasta base y el otro el catalizador.
Siliconas.
Las siliconas, como material para impresiones, son muy nuevas, surgen en la década del 60. Se han perfeccionado algunos tipos alcanzando mejores propiedades.
Hay dos tipos de siliconas según la forma de polimerizar:
La diferencia principal entre ellas es la forma de polimerizar ya que cuando lo hacen por condensación se produce un residuo, que en ellas es un alcohol, y cuando lo hacen por adición no se produce el residuo. Esta diferencia influye notablemente en las mejores propiedades de estos materiales y de los cuidados que se deben tener en espera de los vaciados. Las primeras (condensación) deben vaciarse con yeso inmediatamente o dentro de la hora después de tomada la impresión. Las segundas (adición) esta rapidez no influye en sus propiedades.
 
Se presentan en forma de pasta base y el catalizador. Este último se puede presentar en forma de pasta o de líquido. Son las de menor estabilidad dimensional de todos los materiales elastoméricos.
 
Poliésteres.
Son materiales para impresión elastoméricos de excelente calidad. Son elásticos pero a su vez un poco más rígidos que los materiales antes descritos. Son muy utilizados en impresiones para prótesis maxilofacial.
 
Inelásticos o rígidos:
 
Yesos.
El Gipso, elemento principal del yeso, es un mineral que se encuentra distribuido en diferentes regiones de la tierra, y el utilizado en la obtención de los yesos de aplicación estomatológica es casi en su totalidad sulfato de calcio dihidratado químicamente puro, cuya fórmula es SO4Ca. 2H2O).
Los yesos se presentan en forma de polvos finos, de color blanco los cuales pudieran ser pigmentados para su identificación. Estos polvos se mezclan con agua en proporciones adecuadas, formando una pasta, la cual en esta forma es utilizada, que finalmente fragua, lográndose una masa rígida.
 
Los yesos son el producto de la calcinación del gipso. Se ha expresado que de acuerdo al grado de temperatura de calcinación y la técnica aplicada se obtienen diferentes tipos de yesos los cuales tienen distintas propiedades que determinan sus usos. Los tipos de yesos son:
- Yeso París (Yeso Dental).
 
Pasta zinquenólica.
La pasta zinquenolica es un material para impresión no elástico (rígido) con alto grado de precisión de copia, con buena reproducción de los detalles. Como son rígidos se indica en bocas desdentadas pues no ceden ante las retenciones de los dientes, deformándose. Son materiales derivados de los compuestos zinquenólicos. Su forma de endurecimiento es la floculación y la misma no se aclara bien. Puede presentarse en forma de dos pastas, la pasta base y el acelerador, o en forma de polvo y liquido. Las dos pastas tienen colores contrastantes de manera que puede determinarse cuando están completamente mezclados. Pueden ser de tipo duro y de tipo blando.
Propiedades.
Los compuestos zinquenólicos tienen propiedades peculiares, comienzan el endurecimiento aproximadamente a los 5 minutos de iniciada la mezcla del material, después endurecen rápidamente. Se presentan en dos tipos: duros y blandos. El duro flocula más rápidamente (10 minutos) que los blandos (15 minutos). El duro es más fluido antes de flocular que el blando, el cual una vez floculado es más rígido y frágil que el blando.
 
Ceras y modelinas.
Las ceras pueden ser naturales o de origen sintético. Las ceras naturales son aquellas que se encuentran distribuidas en la naturaleza y cuyo origen está en relación con los minerales, vegetales y animales. Las ceras de origen sintético son aquellas que se producen industrialmente por combinaciones de varios elementos químicos.
Entre las ceras naturales se encuentran las siguientes:
Las ceras sintéticas tienen generalmente el nombre del fabricante.
 
Propiedades.
 
Modelina o compuestos de modela.
La modelina o compuesto de modelar se emplea en estomatología como material para impresiones rígido. El mismo se reblandece o ablanda con el calor (seco o húmedo), y solidifica o endurece cuando se enfría sin que ocurra ningún cambio. De aquí que a estos materiales se les clasifique como termoplásticos.
Debido a su rigidez pueden emplearse en impresiones maxilares y mandibulares desdentados, en preparaciones de dientes para prótesis parcial fija ya que las mismas no son retentivas y otros usos.
Estos materiales deben cumplir los siguientes requisitos:
 
Tipos de modelinas
Existen dos tipos de modelinas:
Tipo I: Compuestos para impresiones.(Endurece a la temperatura bucal)
Tipo II: Compuestos para cubetas. (Alta temperatura de trabajo)
 
 
Resinas acrílicas
Las resinas acrílicas se emplean generalmente en la construcción de bases para las prótesis totales y parciales removibles así como en parcial fija. Su uso está muy generalizado en Estomatología empleándose también en la fabricación de dientes artificiales, construcción de cubetas comerciales e individuales, frentes estéticos y coronas en prótesis parcial fija y otros usos propios de esta disciplina.
Existen otros tipos de resinas conocidas como autopolimerizables las cuales polimerizan sin necesitar fuente física, solo una reacción química automática. Son muy útiles en reparaciones, construcción de coronas provisionales y otros usos.
Presentación: se suministran en forma de polvo y líquido corrientemente, aunque hay algunas en forma de pastas, (como los empleados en restauraciones de operatoria dental) etc.
Propiedades óptimas de una resina acrílica para base de dentadura.
TABLA DE RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN
 
TIPO
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Hidrocoloides
  • No requieren cubeta individual.
  • Tolera cierta humedad en el surco.
  • Limpio y agradable.
  • Fluidez cómoda.
  • Económico.
  • Requiere un acondicionador de tejidos.
  • Hay que vaciar inmediatamente.
  • Líneas de terminación difusas.
  • Frágil en los surcos profundos.
  • Posibilidad de lesiones si no se utiliza adecuadamente.
Elastómeros a base de polisulfuros.
  • No requiere equipo especial.
  • Resistentes en los surcos profundos.
  • Línea de terminación bien visible.
  • El vaciado se puede aplazar una hora, si es necesario.
  • Se puede platear.
  • Se puede vaciar más de un modelo.
  • Se necesita cubeta individual.
  • Hidrófobo. No tolera humedad en el surco.
  • Espacios retentivos deben taparse.
  • Olor: Discutible.
  • Sucio: ropa imposible de limpiar.
  • Especial cuidado en el inyectado.
Siliconas (Standard)
  • No necesita equipo especial.
  • Muy resistentes en los surcos profundos.
  • Línea de terminación nítida.
  • Buen aroma y apariencia.
  • Se necesita cubeta individual.
  • Hay que vaciar inmediatamente.
  • Hidrófobo. No acepta humedad en el surco.
  • Poco tiempo de almacenaje.
  • Especial cuidado en el inyectado.
Siliconas
  • No requiere cubeta individual.
  • No requiere equipo especial.
  • Línea de terminación visible.
  • Resistentes en los surcos profundos.
  • Buen olor y apariencia.
  • Hay que vaciar inmediatamente.
  • Hidrófobo. No acepta humedad en el surco.
  • Poco tiempo de almacenaje.
  • Especial cuidado en el inyectado.
  • Fácilmente se deforma.
Poliéster
  • No requiere equipo especial.
  • Línea de terminación bien visible.
  • Fraguado rápido.
  • Buena estabilidad dimensional, el vaciado puede aplazarse.
  • Se necesita cubeta individual.
  • Sectores retentivos deben taparse.
  • Especial cuidado en el inyectado.
  • Caro.
 
 
Bibliografía
 
  1. Colectivo de autores. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.
  2. Datos históricos sobre la prótesis dental. [Artículo en línea] 2006 [Citada 2006 oct 30]. Disponible en:http://www.protesisdentaljc.com/historiadental.
  3. Aranega Germán I, Moreno E Alfredo. Impresiones [Artículo en línea] 2005 [Citada 2006 oct 30]. Disponible en: http://www.protesisdentaljc.com/IMPRESIONES.htm
  4. González González G. Texto de Materiales Dentales. Primera Parte. [Texto en CD ROM]. Segundo año de la Especialidad Estomatología General Integral. Ciudad Habana: Cuba; 2005.
  5. Ardanza Zulueta P. La Rehabilitación Protésica Estomatológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
  6. Chaves O. Alginatos- Materiales para Impresión en Odontología [Artículo en línea] 2006 [Citada 2006 oct 30]. Disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/odontologia/alginatos/default.asp
  7. Winstanley R, Johnson T, Davis L. Toma de Impresiones para prótesis parciales. [Artículo en línea] 2006 [Citada 2006 oct 30]. Disponible en: http://www.odontologia-online.com/casos/DC15/DC152/dc152.html
  8. Giner Tarrida L, Fernández Villar S, Barrocal Rodríguez S, Cortada Colomer M. La Evolución de las Siliconas de Adición. [Artículo en línea] 2006 [Citada 2006 oct 30]. Disponible en: http://www.gacetadental.com/articulos.asp?aseccion=ciencia&aid=2&avol=200501

 

 

VIII.a. Ortodoncia

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA VIII.a.  Ortodoncia

 

Ortodoncia:

La ortodoncia es aquella parte de la Estomatología que tiene como objetivo la prevención y corrección durante el crecimiento de las malposiciones dentarias y de las deformaciones maxilo-faciales, estas malposiciones existen como consecuencia de las anomalías de los tejidos blandos, de los maxilares, de los dientes y de las articulaciones temporo- maxilares y por tanto no son primitivas sino siempre secundarias por eso el objetivo del ortodoncista no es sólo corregir la maloclusión sino todas las anomalías del aparato masticatorio que están condicionando la maloclusión, y lo hace a través de técnicas mecánicas que requieren de habilidad y destreza por parte del operador y el desarrollo de un sentido crítico en la conducción de los distintos movimientos dentarios, teniendo siempre presente que los tratamientos deben hacerse con un criterio biológico de los tejidos que van a sufrir las consecuencias de tales movimientos.
Para la práctica de la ortodoncia el personal especializado debe constar con instrumentos y materiales de los cuales nos ocuparemos seguidamente.
 
Instrumentales y materiales dentales de uso en el laboratorio y clínicas de Ortodoncia.
 
Instrumentos: Materiales:
 -Espejo bucal -Alginato
-Explorador -Autocril
-Pie de rey -Cemento Poli-F
-Compás -Cera útil
-Depresor de lengua -Yeso blanco
-Cubetas # 1 y 2 -Yeso piedra
-Espátula -Mordicar
-Regla milimetrada o calibrador de Boley -Taza de goma
-Micro motor -Piedra pómez
-Airotor -Hilo dental
-Fresa Airotor -Papel articular
-Disco de carborundo -Ligas
-Bandas -Rx: Periapicales,
Articuladores Rx panorámica -
-Adaptador de bandas Rx oclusales
-Soldador con punto eléctrico Resortes
-Alicate de corte Alambres: # 0.16, 0.32, 0.28, 0.5
-Torre Tubos: # 0.36
-Arco facial Tornillo espaciadores
-Vitrina para archivar modelos Tele-radiografías de frente y de perfil.
-Medidor de Willy Cefalogramas
-Pozuelo Dapen fotografías intraorales
-Cucharilla de corte Rx extraorales
-Mechero Braquer
-Cubetas para tomar impresión. Historia Clínica.
-Alicates (para las diferentes técnicas).
-Pozuelo Dapen
-Cucharilla de corte
-Mechero
-Cubetas para tomar impresión.
-Alicates (para las diferentes técnicas). Historia Clínica.
-Pinzas.
 
 
Instrumental.
Se dividen según la principal indicación en tres grupos en:
 
Alicates destinados a doblar alambres.
 
Alicate 107de picos redondos: Para toda clase de dobleces, especialmente en alambres redondos.
 
Alicate 139 de Angle: Para doblar alambre, tiene picos cortos, uno de los cuales, en forma de pirámide, es plano, y el otro, en forma de cono, es redondo; los picos cortos permiten ejercer muy buena presión sobre el alambre. Con el lado plano se hacen todos los dobleces requeridos en ángulo recto, y con el redondo todos los dobleces en forma de U, etc.
 
Alicates para alambres redondos delgados: Basados en el mismo diseño del 139, pero con los picos un poco mas largos y más estrechos, uno plano y el otro redondo; sirven para los acodamientos y ganchos que se hacen en los alambres redondos en la técnica de fuerzas ligeras.
 
Alicate de Mc Kellops: Es también utilizado para doblar alambres, pero más gruesos (los empleados en los aparatos de Hawley de contención, las placas y los aparatos cráneo-maxilares). Uno de sus extremos es redondeado, y el otro en forma de canal, cóncavo, en el cual entra el extremo redondeado; al cerrar los picos del alicate se forma de una vez una curvatura en el alambre.
 
Alicate de Nance para hacer y cerrar acodamientos en los arcos: Sus extremos son anchos y planos, tienen distintos escalones para doblar el alambre a alturas diferentes, según las necesidades del caso, y para permitir la colocación de elásticos intermaxilares.
 
Alicates de Nance para hacer ganchos en el arco: Para la colocación de ligaduras de tracción o de anclaje evitando tener que soldar ganchos al arco. Sirve también para hacer ganchos de Adams en aparatos removibles. El alicate está dividido en dos partes: con la primera se hace una U, y con la segunda el gancho.
 
Con los alicates que acabamos de enumerar pueden hacerse todas las técnicas de arcos redondos y aparatos movibles intra y extra bucales. Para el alambre rectangular de los arcos de canto y lingual hay alicates especiales, lo mismo que para otras aplicaciones pero los descritos pueden hacerse básicamente todos los dobleces, ganchos, acodamientos, etc, requeridos en las distintas técnicas.
 
Alicates para técnica de bandas.
 
Alicate 123 de Angle para adaptar bandas: Sus extremos terminan entre bordes: el superior y el inferior sirven para confeccionar bandas en las superficies linguales de los dientes anteriores superiores e inferiores, y el extremo opuesto al mango, por su forma cóncava, se acomoda a las superficies vestibulares de todos los dientes.
 
Alicate de Mc Clinton y modificaciones del mismo: Sirve para adaptar toda clase de bandas especialmente en molares. Una de sus extremidades tiene una rama en la cual entra una prolongación de la misma forma y tamaño situada en el otro pico; esto permite obtener una adaptación perfecta de la banda alrededor del molar.
 
Alicate de Jonson 114 y Alicate de Reynold: Para contornear y dar forma a la bandas, en especial de molares.
 
Alicate de Peeso 118: De picos rectos, uno plano y el otro ligeramente redondo.
 
Alicate de Oliver 347: Para le remoción de las bandas en los dientes, uno de cuyos extremos es recto y se coloca en el borde gingival de la banda, y el otro termina en ángulo recto para que se apoye sobre la superficie oclusal del bicúspide o molar; al cerrar el alicate el apoyo se hace sobre la superficie oclusal, y la parte recta del alicate despeja la banda.
 
Alicate Modificado de Oliver: Con accesorios de plástico o de caucho en el extremo que va a descansar sobre el borde incisal, y los 345, de extremos curvos, uno más largo, para que actúe sobre el borde gingival de la banda, y el otro más corto, para apoyarse en el borde incisal con un rollo de algodón que lo proteja.
 
Alicates de Hawlet (o de doble pico): Se emplea en la construcción de bandas, son dos, para dientes anteriores, con un extremo convexo para ceñirse a las superficies linguales de incisivos y caninos, y el otro, para posteriores cóncavo para adaptarse a las caras linguales de premolares, y excepcionalmente, de molares.
 
Los ensanchadores de bandas: Son 4, dos para molares superiores e inferiores, uno para bicúspides y uno para incisivos y caninos.
 
Alicates para Ligaduras.
 
Alicate de How 110: Para hacer las ligaduras; tiene los picos separados para no herir los labios cuando se está trabajando y sus extremos son planos y con superficies estriadas para poder sujetar mejor el alambre de ligaduras.
 
Alicate de Angle 150: Se utiliza para cortar ligaduras y resortes delgados; no debe emplearse nunca para cortar alambres de arcos.
 
Materiales dentales de uso en el laboratorio.
 
Oro Platinado: En estado puro es un metal de color amarrillo brillante, inalterable al aire y a los fluidos bucales, muy maleable y dúctil, por lo que permite reducirlo a hilos y láminas muy delgadas. Funde a 1060c. Cuando se calienta por encima del punto de fusión se volatiza. Con la plata se une muy fácilmente, dando una aleación más dura y de un punto presión mas bajo, pero menos maleable y dúctil. Con el platino da una aleación de mejores cualidades ortodóncicas, muy elástica, dura y de mucha fuerza de tensión, que tuvo una gran aplicación en confección de mecanismos ortodóncicos durante muchos años, pero por su mayor costo dificultad de trabajo, ha sido casi completamente reemplazado por el acero inoxidable. Sin embargo, tiene aun muchas indicaciones en la mecánica ortodóncica, sobre todo cuando se requiere un material más maleable como, por ejemplo, en los arcos linguales.
 
Acero inoxidable: Es una aleación de hierro con otros metales, como el carbono, pero es tipo de acero no se usa en ortodoncia porque no resiste la acción de los fluidos bucales.
 
Las aleaciones que resiste la acción de los agentes químicos son llamadas aceros inoxidables que bajo ciertas condiciones puede ofrecer este problema. La corrosión electrolítica es poco frecuente pero puede ocurrir en la boca. Estos [problemas de corrosión no se presenta en el oro.
 
El níquel proporciona brillo y maleabilidad a la aleación, y la dureza e inalterabilidad.
 
En relación con la limpieza, y debido al alto pulimento de su superficie, el acero inoxidable ofrece una ventaja sobre el oro, en especial en aquellos pacientes que tienen gran tendencia al deposito de película orgánica, ya que las bandas de oro toman un color opaco oscuro que le dan la apariencia de estar sucias, aun observando una buena higiene, mientras que la de acero inoxidable mantienen su superficie limpia y pulida; este problema es mas de higiene y estética que deterioro a la corrosión.
Elgiloy: Es una aleación que se usa en los últimos tiempos para la fabricación de alambres para arcos. No es un acero inoxidable, es una aleación que tiene como base el cobalto y está compuesto de 8 metales:
 
  1. Cobalto 40%
  2. Cromo 20%
  3. Níquel 15%
  4. Moliddeno 7%
  5. Magnesio 20%
  6. Berilio 0.04%
  7. Carbón o.15%
  8. Hierro el resto
 
El Elgiloy es importante en ortodoncia, a causa de sus propiedades físicas; elasticidad, resistencia, resistencia a la tensión, la corrosión, textura dureza y antimagnetismo; además, puede ser soldado in situ sin destemplarse, puede aplicársele el tratamiento. A pesar de sus muchas cualidades, presenta algunos problemas para su uso Ortodóncico. El trabajo de endurecimiento es más rápido y delicado que en otros materiales de uso en ortodoncia.
Los elásticos son anillos hechos de látex puro o de compuestos especiales de tubos de caucho, suaves, son muy empleados en ortodoncia.
 
Las resinas acrílicas se usan en la construcción de aparatos movibles y puede afirmarse que hoy en día, las autopolimerizables han remplazado a las que curan con el calor, por su mayor facilidad y rapidez en la elaboración y por ser tan resistente como las otras.
 
Bibliografía.
 
1-.‑ Mayoral, J.; G. Mayoral. Ortodoncia. Principios Fundamentales y práctica. 6ta Edición. Barcelona: Editorial Labor. 1990
 
2-.‑ Moyers, R.E. Manual de Ortodoncia. 4ta Edición. Buenos Aires: Editorial Médica panamericana. 1992
 
3´-.‑. Graber, T.M. Ortodoncia. Teoría y Práctica. 3ra. Edición. México: Editorial Interamericana. 1993.
 
4-.‑ Mc. Donald R: Odontología para el niño y el adolescente. Buenos aires, Editorial Mundi. 1971 Pp 307 ‑308,327‑330.
 
5-.‑ Cabañas L.C y otros: Temas de la asignatura Ortodoncia Estomatología Infantil. T.2 ISCM Habana. C. de la Habana,1982 Pp 36‑40;42‑43
.
6-.‑ Finn, S.B. Odontología Pediátrica, 4ta ed, méxico, Nueva Editorial Interamericana, l982 Pp 305.,

 

 

IX. Detección Precoz del cáncer bucal

MANUAL DE ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA.

TEMA IX. Detección Precoz del cáncer bucal

Contenido:

Lesiones premalignas. Concepto de la OMS. Clasificaciones. Etiología. Características clínicas. Importancia del tratamiento y seguimiento al paciente remitido.

Metodología para realizar el examen de la cavidad bucal

Lesiones premalignas. Concepto de la OMS. Clasificaciones. Etiología. Características clínicas.

La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) define el concepto de lesión, condición o estado precanceroso como un incremento del riesgo de desarrollar cáncer, aunque conllevan connotaciones clínicas diferentes

Para la O.M.S.: una lesión precancerosa es un tejido de morfología alterada más propenso a cancerizarse que el tejido equivalente de apariencia normal. Entiende por estado precancerosa o condición precancerosa: un estado generalizado del organismo que se asocia con un riesgo significativo mayor de presentar cáncer.

Las lesiones precancerosa han sido definida por distintas organizaciones de la salud: la OMS la clasifica

  1. Lesiones precancerosas

1 Leucoplasia

2 Eritroplasia

  1. Condiciones o estado precanceroso

  1. Liquen Plano Oral

  2. Lupus eritematoso discoide

  3. Fibrosis Oral Submucosa

  4. Anemias Ferropenicas

  5. Sífilis

En el congreso de Malmo en Suiza en l983 se define como lesión premaligna 3 categorías: Leucoplasia, Eritroplasia y Paladar del fumador invertido. En el año 1993 Scully propone una nueva clasificación:

Lesiones precancerosas.

Leucoplasia, Eritroplasia, Queilitis Actínica, Liquen Plano Oral y el Lupus Eritematoso Discoide.

Estados precancerosos.

1- Fibrosis Oral Submucosa

2-Anemia Ferropenicas

3-Sífilis

4-Defeciencia de vitamina A

5-Cirrosis Hepatica

6 -Xeroderma Pigmentosa

7 -Disqueratosis Congenita.

Otros Autores solo consideran la Leucoplasia y la Eritroplasia (Instituto Gustave Roussy) Francia. La escuela Americana incluye al liquen plano oral dentro de las lesiones premalignas, sobre todo la variedad erosiva, cuya presencia aumenta el riesgo tanto en hombres como en mujeres. Las dos lesiones premalignas que mejor se conocen y están más definidas (están descritas desde la década del 50) son las Leucoplasia y, menos frecuente pero más siniestra, las Eritroplasias

La leucoplasia clínicamente se caracteriza por una placa blanca, excluyendo otra placa blanca cuya etiología sea conocida. Debe ser diagnostica en dos formas: Provisoria y Definitiva.

Provisoria: es la que se realiza por la clínica antes de eliminar los factores etiológicos y de realizar el examen histopatológico.

Definitiva: Es aquel que resulta de la identificación, luego de eliminar los posibles factores etiológicos y de realizar el examen histopatológico.

Cuando se encuentra una lesión blanca y se identifica su origen, en vez de leucoplasia se designa por el factor de origen Ej. queratosis por mordisqueo

El tiempo para llegar al diagnóstico luego de haber eliminado los posibles factores etiológicos debe ser de 2 a 4 semanas

Para el diagnóstico definitivo es necesaria la biopsia.

El aspecto histológico consiste en varios tipos y grados de hiperqueratosis, la displasia epitelial puede o no estar presente y si está presente puede ser leve, moderada o severa.

Tipos clínicos de leucoplasia oral.

Existen múltiples clasificaciones tomando diferentes criterios, sintetizando, hemos adoptado la clasificación de Van der Waal por ser la más aceptada universalmente.

Clasificación de Van der Waal

Leucoplasias:

  1. Homogéneas

  2. No Homogéneas: Moteadas, Verrugosas y nodulares.

Las formas homogéneas son placas blancas bien definidas con la mucosa adyacente normal.

Las formas no homogéneas son placas blancas con áreas rojas o con formaciones nodulares o verrugosas

Con relación Leucoplasia con relación a la displasia encontramos que el 1% de las Leucoplasia homogénea presentan displasia y el 50% de las formas no homogéneas.

Con relación a la localización: la topografía de estas lesiones es un dato clínico de gran valor pronóstico.

Las lesiones del piso de la boca, surco vestibular inferior, zona retromolar y borde lateral de la lengua tienen mayor riesgo de trasformación maligna que otras localizaciones.

Eritroplasia.

Es un estado premaligno de la cavidad bucal menos frecuente pero más peligrosa que la Leucoplasia, definida clínicamente como una placa aterciopelada de color intenso, que no se puede caracterizar clínica, ni histopatológicamente.

Localización:

Puede encontrarse en: piso de la boca, superficie lateral y ventral de la lengua, mucosa del carrillo y paladar blando.

Clasificación clínica. (Mashberg et al)

Forma Lisa Atrófica: Es una lesión de superficie eritematosa difusa, poco definida con poca o ninguna queratosis, que asienta en una mucosa atrófica, Su apariencia puede cambiar de un día a otro según el grado de inflamación que la acompaña.

Forma Granular: Lesión roja aterciopelada con áreas intercaladas de mucosa normal o queratosicas, de superficies granular fácilmente sangrante.

En ambas lesiones es rara la ulceración, la induración y el crecimiento exofistico de más de 1 mm de altura.

Características clínicas.

Histopatología.

El diagnóstico correcto de la lesiones premaliganas o del precáncer bucal dependen de la historia clínica y el examen clínico y la biopsia, resultando estos procedimientos esenciales para la evaluación inicial de un paciente con lesión sospechosa. Debe de valorarse el estado general del paciente especialmente factores nutricionales , si son mayores de 40 años el consumo de alcohol y tabaco , el tipo de lesión topográfica , extensión , su estado dental, y presencia de placa , cándida , presencia de prótesis , infiltrado inflamatorio y la presencia o no de nódulos linfáticos.

El aumento de la incidencia del cáncer en general, y de vías Aerodigestivas (cavidad bucal) en particular, que se está registrando en los países desarrollados, es un tema preocupante, la unión de varios factores predisponentes como son el envejecimiento de la población, los hábitos tóxicos, y una falta de higiene y control oral de una parte de la población, son los responsables de dicho incremento. Actualmente, y si nos referimos exclusivamente a los que asientan en la cavidad oral, son entre el 12 y 15 caso por 100.000 habitantes /año en varones y de 2 a 4 caso por cada 100.000 habitantes/año en mujeres

Importancia del tratamiento y seguimiento al paciente remitido.

Una de las principales causas que los modernos tratamientos no han conseguido mejorar la supervivencia del cáncer oral, es que el 60% del cáncer de la cavidad oral se diagnostican cuando tienen un tamaño superior a los 2 centímetros de diámetro. Como ya se ha demostrado en diversas ocasiones y se ratifico en la European Conference on Dentists aand Cáancer Prevention celebrada en Copenhague en junio de 1990, los estomatólogos juegan un importante papel en el diagnóstico precoz y la prevención del cáncer, los que algunos autores consideran “Prevención secundaria”. El Instituto de Oncología de San Sebastián se encuentra realizando desde 1994 una campaña de prevención del cáncer bucal en colaboración con las consultas estomatológicas del País Vasco donde se están estudiando los efectos del diagnóstico precoz de la detección del cáncer bucal.

Debe de existir interacción entre la atención primaria, tanto por el estomatólogo, médico de la familia y el segundo nivel de atención donde se rectifica o ratifica el diagnóstico inicial mediante la evaluación clínica o la realización de estudio histopatológicos lo cual garantiza el tratamiento, seguimiento y la curación del paciente.

Metodología para realizar el examen de la cavidad bucal.

La prevención del cáncer bucal se debe basar en la detección precoz de los síntomas y signos de la enfermedad a través de una planificación de programas que contemplen el adiestramiento de todos los estomatólogos en realizar examen de la cavidad bucal en su área de acción por lo menos 2 veces al año , llevando siempre la misma metodología propuesta .

Este examen bucal se sustentara en la inspección y la palpación. Previo enguantado, si es posible y como instrumental espejo bucal y en su defecto un depresor de lengua con una buena iluminación natural o artificial:

Técnica y procedimiento.

El examen bucal consta de tres fases:

En la primera fase se le realiza al paciente su historia clínica la cual recogerá la estructura de una HC ambulatoria: Motivo de Consulta (MC), Historia de la Enfermedad Actual (HEA) Antecedentes Patológicos Familiares (APF) Antecedentes patológicos personales incluyendo Hábitos Tóxicos (APP) Examen físico de la cavidad bucal y el cuello Impresión Diagnóstica (ID) Conducta a seguir.

Examen del complejo bucal:

Coloque el paciente sentado frente al examinador y pídale que retire cualquier prótesis, se procederá a examinar como sigue:

Examen del cuello.

El estomatólogo puede realizar la palpación por delante o por detrás del sujeto o paciente, este se puede encontrar acomodado en un sillón dental o en cualquier sitio, nos situamos de frente y a un lado del paciente, a quien le hacemos inclinar la cabeza a su izquierda , hasta obtener la mayor relajación muscular, para facilitar esta maniobra podemos colocar muestra mano izquierda en su cabeza para llevarla al lado deseado, a la vez que comenzamos la palpación con nuestra mano derecha, al igual que el examen bucal la técnica exige un orden riguroso en la exploración, por lo que sugerimos:

Comenzar por la cadena submandibular del lado derecho, palpando minuciosamente los tres subgrupos que la forman, después con la misma forma palpamos la cadena yugular interna, la espinal accesoria y la cervical transversa, y los grupos submentoniano, geniano, parotídeo, mastoideo y occipital, la maniobra se repite en el mismo orden en el lado derecho del paciente para lo cual invertimos la posición de nuestras manos. Las glándulas salivales se palpan con la misma sistemática, en la submandibular puede usarse la palpación bimanual.

Es importante recordar que los linfoganglios, al igual que las glándulas salivales, no son visibles ni palpables en estado de normalidad.

Técnica de exploración.

Sin olvidar que se pueden encontrar patologías primitivas, tanto inflamatorias, neoplásicas benignas o malignas, el objetivo fundamental del examen del cuello es la exploración de los grupos y cadenas ganglionares

Cadena submandibular: paralela al borde inferior de la mandíbula, recibe el drenaje linfático del labio inferior, mejilla, encía, suelo de boca, lengua bucal y glándula submandibular y sublingual.

Cadena yugular interna: sigue el trayecto de la vena yugular interna, recibe el drenaje linfático de fosas nasales, faringe, oído, amígdala, lengua, paladar, glándulas salivales y tiroides.

Cadena espinal accesoria: acompaña al nervio espinal, recibe el drenaje linfático de la nasofaringe, y secundariamente de otros grupos y cadenas.

Cadena cervical transversa: acompaña a los vasos cervicales transversos, no recibe drenaje directo de la boca, pero puede recibir secundariamente el drenaje a partir de otras cadenas o grupos.

Grupo submentoniano: situado sobre el músculo miloideo, recibe el drenaje linfático del mentón, labio inferior, mejilla, encía, suelo de boca y la punta de la lengua.

Grupo geniano: es un grupo superficial que sigue el curso de los vasos faciales y drena en los ganglios submandibulares.

Grupo parotideo: acompaña la glándula del mismo nombre, recibe el drenaje linfático de varios sitios de la piel de la cara y del labio superior, carrillo, nariz y parótida.

Grupo mastoideo y cervical: tiene poca importancia en el drenaje inicial de las lesiones de la boca.

Autoexamen del complejo bucal.

AECB es una maniobra de gran utilidad y complemento de todo programa de detección del cáncer bucal. Para el adiestramiento de la población es necesario contar con facilitadores que instruyan a la comunidad a través de charlas y demostraciones prácticas, carteles y esquemas que describan la técnica del AECB.

Si a través de este tema logramos introducir a los maestrantes conocimientos sobre las lesiones y estados premalignos y el cáncer bucal, si logramos estimularlo para poner en práctica en la comunidad estas herramientas de trabajo, con el propósito de la prevención y detección del cáncer bucal a través de su divulgación y actuación como estomatólogo .Todos nos sentiremos satisfechos, lo que concibieron la maestría los estomatólogo y la comunidad.

 

 

BIBLIOGRAFIA.

  1. Organización Panamericana de la Salud Clasificación Internacional de Enfermedades aplicadas a la Odontología y la estomatología 3era ed Washington DC OPS 1997

  2. Bagan S. Medicina Oral Lesiones y Estados precancerosos de la mucosa oral 1993 Cap 16 :166-174

  3. González M Lesiones precancerosa de la mucosa bucal RCOE 1997 Vol2 No 8 599-617

  4. Main JP Actinic Cheilitis and Carcinoma Of the lip .J. Clinical 199460:113-120

  5. Garcia –Pola Vallejo MJ. Gonzalez Garcia M. Tatenil Armaiz P. Precancerous lesions (oral Leukoplakia and lichen planus) in the geeriatric patient) Aten Prim 1997, 20(1);41-44

  6. ShuiMN, Chen TH. Chang SH, Hahn LJ Rish Factors for Leukoplakia and malignant transformation to oral carcinoma: a Leukoplakia cohort in Taiwan Br J Cancer 2000, 82(11):1871-1874.

  7. Hashibe M, Sankaranarayara R , Thomas G Kuruvilla B. Mathew B. Alcohol drinking , body mass index and the risk of oral leukoplakia in an indian population , Int J Cancer 2000,88(1) 129-134

  8. Onofre MA Sosto MR, Navarro CM Motta ME, Turatti E Almeida RT Potentially malignant epithelial oral lesions: Discrepancies between clinical and histological diagnosis. Oral Dis 1997:3(3): 148-152

  9. Axell, Guppta, Hansen, Silverman Diagnostic and therapeutic problems of oral precancerous lesions. Int J. Oral Maxilofac Surg. 1993 15 :790-798

  10. Sciubba JJ. Oral Leukoplaquia Crit Rev Oraal Biol Med 1995:6(2) :147-160

  11. Zakrzewska. Jy col Proliferative , verrucosa leukoplakia OOO 1996 :82:396-401

  12. OMS Conclusiones del Simposio Internacional sobre lesiones blancas de expertos citados por la OMS Upsala Suecia Mayo 1994 18-21.

  13. Murrah VA Proliferative verrucous leukoplakia and verrucous hyperplakia ann Otolaryngol.1994: 103:660-663

  14. Bagan S. Medicina Oral Lesiones y Estados precancerosos de la mucosa oral 1993 42:766-744.

  15. Chen YK Evaluation of glutathiones S trasferase activiy in human bucal epitheliaal dysplasias and squamous cell carcinomas Int Oral Maxilofac Surg 1997 ; 26 :205 –209

  16. Dickenson. Screening for syphilis in patients with carcinoma of the tongue British J. Of Oral Maxilofaac Surg 1995; 33: 319-320

  17. Marley JJ Management of potentially malignant oral mucosa lesion by consultant UK oral aand maxillofacial Surgeons Brish Jof Oral and maxillofaac Surg 1996: 34-28-30

  18. Santana Garay. JC Prevención y diagnóstico del cáncer bucal. Editorial Ecamed La Habana 2002.

  19. Organización Mundial de la Salud. Prrogramas Nacionales de Prevención del Cáncer Bucal, OMS Ginebra, 1995.

  20. Fabian , M.C.ET, al “Tabaco, Alcohol oral cáncer “ Otolaringol 125:88 1994.

21. Santana Garay J.C. El estomatólogo en la detección del carcinoma bucal. Centro Nacional de Ciencias Médicas

22. Ashberg A , Boffeta P, Winlelman R et al. Tabacco smoking. Alcohol drinking and cancer of the oral cavity and oropharinx Among US veterans. Cancer: 1993; 72: 1369 1375