GUÍA DE ESTUDIO. CLASE TALLER 6.1
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Guía de Estudio
Tema VI. "Aparato Genitourinario y Equilibrio Hidromineral y Acido-Básico"
Título: " Semiología del Sistema Urinario"
Estimado estudiante:
Esta guía te ayudará a orientarte en el estudio de los síntomas y signos del Sistema Urinario, que con mayor frecuencia se observan en la práctica médica y prepararte para la Clase Taller que abordará la "Semiología del Sistema Urinario"
Nos proponemos que al finalizar la clase taller seas capaz de:
- Identificar los datos de la anamnesis y el examen físico que son de utilidad en el diagnóstico de los Síndromes glomerulares y de Insuficiencia renal
- Indicar e interpretar los exámenes complementarios de utilidad en el estudio de las afecciones del Sistema Urinario
Para comprender mejor los contenidos que abordarás en esta actividad, debes comenzar por recordar la anatomía, la fisiología y la exploración del Sistema Cardiovascular, para lo que debes revisar el Capítulo 66 del libro de texto (Propedéutica Clínica y Semiología Médica).
A continuación, debes leer los acápites del libro que abordan los contenidos relacionados con los datos anamnésicos, síntomas principales, las alteraciones del examen físico del Sistema Urinario y los estudios complementarios útiles en el estudio de las afecciones cardiovasculares, que lo puedes encontrar en el capítulo 67.
Después de leer estos capítulos debes responder las siguientes tareas, que a modo de resumen te facilitarán el estudio y comprensión del tema.
Tareas:
- Desarrolle por qué los datos aportados por la Anamnesis remota y los datos de identidad personal son importantes conocerlos para el diagnóstico de las enfermedades urinarias.
- Enumere los diferentes aspectos que incluyen la Anamnesis próxima y diga qué utilidad tiene la misma para el diagnóstico de los grandes Síndromes del sistema renal
- ¿Cuántos tipos de dolor renal existen?
- Haga un estudio comparativo entre los tipos de dolor renales, donde incluya además las diferencias existentes en los exámenes complementarios.
- Establezca una comparación entre los diferentes tipos de hematurias.
- Enumere los trastornos en la evacuación de la orina y sus características.
- Resuma las características semiográficas de las alteraciones en la coloración de la orina.