Infomed

GUÍA DE ESTUDIO. CLASE TALLER 7.2

  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
[Versión para imprimir][Recomendar a otros][Versión PDF]

Guía de Estudio

Tema VII. "Sistema Hemolinfopoyético"
Clase Taller "Síndromes Purpúricos "

Estimado estudiante:

Esta guía te ayudará a orientarte en el estudio de los Síndromes purpúricos del Sistema Hemolinfopoyético, que con mayor frecuencia se observan en la práctica médica y prepararte para la Clase Taller que abordará los " Síndromes purpúricos ".

Nos proponemos que al finalizar la clase taller seas capaz de:

  1. Diagnosticar los síndromes en pacientes con afectaciones Hemolinfopoyéticos.
  2. Indicar e interpretar las investigaciones diagnósticas utilizadas en el estudio de los síndromes purpúricos.

Para comprender mejor los contenidos que abordarás en esta actividad, debes comenzar por recordar la anatomía, la fisiología y la exploración del Sistema Hemolinfopoyético, para lo que debes revisar los Capítulos 17, 25 del libro de texto (Propedéutica Clínica y Semiología Médica).

A continuación, debes leer los acápites del libro que abordan los contenidos relacionados con las diátesis hemorrágicas, que lo puedes encontrar en los capítulo 65, del tomo 2 (Propedéutica Clínica y Semiología Médica).

Después de leer estos capítulos debes responder las siguientes tareas, que a modo de resumen te facilitarán el estudio y comprensión del tema.

Tareas:

  1. Mencione los Síndromes purpúricos.
  2. Realice un cuadro comparativo con la sindromografía de los síndromes purpúricos.
  3. Compare los resultados de los exámenes complementarios utilizados para el estudio de las diátesis hemorrágicas.
  4. Confeccione un resumen con la fisiopatología y la etiología del síndrome purpúrico.