Plan calendario Psicología
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Centro de Educación Superior:
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
|
Plan Calendario de la Asignatura
Psicología Médica I
|
|||||
Facultad: Manuel Fajardo
|
Departamento: Psicología
|
|||||
Carrera: Medicina
|
Asignatura: Psicología Médica I
|
|||||
Año: 2do
|
Tipo de Curso: CRD
|
Curso Académico:
|
Semestre: 4to
|
|||
Elaborado por:
Profesor Principal. Nombre y Categoría Docente. María del Carmen Aguilera Hidalgo.
Profesora Auxiliar
|
Revisado por: J´Dpto. Nombre y Categoría Docente.
Firma
|
Fecha
|
||||
D
|
M
|
A
|
||||
Duración: Semanas: 12 Horas___48______ Frecuencia semanal__2__ Horas semanales____4_____
Horas de Guardia Médica____0______ Horas de Evaluación____4______
Semana
|
Act.doc.
número
|
Fe-cha
|
Hora
|
CONTENIDO
|
Profesor
|
F.O.E.
|
Duración
|
LUGAR
|
Medios de
enseñanza
|
Observ.
|
1
|
1-2
|
|
|
Tema I: Generalidades
Psicología Médica. Psiquis y Salud
Introducción a la Psicología Médica.
(Aspectos 1.4 - 1.3.3 del programa)
|
|
C
(TC-1)
|
120 min
|
|
Pizarra y
ordenador
|
|
1
|
3-4
|
|
|
Tema I
Los procesos psicológicos
(Aspectos 1.1 - 1.4.2.5 del programa)
Explicación de la guía de observación de la película Los Conquistadores del fuego, a partir de los contenidos teóricos recibidos
|
|
C
|
120 min
|
|
Pizarra y
ordenador
|
|
2
|
5-6
|
|
|
Presentación y Proyección del film Los Conquistadores del fuego
|
|
C.P
|
120 min
|
|
Film Ordenador
Guía de observación
|
|
2
|
7-8
|
|
|
Autoevaluación. ( Situaciones o protocolos del CD )
|
|
S
|
120 min
|
|
Ordenador
|
|
3
|
9-10
|
|
|
Tema II: 1-Personalidad. Características. Carácter sistémico. Condiciones de su desarrollo.
2- Componentes de la personalidad.
3-Conflictos, frustración y mecanismos de defensa.
4-Subsistemas de la personalidad.
(Aspectos 2.1 – 2.8.6 del programa)
|
|
C
|
120 min
|
|
Pizarra y
ordenador
|
|
3
|
11-12
|
|
|
Discusión del film.
|
|
SI-1
|
120 min
|
|
Guía de observación
|
|
4
|
13-14
|
|
|
Personalidad y salud. Modelos de la personalidad
Rasgos clínicos
(Aspecto 2.9 del programa)
(Orientar Guía de la Película)
( Orientar la Clase Práctica sobre Rasgos Clínicos
|
|
C
|
120 min
|
|
Pizarra y
ordenador
|
|
4
|
15-16
|
|
|
Práctica sobre Personalidad: Rasgos Clínicos, conflictos, frustraciones, necesidades y motivos.
Al terminar se comenzará la proyección del film Fresa y Chocolate.
|
|
CP
|
120 min
|
|
Ordenador
|
|
5
|
17-18
|
|
|
Presentación y proyección del film Fresa y Chocolate.
|
|
C.P.
|
120 min
|
|
Film Ordenador Guía de observación
|
|
5
|
19-20
|
|
|
Discusión del film
|
|
SI 2
|
120 min
|
|
Guía de observación
|
|
6
|
21- 22
|
|
|
Grupo de edades y sus características psicológicas (Hasta la adolescencia)
(Aspectos 2.10 – 2.10.4.3 del programa)
|
|
C
|
120 min
|
|
Pizarra,
Ordenador
|
|
6
|
23-24
|
|
|
Grupo de edades y sus características psicológicas (Juventud a senectud)
(Aspectos 2.10 – 2.10.4.3 del programa)
( Orientar la realización de las situaciones del Seminario sobre Grupos de Edades del CD
|
|
C
|
120 min
|
|
Pizarra
Ordenador
|
|
7
|
25-26
|
|
|
Seminario sobre Grupo de edades.
|
|
S
|
|
|
|
Recoger traducc
|
7
|
27-28
|
|
|
Seminario Integrador Tema II.
|
|
S I-2
|
120 min
|
|
Simulaciones
|
|
8
|
29-30
|
|
|
Tema III: Psicología Social y Modo de vida
(Aspectos 3 – 3.7 del programa)
|
|
C
|
120 min
|
|
Pizarra, Ordenador
|
|
8
|
31-32
|
|
|
Psicología, promoción de salud y modo de vida
(Aspectos 3.8 – 3.10 del programa)
(sobre la
|
|
C
|
120 min
|
|
Ordenador
Pizarrón
|
|
9
|
33-34
|
|
|
Orientación TEC. Orientar Guía de observación de la Película y CP Fuentes de conocimientos
|
|
CP
|
120 min
|
|
Guía y situaciones Instrumentos a aplicar Libro complementario PM I
|
|
9
|
35-36
|
|
|
CP Fuentes de conocimientos sobre la salud. Orientar Vías de Comunicación
|
|
C.P
|
120 min
|
|
Guía CP y Libro complementario PM I
|
|
10
|
|
|||||||||
11
|
37-38
|
|
|
Presentación y proyección del film Plaff.
|
|
CP
|
120 min
|
|
Film y Guía Observación
|
|
11
|
39-40
|
|
|
CP : Vías de Comunicación del médico con el paciente y la Comunidad y completar Plaff
|
|
S
|
120 min
|
|
Guía y situaciones Libro complementario PM I y Film
|
|
12
|
41-42
|
|
|
Ejecución Trabajo extraclase
|
|
CP
|
|
|
Instrumentos a aplicar
|
|
12
|
43-44
|
|
|
Discusión del film
|
|
Sem Intrg
|
120 min
|
|
Guía Observación
|
|
13
|
45-46
|
|
|
Ejecución Trabajo extraclase
|
|
C.P.
|
120 min
|
|
Instrumentos a aplicar
|
|
13
|
|
|
|
Ejecución del trabajo
|
|
C.P.
|
120 min
|
|
Instrumentos a aplicar
|
|
14
|
47-48
|
|
|
Presentación y Discusión del trabajo final
|
|
C.P.
|
120 min
|
|
Informe final de TEC
|
|
14
|
47-48
|
|
|
Presentación y Discusión del trabajo final
|
|
C.P.
|
120 Min
|
|
Informe final de TEC
|
|
15
|
47-48
|
|
|
Presentación y Discusión del trabajo final
|
|
C.P.
|
120 min
|
|
Informe final de TEC
|
|
15
|
47-48
|
|
|
Presentación y Discusión del trabajo final
|
|
C.P.
|
120 min
|
|
Informe final de TEC
|
|
16
|
|
|
|
Encuentro conocimientos y comprobatorio
|
|
|
120 min
|
|
|
|
|
|
|
|
Consulta
|
|
|
120 min
|
|
|
|
|
|
|
|
Examen Final
|
|
|
4 horas
|
|
|
|
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Semana número
|
Tipo de evaluación
Frecuente: EFr
Parcial: EP (Al no haber TC se consideran los SI y el TEC evaluaciones parciales )
Final: EF
|
Obligatoria
|
1
|
EFr: Comprobación oral o escrita de la actividad anterior
|
|
3
|
EP: Seminario Integrador T1
|
X
|
4
|
EFr: Comprobación oral u escrita de la actividad anterior
|
|
5
|
EFr: Seminario Personalidad
|
X
|
6
|
EFr: Comprobación oral o escrita de la actividad anterior
|
|
7
|
EFr: Seminario Grupos de edades
EP: Seminario Integrador Tema 2
Recogida traducción Ingles
|
X
X
|
8
|
EFr: Comprobación oral o escrita de la actividad anterior
|
|
9
|
Fr: CP Fuentes conocimiento sobre salud
|
|
11
|
EFr: CP Vias de comunicación en salud
|
|
12
|
EP: Seminario Integrador Tema 3
|
X
|
14-15
|
EP: Discusión Trabajo Extraclase
|
X
|
Vinculación Estrategias curriculares con actividades docentes
Semana número
|
Tipo actividad y contenidos
|
Estrategia
|
|
C: Psiquis y salud
C: Conciencia y procesos psíquicos
|
Educativa.
|
|
CP: Conciencia y procesos
S: Integrador tema 1
|
Educativa
|
|
C: Estructura de la personalidad
C: Personalidad y salud
|
Educativa
|
|
CP Personalidad y salud
CP: Personalidad
|
Educativa
|
|
S: Personalidad
C: Grupos de edades
|
Educativa
|
|
C: Grupos de edades
S: Grupos de edades
|
Educativa.
Dominio del idioma Inglés
|
|
CP: Tema 2
S: Integrador tema 2
|
Educativa
|
|
C: La Psicología en la comunidad
C: Psicología, promoción de salud y modo de vida
|
Educativa
Salud Pública y Medioambiental
|
|
CP: Orientación trabajo extraclase
CP: Fuentes de conocimiento sobre la salud
|
Educativa Metodología de la Investigación y de las NTIC
Salud Pública y Medioambiental
|
|
Consulta docente
CP: Vías de Educación para la salud
|
Educativa
Salud Pública y Medioambiental
|
|
CP: Trabajo en la comunidad
S: Integrador tema 3
|
Educativa
Metodología de la Investigación y de las NTIC
Salud Pública y Medioambiental
|
|
CP: Trabajo en la comunidad
CP:Discusión trabajo extraclase
|
Educativa
Salud Pública y Medioambiental Metodología de la Investigación y de las NTIC
|
Nota. En todas las actividades está presente la estrategia educativa, pues en todas se exigen normas de comportamiento, responsabilidad en la ejecución del estudio independiente y las tareas asignadas, se trata el enfoque biopsicosocial del proceso salud enfermedad.
TRABAJOS FUERA DEL HORARIO DOCENTE
Tipo y número
|
Descripción de la actividad
|
Semana inicial
|
Semana final
|
Tiempo
|
1
|
Búsqueda de un contenido en idioma inglés en la red
|
1
|
3
|
2 sem
|
2
|
Sistematización grupos de edades
|
6
|
7
|
1 sem
|
3
|
Traducción artículo en inglés
|
|
|
|
4 TEC
|
Identificación de Estilo y modo de vida
|
9
|
14
|
4 sem
|