Planilla de Evaluación a las Bibliotecas de la Red
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
La Habana 16 de septiembre 2013
Año 55 de la Revolución
Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo
Planilla de Evaluación a las Bibliotecas de la Red Fajardo
Aspectos a Evaluar:
1- Existencia y estado del catálogo de
2- Existencia de registro digital o impreso según corresponda de:
-Control de usuarios en la sala de lectura.
-Control de usuarios en la sala de navegación.
-Control de préstamos circulante.
-Registro de libros y de tesis
3-Actualización y calidad de la página web de cada una de las bibliotecas en
4-Actualización de la literatura Docente (al menos que esté gestionada con la facultad)
5-Relación entre Vicedireccion docente-biblioteca.
6-Asistencia y puntualidad a las reuniones mensuales de la red
7-Interés en la superación en cuanto al trabajo en
8-Motivación a la hora de atender a usuarios díganse trabajadores o estudiantes (será medido próximamente en encuestas)
9-Asistencia y puntualidad a las reuniones convocadas por el CNICMH.
10-Relación Informático-biblioteca.
11-Entrega a tiempo de las estadística al CNICMH díganse la trimestral y la autoevaluación que también se manda de manera trimestral.
12-Superación del personal laborante en cada biblioteca.
Nota: Continuamente Infomed convoca cursos de adiesestramieno en búsquedas en bases de datos y otros.
13-Nivel de conocimientos en la búsqueda y gestión de la información (bases de datos bibliograficas de infomed y otros)
14-Personal apto para trabajar en las bibliotecas (integralidad)
15-Localización y conocimientos en el manejo del Clasificador de libros de medicina (Clasificador de la NLM 2013), el digital de Infomed y el impreso que existe en alguna que otra biblioteca.
16-Conocimientos básicos de informática.
17- Conservar por un año las estadísticas que se mandan de manera trimestral a provincia (CNICMH)
18- Existencia de plan de trabajo anual y mensual.
19- Uso y localización del DeCS (Descriptor en Ciencias de
20-Otros no menos importantes como son: limpieza del departamento, iluminación, estado de las sillas, climatización, pintura, decoración, estado y existencia de un mural propio del departamento y que esté actualizado.