Protozoos Intestinales. Parte I
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
Enviado por jaicervm el Mié, 04/04/2018 - 11:11
Archivado en las categorías:
![[Versión para imprimir] [Versión para imprimir]](/sites/all/modules/print/icons/print_icon.gif)
![[Recomendar a otros] [Recomendar a otros]](/sites/all/modules/print/icons/mail_icon.gif)
![[Versión PDF] [Versión PDF]](/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Conferencia Orientadora
Autores: Colectivo de autores Microbiología y Parasitología
Objetivos: 1. Enumerar las características morfológicas típicas de E.histolytica, G. lamblia y T. vaginalis.2. Relacionar el ciclo biológico de E. histolytica, G. lamblia y T.vaginalis con la patogenia de estas parasitosis. 3. Ilustrar e interpretar los elementos diagnósticos en las infecciones causadas por E. histolytica, G. lamblia y T. vaginalis.4. Razonar las medidas de prevención y control de la infección por E. histolytica, G. lamblia y T. vaginalis. 5. Caracterizar la enfermedad que producen las Coccidias intestinales y Balantidium coli.
Fecha: 4/04/18
Archivo(s) Adjunto(s) | Tamaño |
---|---|
vii_protozoos_intestinales_parte_i.pdf | 751.31 KB |
- Ingrese o registrese para que pueda enviar comentarios.