Infomed

Web Docente: Medicina Interna 2014.

  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
[Versión para imprimir][Recomendar a otros][Versión PDF]

Bienvenidos a la Web Docente de Medicina Interna 

Esta página web tiene el propósito de apoyar la docencia de la asignatura, que se imparte en el tercer año de la carrera de medicina en Cuba. Los materiales que se publican, se corresponden con las adecuaciones de la Facultad Manuel Fajardo para el curso 2013-14.

La web será de ayuda a estudiantes y profesores por lo que esperamos contar con la colaboración de ustedes para enriquecerla. Póngase en contacto con nosotros mediante el siguiente  correo electrónico

 

 

Orientaciones Generales.

Orientaciones metodológicas.

Orientaciones metodológicas para los seminarios. 

Orientaciones metodológicas para profesores.

Guías y Orientaciones para los estudiantes.

Programa de la asignatura.

Compartimos el PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA, concluido por la Comisión Nacional de Carreras en abril 2010 y aprobado formalmente en febrero de 2013.

Incluye la fundamentación de la asignatura, el programa analístico, las estertagias curriculares, el sistema de evaluación  y la literatura docente. 

 

Literatura Docente disponible online

 

Literatura Básica  Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Tomo I. Llanio N, R. y Perdomo G., G
Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Tomo II. Llanio N, R. y Perdomo G., G  Laboratorio Clínico. Suardíaz J. H.; Cruz C.L; Colina A. Imagenología. Pedroso Mendoza, LE; Vázquez Ríos, BS
  Propedéutica.
Tomo I. Llanio
.
Propedéutica.
Tomo II. Llanio
Laboratorio Clínico.
Suardíaz.
Imagenología.
Pedroso.
         
Literatura complementaria  Electrocardiograma. Elementos prácticos. Pérez Pérez O  Temas de Medicina Interna. Roca Goderich R. Tomo I Temas de Medicina Interna. Roca Goderich R.  Tomo II.   Temas de Medicina Interna. Roca Goderich R. Tomo III
  Electrocardiograma.
Pérez Pérez
Medicina Interna. Roca. Tomo I Medicina Interna.
Roca. Tomo II.
Medicina Interna. Roca. Tomo III
         
Libros de consulta  El método clínico. Lecturas y lecciones    Moreno Rodríguez MA      Síndromes. Llanio Navarro, R
  El método clínico.
Moreno R.
Imagenología.   
Ugarte
Electrocardiografía  
Feliú Escalona
Síndromes.
Llanio

 

Material Complementario

  • Guías básicas para la confección de historias clínicas.
  1. Guía desde los datos de identidad del paciente hasta la confección de la historia de la enfermedad actual.
  2. Guía. Anamnesis remota.
  3. Guía. Interrogatorio por sistemas: respiratorio, cardiovascular y digestivo.  
  4. Guía. Interrogatorio de los aparatos genitourinario, hemolinfopoyético, endrocrino y nervioso.
  5. Guía. Examen físico general.
  6. Guía regional. Exploración de la cabeza, cuello y tórax.
  7. Guía regional. Exploración de abdomen, columna vertebral y extremidades.
  8. Guía. Examen físico particular del Aparato Respiratorio.
  9. El examen físico particular del Aparato Cardiovascular.
  10. Guía. Examen físico particular del Aparato Digestivo.
  11. Guía. Examen físico particular del Aparato Genitourinarios.
  12. Guía. Examen físico particular del Sistema Endocrino.
  13. Guía. Examen físico del Sistema Ostiomioarticular (SOMA).
  14. Guía. Examen físico particular del Sistema Nervioso.
  15. Guía. Examen físico particular de los pares craneales I.
  16. Guía. Examen físico particular de los pares craneales 2.

 Material de Apoyo al tema sangramiento digestivo (descargar PDF)