Infomed

2016

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Incontinencia fecal en mujeres de edad mediana: Características, factores de riesgo, calidad de vida y estilos de afrontamiento.

  Autora

 MsC. Dayuli Díaz Acosta.  

Tutora: MsC. Elsa  María Rodríguez Adams.
 

Resumen

 
La incontinencia fecal (IF) afecta laCalidad de Vida (CV) pareciendo existir asociación con el aumento de la edad en mujeres. Objetivo: Describir características de la IF,afectaciones de la CV, las conductas de afrontamiento, y la vulnerabilidad psicosocial en mujeres de edad mediana. MétodosSe realizó investigación exploratorio-descriptiva, observacional, longitudinal, (enero 2015-marzo 2016) incluyendo 22 mujeres de edad mediana estratificadas en grupos (40-49 y 50-59) Se estudiaron factores de riesgo, tono muscular(Nota), características de la IF,  gravedad (Escala de Jorge-Wexner),  FIQL para CV, Folkman y Lazarus para afrontamientoy  cuestionario de vulnerabilidad de Pérez-Lovelle. Se estimaron  frecuencias para variables cualitativas, medias e ICpara cuantitativascomparándose mediante Levene, Test t, y Mann Whitney y Wilcoxonde dos colas para significación de 0,05. Se solicitó consentimiento,  garantizando confidencialidad para resultados. Resultados: Predominaron mujeres mayores de 50 años (54%). Todas tuvieron  debilidad del suelo pélvico (nota “2”  en 72,7%) sin diferencias por edad (p=0,123) y cualidad “moderada” sin significación estadística para edades (p=0,883). Prevaleció frecuencia diaria, (77,3%), pasiva (40,9%), sólidas (54,5%), y “ensuciamiento” solo en mayores. Diabetes y partos instrumentados fueron factores de riesgo. La CV estuvo seriamente afectada, con puntajes bajos para las 4 dimensiones, con significación (p=0.029)para imagen pública y vergüenzaen mayores. Pocas fueron vulnerables, predominaron afrontamientos negativos (huida-evitación y distanciamiento) sin significación estadística entre grupos. Conclusiones:La incontinencia fecal afectó la CV de las mujeres, particularmente el dominio “imagen y vergüenza” sin relación con gravedad. Los afrontamientos negativos predominante sugieren incluir  terapias psicológicas en tratamientos.
 

Sindrome climatérico en mujeres de edad mediana trabajadoras del Policlinico Plaza de La Revolución.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Policlínico Universitario Plaza de La Revolucion

Título: Sindrome climatérico en mujeres de edad mediana trabajadoras del Policlinico Plaza de La Revolución.

Autor: Lic. Inaltlys Porras Cedeño. Licenciada en Enfermería

Tutor: MSc Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies. Especialista de II grado Ginecología y Obstetricia. Profesor Titular. Master en Atención Integral a la Mujer.

Asesores: MSc Dra. Liliam Delgado Peruyera. Especialista I grado de medicina General Integral y Ginecología Obstetricia. Master en Atención a la Mujer y en Climaterio y Menopausia.

Dra CS. Julia Silvia Pérez Piñero. Especialista de 1er y 2do Grado en Bioestadística .

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción: Las condiciones de trabajo o la actividad laboral influyen en la salud de la mujer. En la edad mediana la mujer vive el Climaterio con una sintomatología característica de variada intensidad y que se puede evaluar a través de una escala de puntuación. Tomando la sobrecarga actual de las trabajadoras de la salud. Objetivo: Evaluar la intensidad del síndrome climatérico en las trabajadoras de edad mediana del Policlínico Universitario “Plaza de la Revolución” en el período comprendido de enero 2015 a abril 2016. Material y método: Estudio descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por las 127 mujeres de edad mediana trabajadoras de diferentes departamentos del policlínico. Se aplicó la escala para la evaluación del síndrome climatérico. Se estudiaron variables socios demográficos y relacionados con factores de riesgo. Resultados: El grupo de estudio estuvo finalmente conformado por 80 mujeres en su mayoría enfermeras y médicas. El 40% de las trabajadoras reportaron una evaluación  del síndrome como moderado, Las trabajadoras de servicio fueron las que refirieron síntomas más frecuentes y molestos. En general hubo poco solicitud de ayuda para los síntomas referidos. Conclusiones: La post menopausia y ser trabajadora de servicio y/o administrativa al parecer constituyen riesgo para mayor intensidad del SC.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Factores de Riesgo para la Enfermedad Cerebrovascular en un centro de Discapacitados Intelectuales Centro Médico Psicopedagógico Benjamín Moreno

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Dr. Rafael Estrada y Pérez

Título: Factores de Riesgo para la Enfermedad Cerebrovascular en un centro de Discapacitados Intelectuales
Centro Médico Psicopedagógico Benjamín Moreno.

Autor: Lic. Luis Alberto Pentón Echavarría. Lic. Enfermería

Tutor: Dr.C. José Vargas Díaz. Especialista II Grado Pediatría. Profesor Titular.

Asesoras: Dra. M. Sc. Tatiana Zaldívar Vaillant. Especialista II Grado Genética Clínica. Profesor A Uxiliar.

Dra.C. Dagmara Cordero Ruiz. Especialista II Grado Medicina Interna. Profesora Consultante

Dra.C. Adania S. Guanche Martínez

La Habana

2016

Resumen

Introducción: A partir de 1963, en Cuba se creó un grupo de instituciones para la atención a personas con retraso mental severo y profundo, actualmente denominadas como discapacidad intelectual (DI), a las que se garantizó un estado de salud adecuado y el desarrollo máximo de sus potencialidades. Los cuidados y atenciones a estas personas posibilitaron que aumentara su esperanza de vida, y se igualaran al resto de la población de la edad adulta, en cuanto a los riesgos de padecer de determinadas enfermedades, fundamentalmente, las Cerebrovasculares (ECV). El objetivo de esta investigación fue identificar y caracterizar la presencia de Factores de Riesgo (FR) predisponentes para la ECV en una población con diagnóstico de DI, institucionalizada en el Centro Médico Psicopedagógico Benjamín Moreno, del municipio de Marianao. Método: Se realizó una investigación clínica, descriptiva y transversal, en 112 residentes de dicho centro, en el período desde el 1ro enero de 2012, hasta junio de 2014 y se obtuvo la información requerida para ese estudio, a partir de las historias clínicas revisadas. Resultados: Se pudo culminar el estudio y obtener los resultados esperados, y se halló que los más afectados tienen entre 40 y 49 años de edad, son del sexo masculino y se estudiaron todas las causas de discapacidad atendiendo a sus clasificaciones y en comparación con los resultados que refiere la literatura consultada. Conclusión: En la población de residentes con diagnóstico de DI, la edad y el sexo son factores de riesgo vascular; el color negro de la piel constituye un factor de riesgo en sí; las LESNC y el Síndrome de Down son los diagnósticos más frecuentes y con mayor asociación al riesgo de padecer ECV; los FR relacionados con los antecedentes familiares de ECV fueron los de mayor frecuencia al compararlos en todos los residentes; el índice de masa corporal en el sexo femenino fue también de alta frecuencia.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Intervención educativa de rehabilitación integral en casos de Ictus Isquémico.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Policlínico Universitario Héroes del Moncada

Título: Intervención educativa de rehabilitación integral en casos de Ictus Isquémico.

Autor: Lic. Jorge Luís Montero Fuentes

Tutor: Prof. Dra. Cs Dulce María O Halloran González. Profesora Titular, Investigadora Agregada UH

Asesor: Prof. MSc. Jorge Lorenzo Barreto Ramos. MSc. en Longevidad Satisfactoria, Profesor Auxiliar. Especialista UCI

La Habana

2016

RESUMEN

El daño cerebral lo comprenden un grupo heterogéneo de entidades clínicas que por su importancia, requieren enfoque interdisciplinario para mejorar la evolución y tratamiento rehabilitador. En esta tesis se realizó un estudio descriptivo de corte experimental de enero a noviembre 2015, en el Servicio de Rehabilitación Integral del Policlínico “Héroes del Moncada” del municipio Plaza, cuy o objetivo general estuvo dirigido a Implementar una intervención educativa en el plan de rehabilitación integral de pacientes con ictus isquémico mediante acciones sistemáticas a fin de elevar su calidad de vida y donde se tuvo presente el protocolo de actuación institucional, se trazaron objetivos específicos e identificaron variables, para estudiar una muestra de 30 pacientes y sus familiares, a los cuales se aplicó entrevista abierta previo consentimiento informado, en la cual se exploraron factores de riesgo, problemas de salud, tiempo de permanencia, plan de rehabilitación, motivación, preferencias y grado de satisfacción por asistir a los tratamientos. Los datos obtenidos de la entrevista fueron procesados estadísticamente, acorde a las variables investigadas lo que posibilitó concluir que los pacientes estudiados sienten que su calidad de vida ha mejorado satisfactoriamente a través de las acciones de rehabilitación, reconocen beneficios recibidos por familiares y tecnólogos, resultados que permiten la
recomendación para socializar e implementar esta intervención educativa en pacientes, familias y  tecnólogos de esta área de salud comunitaria, donde se pueden realizar actividades de intervención consistentes e Introducir en la docencia las experiencias científicas alcanzadas con el aporte metodológico y  práctico obtenido de los resultados de esta investigación.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Ictus hemorrágico en pacientes ingresados en el INN durante el periodo 2010-2014.

Unidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. José Rafael Estrada González

Título:  Ictus hemorrágico en pacientes ingresados en el INN durante el periodo 2010-2014.

Autora:  Lic. Annia Caridad Cañete Rojas

Tutora:  MsC. Lic. Maura Yolanda Aguilera Martínez. Máster en Enfermedad Cerebrovascular. Profesora Asistente.

Asesores:  MsC. Dr. Obdulio González Hernández. Máster en Ciencias. Profesora Auxiliar.

MsC. Dra. Marianela Arteche Prior. Máster en Enfermedad Cerebrovascular. Especialista de 1er grado en Neurología. Profesora auxiliar. Investigadora agregada.

LA HABANA, CUBA

2016

RESUMEN

Introducción: La Enfermedad cerebro vascular hemorrágica se define como la afectación cerebral secundaria a un sangrado por daño de los vasos sanguíneos encefálicos de diversas etiologías. Objetivo: Caracterizar los pacientes con Ictus hemorrágicos ingresados en el Instituto de Neurología y Neurología durante el periodo 2010-2014. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en 89 pacientes hospitalizados en el Instituto de Neurología y Neurocirugía con diagnóstico de Ictus Hemorrágico. A los cuales se les realizó una evaluación clínica, y se les aplicó las escalas de evaluación neurológica y de discapacidad. En el procesamiento estadístico se utilizaron variables cuantitativas como media ± desviación estándar o mediana (intervalo) y las cualitativas, como porcentajes. Resultados:  En nuestra serie predominaron los pacientes con un promedio de 55,3 años de edad, del sexo femenino y raza blanca. El factor de riesgo fundamental fue la hipertensión arterial. En nuestro estudió el ictus más frecuente fue la hemorragia subaracnoidea de etiología aneurismática, seguida de la malformativa y la hipertensiva. El territorio afectado predominantemente fue el anterior o carotideo. Las deficiencias físicas según la escala de NIHSS más frecuente fue la afectación leve. En la evaluación de la Escala de Barthel la mayoría de nuestros pacientes necesitaron alguna ayuda para las actividades básicas de la vida diaria.

Palabras claves: Ictus hemorrágico, NIHSS, Barthel.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Manifestaciones neuro-oftalmológicas en pacientes con Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. Instituto de Neurología y Neurocirugía. 2013-2015.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía.  Prof.  Dr.  Rafael Estrada González

Título: Manifestaciones neuro-oftalmológicas en pacientes con Enfermedad Cerebrovascular Isquémica.  Instituto de Neurología y Neurocirugía. 2013-2015.

Autora: Dra.  Yanelis Maimó Gallego.

Tutor: MSc.  Tamara Juvier Riesgo.

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) constituye la primera causa de discapacidad a nivel mundial y la tercera de muerte en Cuba. Sus manifestaciones neuro-oftalmológicas son usualmente infraestimadas, por lo que el reconocimiento de los síntomas y signos son cruciales para el diagnóstico efectivo y el tratamiento oportuno. Objetivo: describir las manifestaciones neuro-oftalmológicas en pacientes ingresados por enfermedad cerebrovascular en el Instituto de Neurología y Neurocirugía. Diseño metodológico: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, mediante la revisión de 25 historias clínicas de pacientes ingresados por ECV y con manifestaciones neuro-oftalmológicas, desde diciembre del 2013 a diciembre del 2015. Resultado: la edad media fue de 53,76 años, predominando el sexo masculino (60%). La agudeza visual (AV) media fue 0,64  (±0,38) (n=50) y la visión de colores (VC) media de 13,26 (±9,51). Otros hallazgos clínicos encontrados fueron: cambios en el fondo de ojo (38%), trastornos de la motilidad ocular extrínseca (MOE) (22%) y alteraciones pupilares (14 %). El 16% tuvo defecto campimétrico, siendo la alteración más frecuente la hemianopsia homónima (12%). La profundidad del defecto campimétrico tuvo relación significativa con la AV y la edad según los estudios de correlación de Pearson (R= 0,64 8; p=0,001; n=21) y (R= -0,507; p=0,019; n=21) respectivamente. El territorio vascular más afectado fue el de la arteria cerebral media (ACM). Conclusión: el estudio muestra resultados epidemiológicos similares a otros reportados, y aporta nuevos datos a la poca estadística actualmente publicada respecto al comportamiento de estas manifestaciones en el curso de una ECV en Cuba.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Efectos del policosanol y la atorvastatina en la recuperación del ictus isquémico.

Instituto de Neurología y Neurocirugía

Centro Nacional de Investigaciones Científica.

Centro de Productos Naturales.

Título: Efectos del policosanol y la atorvastatina en la recuperación del ictus isquémico.

Autor: Dra. Odalys García Roque. Doctora en Medicina. Residente de Neurología.

Tutor: Dr. Javier Sánchez López. Especialista en Neurología y Cuidados Intensivos. Doctor en Ciencias Médicas.

La Habana

2016

Resumen

El ictus, déficit neurológico súbito debido a isquemia o hemorragia del sistema nervioso central, comprende un grupo de trastornos de la circulación cerebral: el ictus isquémico, el hemorrágico y la hemorragia subaracnoidea. Objetivos: Comparar los efectos a corto plazo del tratamiento con policosanol (20 mg/día) + aspirina (125 mg/día) vs atorvastatina (20 mg/d) + aspirina (125 mg/día) sobre la evolución del déficit neurológico en pacientes con historia de ictus isquémico ocurrido en los 2 meses previos a su inclusión en el estudio. Diseño Metodológico: Es un estudio a corto plazo, aleatorizado, a doble ciegas, con grupos paralelos que consumieron policosanol + aspirina y atorvastatina + aspirina en condiciones ambulatorias durante de 3 meses. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 68 ± 10 años, 24 hombres y 36 mujeres, factores de riesgo más frecuentes: sedentarismo, consumo de dieta rica en sal e hipertensión arterial. El consumo de medicaciones concomitantes fue alto. La totalidad de los pacientes tratados con policosanol obtuvieron valores de ENRm ≤ 1, en ambos grupos se incrementó significativamente el puntaje de evaluación neurològica en la ENRm y de Barthel. Ambos tratamientos demostraron mejoría sobre el perfil lípidico. Conclusiones: Tanto el tratamiento AAS + policosanol como AAS + atorvastatina mejora la recuperación del déficit neurológico. El tratamiento AAS + atorvastatina reduce los niveles de CT y LDL-C, el policosanol los reduce aunque no de manera significativa y eleva los niveles de HDL-C, los valores de triglicéridos no se modificaron. El tratamiento con policosanol
resultó ser mejor tolerado.

Palabras clave: Ictus/policosanol/atorvastatina/déficit neurológico.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado