Cuba recuerda a sus mujeres de ayer y hoy que en la vida pública unas, en el anonimato otras, nutren la Patria de realidades hermosas y como calmante increíble curan heridas, consuelan y edifican.
"Sin la mujer, la obra ingente de la Revolución no habría sido posible. A lo largo de estos años difíciles, no ha habido tarea económica, social y política, no ha habido logro científico, cultural y deportivo, no ha habido aporte a la defensa de nuestro suelo y de la soberanía de la Patria, que no haya contado con la presencia invariablemente entusiasta y patriótica de la mujer cubana.
José Antonio Echeverría Bianchi, nacia el 16 de julio de 1932 conmemoramos por estos dias un aniversario más de su nacimiento. Dirigente estudiantil, revolucionario cubano, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria entre 1954 y 1957, fundador del Directorio Revolucionario y uno de los principales líderes opositores a la dictadura de Batista quien firmó, junto a Fidel, la Carta de México, que unía a la FEU y al Movimiento 26 de Julio en la liberación de Cuba. La FEU de la Facultad “Manuel Fajardo” de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana seguidora del legado, da paso al frente en la trinchera de los nuevos tiempos, el enfrentamiento a la Covid 19, evidenciado en la pesquisa activa y el proceso de inmunización sanitaria de la población.
La Patria contempla orgullosa a esos decididos jóvenes del ejército de las batas blancas de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana que respondieron al llamado para la ayuda solidaria en la provincia de Matanzas ante la situación epidemiológica que en estos momentos presenta ese territorio del bello caimán. En la Facultad “Manuel Fajardo”, cuatro recién graduados: Isabella Cervantes Viña, Daniella Amorós Aguirre, Ernesto Alejandro González Carmona y Daniel David Alfonso Acosta, son los primeros que integran la delegación “La Habana por la Vida”. Éxitos, los esperamos con nuevas y enriquecedoras experiencias.
Una fecha, dos épocas, dos hombres, un ideal Por: MsC. Olga Lydia Paz Figueroa 14 de junio de 1845 nace Antonio Maceo y Grajales, campesino oriental símbolo perenne de las masas populares cubanas, miembro de una familia legendaria, que llegó a ser Lugarteniente general del Ejército Libertador. Su entrega sin límites a la revolución, su capacidad militar y su firmeza ideológica, lo convirtieron en el héroe popular por excelencia.
El hombre ha enfrentado diferentes tipos de pandemias a lo largo de su historia, desde la plaga de Atenas en los años 430 a. C., una enfermedad que tuvo su origen en Etiopía y se propagó en Egipto y Libia impactando a Grecia y terminando con la vida de miles atenienses y espartanos, entre ellos su líder militar Perciles. Luego le siguió la peste negra o peste bubónica en la Edad Media que tomó la vida de 2 000 de personas, así como la viruela que data 10 000 a. C. y superó los 3 000 millones de muertos. La gripe española fue otra pandemia que asoló cerca de 50 millones de personas a finales de la Primera Guerra Mundial. El virus de transmisión sexual VIH fue una pandemia descubierta en los Estados Unidos en 1981. 