La Marcha se realizó por primera vez en la medianoche del 27 de enero de 1953, para esperar el advenimiento del centenario del natalicio de José Martí, en la etapa de la dictadura batistiana, una de las más trágicas y sanguinarias de la vida cubana. La persecución, los actos criminales, los asesinatos hacia los jóvenes dispuestos a cambiar el estatus político, económico y social de la Isla, se hacía cada vez más insoportable. Ante tanta crueldad injusta de la tiranía, la FEU y otras fuerzas revolucionarias de la nación, crearon condiciones para rendir tributo al Maestro y lo hicieron, pese al reiterado permiso denegado.
La contingencia ha ocasionado que los docentes busquen diversas maneras de seguir impartiendo las clases a los alumnos. Frente a ese contexto, la educación a distancia, la educación virtual y la educación en línea son algunas de las modalidades que pueden ser implementadas. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre cada una? En este artículo lo explicaremos.
Un nuevo brote de coronavirus ha puesto en vilo a la humanidad, se trata del SARS-CoV2, causante de la enfermedad del coronavirus 2019 o COVID-19, tipificada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el epicentro de esta nueva emergencia sanitaria mundial se localizó en la provincia de Hubei, China en sus inicios. Entre las medidas para disminuir la propagación de la COVID-19, el aislamiento social y la inmovilización social obligatoria, conllevaron al cierre temporal de instituciones de educación superior; según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), más de 138 países mantienen totalmente cerrado su sistema educativo.
Los complejos Versos sencillos de José Martí. Por Pedro Pablo Rodríguez:
La Federación Estudiantil Universitaria de la facultad Manuel Fajardo, rindió honores al DR. Carlos Juan Finlay, en el 167 aniversario de su natalicio, depositando una ofrenda floral en la tumba que guardan sus restos mortales, en la Necrópolis de Colón y comprometiéndose a ofrecer continuidad a la obra de un Benefactor de la Humanidad.
sé en aquella campana, que repicó un 10 de octubre y cuyo sonido cubre toda la lucha cubana. Pensé en el himno que emana desde el Bayamo ferviente, en Maceo intransigente, en El Mayor con su herida, pensé en la sangre vertida por la Patria independiente. Pensé en la tregua fecunda después de un triste Zanjón, porque fue la desunión la derrota más profunda. Pensé en el hombre que funda un Partido ante la guerra, por la importancia que encierra, y pensé que nunca hay muerte para quien echa la suerte con los pobres de la Tierra.
Dentro de la amplísima gama de servicios que ofrece la red Infomed a los profesionales de la salud cubana, existe uno en particular estrechamente relacionado con la Universidad Virtual de Salud (UVS) y las actividades formativas a distancia, se trata del Aula Virtual, un espacio que al decir de la coordinadora de la sede central, la especialista Grisel Zaca González, "intenta brindar soporte para el desarrollo de las actividades docentes, tal y como ocurre en un aula presencial, a través de una serie de recursos y herramientas que permiten desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje". Parte de una necesidad.