Gregor Johann Mendel, más conocido como padre de la genética, nació el 20 de julio de 1822 fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que descubrió, por medio de la experimentación de mezclas de diferentes variedades de guisantes, chícharos o arvejas (Pisum sativum), las llamadas Leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.
Elizabeth Blackwell (3 de febrero de 1821-31 de mayo de 1910) fue la primera mujer que logró ejercer la profesión como médico en todo el mundo. Blackwell, tras fallecer su padre, comenzaría a estudiar medicina, con el deseo de dedicarse a la práctica médica. Diez universidades rechazaron su solicitud hasta que fue admitida en Ginera (Nueva York). El 11 de enero de 1849 se convertiría en la primera mujer en recibir el título de doctora en medicina. Recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial. Marchó a donde ejerció en maternidad. En una de las curas, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo dejándola ciega. Aquello truncaría su carrera de cirujana.

A toda la Comunidad de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, le invitamos a unirse a nuestro *Grupo Científico Estudiantil, donde juntos estaremos interactuando para mantenerles al día del acontecer científico de nuestra Universidad.*
Con la premisa de salvaguardar las tradiciones culturales cubanas y campesinas sobre todo las de origen tunero, propiciar su vínculo con el cuidado y preservación del medio ambiente y honrar la memoria de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo “El Cucalambé”, exponente principal de la décima en el siglo XIX en Cuba: la Federación Estudiantil Universitaria y la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, convocan a la: Jornada Cucalambeana Universitaria Nacional.