NOTICIAS
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
- warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
Entrar al sitio web
Buscar en UVS-F
Listas de Discusión
Listas de Correo electrónico generadas en la Facultad Fajardo.
- Noticias del Fajardo.
- Investigadores en TIC.
- Consejo Científico.
- Directivos Facultad
- Trabajadores Fajardo
Otras Redes Nacionales:
__________________________________
Pregrado medicina
Licenciatura
Técnico Medio
![]()
POSTGRADO
Gestión con Dispositivos Móviles para la docencia y la Investigación Universitaria
![]()
Honoríficas
![]()
![]()
Medio Ambiente
Forum: sesiones activas
- ¿ Considera usted oportuna la relación entre Filosofía y medicina ?
- Dilemas éticos al final de la vida
- Familia Vs Responsabilidad y disciplina
- ¿Dónde radica el sentido de la vida?
- La Familia es...
- ¿ Por qué de la medicina ?
- Cuidados paliativos vs eutanasia
- Foro: Los aspectos médicos y jurídicos del consentimiento informado.
- Foro: Reglamento de Consejo Científico de la Facultad Fajardo
- Forum: Sobre el artículo "La triangulación epistemológica (...)".
Fechas clave
Sitio inaugurado en versión Plone: 3 Diciembre 2006.
Sitio reinaugurado en versión Drupal: 12 Octubre de 2012.












Continúan los intercambios del Dr. C. José Ángel Véliz Gutiérrez, decano de la facultad Manuel Fajardo con las áreas de trabajo. En esta ocasión en el departamento docente de Ciencias Básicas se hicieron profundas reflexiones sobre el ejemplo del profesor, la ética profesional, la atención diferenciada en el proceso de enseñanza- aprendizaje, la proyección de calidad de los instrumentos de evaluación, el óptimo aprovechamiento de la preparación de los docentes, la responsabilidad del colectivo metodológico de la asignatura, el departamento, el año y la carrera en el proceso formativo y las relaciones de trabajo sistemático con otros departamentos.





