Infomed

2007

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Proyecto de atención integral a la Urgencia y La Emergencia Médica para un Hospital de Excelencia.

Hospital Universitario Clinico Quirurgico Comandante Manuel Fajardo

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Proyecto de atención integral a la Urgencia y la Emergencia Médica para un Hospital de Excelencia.

Autor: Dr. Fernando Grondona Torres

Tutor: Profesor Dr. Álvaro Sosa Acosta

Asesor: Profesor Dr. Gilberto Castañeda Pestana

Ciudad de La Habana

2007

RESUMEN

En el año 2003, la dirección de la Revolución Cubana decidió un amplio programa de inversiones dentro de la Batalla de Ideas en el sector de la salud que abarca varios hospitales de la capital. Dentro de los centros escogidos figuran los institutos y hospitales que conforman el complejo hospitalario Cinturón del Príncipe, en el municipio Plaza de la Revolución, que se encuentran ejecutando dichas inversiones e incorporando tecnología de avanzada para ser transformados en centros de excelencia. El presente trabajo se realiza con el objetivo de proponer un modelo de atención integral a la urgencia y la emergencia para un hospital de excelencia exponiendo la aplicación de estos conceptos específicamente en el servicio de urgencias y emergencias del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo. Se describen las transformaciones de estructura y funcionamiento de los servicios en función de la urgencia y la emergencia, la importancia del trabajo en equipo multidisciplinario cumpliendo los protocolos y algoritmos de actuación ante los principales problemas en la atención al paciente grave adaptadas de consenso a la morbilidad del territorio, las condiciones concretas y las misiones asignadas al centro y se proponen los principales indicadores para evaluar la calidad de los resultados en los procesos de atención a la urgencia y la emergencia.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Nivel de información sobre métodos anticonceptivos en adolescentes femeninas del Policlínico Plaza. 2007

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Policlínico Universitario Plaza de la Revolución.

Título: Nivel de información sobre métodos anticonceptivos en adolescentes femeninas del Policlínico Plaza. 2007

Autor: Dra. Idalmis Molina del Sol. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Tutor: Dra. Myrna Ortega Blanco. Especialista de Segundo Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Ciencia en Atención Integral a la Mujer. Profesora Auxiliar

Asesor: Dr. Javier Maure García. Especialista de 2do Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencia en Atención Integral a la Mujer. Profesora Auxiliar

Ciudad de la Habana

2007

RESUMEN

El embarazo en adolescentes es un problema que ido incrementándose, así como el inicio de las relaciones sexuales a edades cada vez más tempranas, evidenciando falta de conocimientos sobre sexualidad y específicamente sobre anticoncepción; con el objetivo de determinar el nivel de información sobre métodos anticonceptivos en adolescentes entre 15 y 19 años de los Grupos Básicos de Trabajo “A” y “B” del policlínico Plaza se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de enero a jilio del 2007; el cual arrojó los siguientes resultados:
El nivel de información acerca del tema de anticoncepción entre los adolescentes es bueno, a pesar de ello, la mayoría inician sus relaciones sexuales antes de los 15 años y sin protección; los anticonceptivos más conocidos son el condón masculino, los dispositivos intrauterino (DIU) y las tabletas anticonceptivas; menos de la mitad de ellas los utilizan de forma regular; la principal fuente de información la constituye la familia y entre los argumentos para no utilizarlos se destacan el malestar físico que les provocan y el deseo de complacer a su pareja.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Profilaxis antimicrobiana en Ginecología, Clínica Central Cira García 2000-2006

Clínica Central Cira García

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Título: Profilaxis antimicrobiana en Ginecología, Clínica Central Cira García 2000-2006

Autor: Dr. José Manuel Fernadez Herrera

Tutor: Dra. Stalina Santiesteban Alba

Ciudad de la Habana

2007

SINTESIS

La principal complicación de los procedimientos quirúrgicos, tanto electivo como de urgencia en Ginecología, son las infecciones.
Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo transversal sobre la efectividad del uso de antimicrobianos, de acuerdo a las normativas del Comité de Antibióticos, con el fin de evitar las infecciones de la herida quirúrgica, en las intervenciones toco-ginecológicas realizadas en la Clínica Central Cira García durante los años 2000-2006.
El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de la importante temática, muy de actualidad, que contituye la profilaxis antimicrobiana, a tenor de un análisis de su comportamiento en pacientes de una especialidad, en la Clínica Central “Cira García” y contribuir con ello a las normativas que sobre la política de antibióticos llevamos a cabo en nuestro centro.
Se concluye: La profilaxis antimicrobiana ha tenido resultados satisfactorios en Toco-ginecología en nuestro centro. No obstante su uso es solamente un aspecto del problema y nadie debe depositar en él falsas espectativas de ausencia de riesgo de infección por el sólo hecho de emplearlos. De acuerdo a la revisión realizada, existe consenso sobre la utilidad del uso de la profilaxis antibiótica en cirugía ginecológica.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Las anomalias congénitas en hijos de madres con Diabetes. Estudio de 398 nacimientos consecutivos (2003-2004).

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad No. 2 Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro

Título: Las anomalias congénitas en hijos de madres con Diabetes. Estudio de 398 nacimientos consecutivos (2003-2004).

Autor: Dr. Osvaldo Santana Bacallao. Especialista de 1er grado en Ginecobstetricia. Profesora Auxiliar

Tutor: Dr. Lemay Valdés Amador. Especialista 2do grado en Ginecobstetricia. Profesor Titular Consultante. Dr. C. Investigador Titular

Ciudad de la Habana

2007

RESUMEN

Objetivos: Conocer la frecuencia y repercución perinatal e infantil de las anomalias congénitas en hijos de madres con diabetes y evaluar los resultados de la atención preconcepcional en el período estudiado.
Pacientes y Método: Se estudian todos los nacimientos del servicio Central de Diabetes y Embarazo, en el período 2003-2004. (398 nacimientos).
Se realizan estudios necrópsicos de todas las fetales (intemedias y tardías) y neonatales (precoces y tardías). No se utilizan hipoglicemiantes orales en toda la serie. Se utilizaron las clasificaciones de Frankiel y Metzner para diabetes gestacional y la de Priscilla White para las pregestacional ambas notificadas por ALAD y para las malformaciones congénitas se utilizó la clasificación a la Potter.
Utilizamos el esadiografo Ch2 x2 para el análisis de las variables, con una significación de P menor de 0,05.
Resultados: Detectamos una frecuencia de anomalias congénitas (17/398) de 4,3%, con una frecuencia de 8,8% (5/57) en las pregestacional y solo de 3,5% (12/341) para las gestacionales.
Detectamos que el título de hemoglobina glicosilada HbA1 de 7,2% (2 desviaciones estándar de la normalidad) se adjudicó el menor número de esta complicación y que la frecuencia de anomalias congénitas fue solo del 20% (1 malformación) cuando la paciente asistió al control preconcepcional y se elevó al 80% (4 malformaciones) cuando no asistió.
Conclusiones: Las anomalias congénitas según nuestros resultados son mas frecuentes en las embarazadas con diabetes que lo reportado para la población general, por la insistencia de los pacientes a la consulta de control preconcepcional.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Influencia del climaterio sobre la sexualidad en la edad mediana.

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Ramón González Coro

Título: Influencia del climaterio sobre la sexualidad en la edad mediana.

Autor: Dra. Maria Luisa Hernandez Mendez. Especialista II grado de Ginecología y Obstetricia. Profesora Auxiliar

Tutor: MsC. Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies. Especialista II grado de Ginecología y Obstetricia. Profesora Titular. Máster en Atención Integral a la Mujer.

Asesor: Dr. Osvaldo Rodríguez Morán. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor e Investigador Auxiliar.

Ciudad Habana

2007

RESUMEN

Se trata de una investigación esencialmente descriptora con un diseño transversal realizado entre octubre del 2006 y marzo del 2007. El objetivo de este estudio fue caracterizar la auto imagen y comportamiento sexual de una muestra de mujeres comprendidas entre 40 y 59 años de edad en el período de la peri y la postmenopausia. Se tomo como universo de trabajo 150 mujeres que asistieron a la consulta de Climaterio del Hospital Docente Ramón gonzález Coro.
A dichas pacientes se les aplicó un cuestionario voluntario y anónimo con su previo consentimiento informado a través del cual se obtuvieron los datos relacionados con las variables del objeto de estudio.
Los hallzgos más relevantes fueron: la edad más representada estuvo comprendida en los grupos de 45-49 años de edad. La autoestima se encuentra afectada por el aumento de peso durante esta etapa. La ayuda por parte de la pareja es baja para ambos grupos. El exceso de trabajo, la poca privacidad y la sequedad vaginal interfirieron en la buena calidad de las relaciones sexuales, a pesar de que el mayor nivel de escolaridad de la muestra obtenida fue la universitaria.
Se evidenció que las dificultades de las relaciones sexuales en la edad mediana no guarda relación con el nivel de escolaridad de las encuestadas, que fue alto.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Tipología de la mujer de edad mediana según condiciones sociales de vida.

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Ramón González Coro

Departamento de Obstetricia y Ginecología

Título: Tipología de la mujer de edad mediana según condiciones sociales de vida.

Autor: Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies

Tutor: MsC. Dra. Leticia Artiles Visbal

2007

RESUMEN

Objetivo: caracterizar a la mujer de edad mediana en diferentes contextos ambientales, particularidades morfotípicas y condiciones sociales de vida y relaciones de género y estructurar tipologías integrales, que caracterizan la expresión del síndrome climatérico en mujeres de edad mediana. Pacientes y métodos: se seleccionaron resultados de diversos estudios realizados entre los años 2000 y 2003 que se le denominó Estudio-L que se consideró como primer criterio de selección, los otros criterios fueron espacios geográficos, morfotipos raciales y que se utilizaran como variables las acordadas en el Consenso de Climaterio y Menopausia de 1999. otros estudio seleccionado fue el Estudio 2004 que se tomó como comparativo. Resultados: edad de la Menopausia tuvo diferencias en cuanto al lugar de residencia, los síntomas climatéricos lo perciben mas las mujeres de las áreas urbanas pertenecientes al morfotipo negroide y que tienen sobrecarga de género fundamentalmente disfunciones de la dinámica familiar y de pareja que elevan en mas de 1.5 veces al padecer con mas frecuencia e intensidad los síntomas climatéricos. Se definieron tres tipologías para su uso en el diagnóstico médico social y toma de decisiones terapéuticos. Concluciones: las tipologías propuestas facilitan la creación de una plataforma para favorecer la toma de decicsiones en los procesos o indicar al especialista el camino a seguir.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Anestesia Peridural con opioides combinados con diclofenaco y tramadol en el dolor postoperatorio.

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad No. 2 Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro

Título: Anestesia Peridural con opioides combinados con diclofenaco y tramadol en el dolor postoperatorio.

Autor: Dra. Silvia Ferro Montes

Tutor: Dra. Stalina Santiesteban. Profesor Titular en Ginecobstetricia

Ciudad de La Habana

2007

RESUMEN

Objetivo general: Describir la efectividad de cada uno de los analgésicos en el alivio del dolor postoperatorio siguiendo la Escala Análoga Visual (EVA).
Sujetos y método: Estudio descriptivo transversal de dos grupos de pacientes que recibienron diferentes analgésicos de forma preventiva, combinados con opioides por vía epidural, para alivio del dolor postoperatorio recolectándose datos de casos operados de Cirugía Ginecológica Abdominal EN EL 2005-2006.
Resultados: Según EVA de las pacientes a las que se les administró el Diclofenaco 300 tuvieron un rango de 0-4, para un 100%. La estadía fue de 3 a 3,5 días promedio con 100%, 2 casos con náuseas 0,7%. Las 300 a las que se les administró el Tramadol, 30 tuvieron una EVA entre 0-4, 10%, 270 entre 5-7, para el 90%, se reportó náuseas y vómitos en 200 casos para 66,7%. La estadía fue de 4 a 5 días promedio, en 270 pacientes, para el 90%, se reportaron 120 con íleo paralítico, para el 40%, sepsis 20, con un 6,7%.
Conclusión: Diclofenaco produjo mejor alivio del dolor, menor estadía hospitalaria, ausencia de complicaciones postoperatorias y menos reacciones adversas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado