Infomed

2013

  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 4140 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 4124 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 4122 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 4119 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3803 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3795 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3794 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Table 'cache_page' is read only query: DELETE FROM cache_page WHERE expire != 0 AND expire < 1714001944 in /srv/webinfomed/uvs/includes/cache.inc on line 169.
[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Rejuvenecimiento Vaginal y Función Sexual en la Mujer Posmenopáusica

 Autora: LIc. Maria Elena Rodriguez Reyes

 

RESUMEN

 

La vulvovaginitis atrófica o atrofia vulvovaginal posmenopáusica (en lo adelante AVVP) es una condición que se suele apreciar clínicamente cuatro a cinco años después de la menopausia. Afecta a la mitad de las postmenopáusicas y a dos tercios de las postmenopáusicas sobrevivientes al cáncer de mama. El principal síntoma de la atrofia vaginal es la dificultad para mantener relaciones sexuales.

Objetivo: Determinar el efecto de la terapia del láser CO2 fraccionado microablativo en el tratamiento de las pacientes con diagnóstico de síndrome genitourinario de la menopausia, ingresadas o atendidos por consulta externa en el hospital “Julio Díaz” en el periodo comprendido entre enero-diciembre del 2018.

Métodos: se realizó búsqueda bibliográfica de la literatura publicada y se organizó la información encontrada sobre la vulvovaginitis atrófica o el síndrome genitourinario de la menopausia, la prevalencia de estos trastornos, los signos clínicos que ayudan a su diagnóstico, así como las pautas para de tratamiento utilizadas en la actualidad, incluyendo el uso del láser. Conclusiones: mediante la aplicación del tratamiento láser CO2 fraccionado microablativo esperamos mejorar la sintomatología genitourinaria de la menopausia y devolver la sexualidad a nuestras pacientes.

Palabras clave: menopausia, climaterio, atrofia vaginal, síndrome genitourinario de la menopausia, laser.

 

 

 

 

 

 

 

Factores socioculturales y laborales asociados a la sintomatología del síndrome climatérico.

Autores

MsC. Lic. Teresa Belkis Herrera Páez,MSc. Dra. Ysis M. Martínez Chang, Dr. C. Miguel Sarduy Nápoles,  Dra. Leysi Rodríguez Martínez y Dr. Manuel Rodríguez Molina.

 

Resumen

Introducción: la expresión clínica del síndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer, factores socioculturales, ambientales y laborales, las relaciones familiares y de pareja, la sobrecarga en los roles que desempeña, su personalidad y autoestima. Objetivos: identificar la percepción de intensidad de la sintomatología del síndrome climatérico en un grupo de mujeres de edad mediana y relacionarla con algunos factores socioculturales. Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas desde el 17 de septiembre de 2012 hasta el 31 de mayo de 2013. Se entrevistaron 120 mujeres entre 40 y 59 años de diferentes departamentos asignados al azar, a las que se aplicó la encuesta para medir la intensidad del síndrome climatérico recomendada en el Consenso cubano vigente. Resultados: una tercera parte de la muestra había tenido su menopausia; el promedio de edad fue de 48,52. Hubo predominio de los síntomas moderados y muy molestos. Las condiciones de la vivienda, el hacinamiento y las disfunciones familiares no resultaron significativas para la sintomatología. Del total de mujeres, 58,1 % refirieron disfunción con su pareja y presentaron sintomatología moderada o intensa.La sintomatología vasomotora fue más intensa en locales de trabajo calurosos. Conclusiones: más de la mitad de las mujeres con disfunción de pareja presentaron síntomas moderados e intensos sobre todo, genitourinarios. Los síntomas psicológicos son más frecuentes en las mujeres con pérdida de la autoestima y la mitad de ellas los percibe con intensidad moderada o severa.

Palabras clave: climaterio; menopausia; escala climatérica.

 

Factores relacionados con la masa ósea en personas de edad mediana.

Autores

Dra. Ana María Zaldívar Rosales y Dra. Alina Acosta Cedeño

 

Resumen

La osteoporosis y las fracturas por fragilidad representan un problema de salud en todas las sociedades en las que se ha investigado este tema, debido a sus altos costos e impacto en la morbilidad, mortalidad y la calidad de vida posterior a las fracturas, losfactores de riesgo son predictores estadísticos de la enfermedad. Objetivo: Determinar la masa ósea y su posible relación con factores sociodemográficos, del estilo de vida y  biológicos en población de edad mediana. Policlínico “Vedado”. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó la población de edad mediana. Se realizó entrevista y examen físico, para completar la historia clínica (sociodemográficos, del estilo de vida y biológicos). Se realizó densitometría para determinar la masa ósea. Se crearon 8 grupos para la investigación dentro de ellos se determinaron las personas con hueso normal o mala calidad ósea. Resultados: Muestra: 90 mujeres 43 hombres, media de la edad mujeres: 51,7 años y hombres  48,5. El 53.4 % presentó mala calidad ósea, el 46,6 hueso normal. Mujeres L1-L4 (61.1%) fémur (52.2%); en los hombres predominó el hueso normal con 62.8 % en L1-L4 y 88.4 en fémur. 85.7 % de los hombres 50-99 anos que tenían color de piel mestiza presentaron mala masa ósea, también predominó en mujeres delgadas (2-100 %), mujeres con aumento de la circunferencia de cintura, predominaba el hueso normal (12=52,2 %). Estradiol se correlacionó positivamente la DMO L1-L4 (0,014). Testosterona positivamente con el CMO L1-L4 (0,019) y en fémur (0,002). Conclusiones: La población estudiada presenta mala calidad ósea a nivel de L1-L4. Entre los factores sociodemograficos que más afectan el hueso se encuentran el sexo femenino, la edad y el color de piel mestiza en los hombres de 50-59 años. En las mujeres posmenopáusicas, la delgadez se asoció con mala calidad ósea, el sobrepeso y el aumento de la CC con mejor calidad. Los triglicéridos más elevados se asocian con mejor masa ósea. Niveles más bajos de LH y FSH, y más elevados de estradiol y testosterona, se relacionan con mejor CMO. Los niveles más elevados de PTH con peor masa ósea.

Factores de riesgo asociados a la etapa preconcepcional en mujeres de 40- 49 años. Policlínico Universitario “26 de Julio”. 2013.

Autores

Dra. M. Caridad Odalys Pérez Yáñez, Dr. C. Miguel Lugones Botell y Dra. C. Julia Pérez Piñero.

 

Resumen

Introducción: El Programa de Riesgo Preconcepcional es fundamental para la prevención de la  morbimortalidad materno-infantil durante el proceso de la reproducción. Objetivo: Identificar factores de riesgo asociados a la etapa preconcepcional en mujeres de 40- 49 años. Métodos: Investigación descriptiva transversal en 430 mujeres de 40 a 49 años dispensarizadas en el programa de Riesgo Preconcepcional del Grupo Básico de Trabajo # 1 del Policlínico Universitario “26 de Julio” del Municipio Playa, en el 1er Semestre 2013. Se conformaron dos grupos, uno de mujeres controladas (180) y otro de no controladas (250), seleccionadas por muestra aleatoria simple en 12 consultorios. La recogida de la información se realizó a través de la revisión de las historias clínicas y una encuesta  a la paciente y su pareja   Resultados: Predominaron las pacientes no controladas, se encontró más de un factor de riesgo en las mismas y los riesgos predominantes fueron el hábito de fumar, la obesidad y la hipertensión arterial, así como el antecedente de bajo peso al nacer. La mayoría de las mujeres y sus parejas no estaban informadas sobre el programa de riesgo, fundamentalmente  las no controladas. Conclusiones: Existen factores de riesgo importantes para la salud materno infantil predominando el hábito de fumar, la obesidad y la hipertensión arterial, así como el antecedente de bajo peso al nacer y no hay un control adecuado de las mismas. Hay falta de control en este grupo  No hay conocimiento adecuado sobre la importancia de la prevención del embarazo y sus riesgos.  

Palabras clave: Riesgo preconcepcional. Climaterio.
 

Calidad de vida de la mujer en etapa de climaterio con cáncer de mama. Hospital “General Freyre de Andrade”, 2011 – 2013

Autora: MsC. Miriam Carera Iglesias

Tutora:  Dra Julia Silvia Pérez Piñero

Resumen

Introducción: En el climaterio ocurren cambios biológicos propios de la edad y es frecuente el cáncer de mama, ambos procesos deterioran la calidad de vida. Objetivo: Identificar la calidad de vida en mujeres en etapa del climaterio con cáncer de mama. Diseño Metodológico: Estudio descriptivo transversal, de mujeres de 40 a 64 años con cáncer de mama, que habían recibido tratamiento quirúrgico y estaban en consulta de seguimiento en Hospital Clínico Quirúrgico “General Freyre de Andrade” entre 2011 y 2013. Se aplicaron un formulario para recoger datos que respondieran a los objetivos propuestos y un instrumento cubano a 88 mujeres que exploraban dimensión física, psicológica, síntomas y signos de la enfermedad  y salud general, estos se relacionaron con  aspectos del climaterio, factores sociodemográficos, clínicos y terapéuticos. Resultados: En la etapa de perimenopausia 25 mujeres y en la  posmenopausia 63, de ellas 36 en etapa temprana y 27 en la tardía, en 33 ocurrió de forma natural  y  en 30 artificial, la edad promedio fue 48.1 años. La calidad de vida (CV) para todas fue regular. El grupo de edad más frecuente fue de 40 a 49  con 42 mujeres. Conclusiones: Las mujeres con vínculo laboral tuvieron mejor calidad de vida, hubo mayor deterioro en aquellas en etapa clínica III, con cirugía radical, tratamiento con quimioterapia y enfermedad activa. La dimensión que mostró mayor deterioro en la CV fue el funcionamiento psicológico. Los ítems más afectados estuvieron en la dimensión psicológica. Palabras claves: calidad de vida, cáncer de mama, climaterio, perimenopausia, posmenopausia.

 

Factores de riesgo asociados al control del Riesgo Preconcepcional en mujeres de 40- 49 años.

Autora

Dra. Caridad Odalys Pérez Yáñez

Tutor: Dr. C. Miguel Lugones Botell.

Resumen

Introducción: El Programa de Riesgo Preconcepcional es  importante en la prevención de la enfermedad y muerte durante el proceso de la reproducción, la  finalidad es que la mujer planifique el embarazo en el momento oportuno. Objetivo: Identificar factores asociados al control del programa, describir antecedentes patológicos personales y obstétricos e Identificar conocimiento del Médico de Familia sobre el programa Material y Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva de corte transversal en 430 mujeres de 40 - 49 años dispensarizadas en el programa de Riesgo Preconcepcional del Grupo Básico de Trabajo 1 del Policlínico Universitario “26 de Julio” del Municipio Playa, 1er Semestre 2013. Se conformaron dos grupos, uno de mujeres controladas (180) y otro de mujeres no controladas (250), seleccionadas por muestra aleatoria simple en 12 consultorios. La recogida de la información se realizó a través de encuesta a la paciente, su pareja y médico de familia. Resultados: se obtuvo que las pacientes no controladas predominó tener una escolaridad de secundaria, ser amas de casa, solteras sin pareja estable, con creencia religiosa ambos, antecedente patológico personal, la edad y el obstétrico  antecedente de bajo peso al nacer, no tenían conocimiento de riesgo. Las controladas, escolaridad técnico medio, trabajadoras, la mayoría casadas, sin creencias religiosas, con conocimiento de riesgo. Conclusiones: existe mayor nivel sociocultural en las pacientes controladas, existe desconocimiento sobre el programa por parte del médico, lo prioriza mal y su atención es inestable. Recomendaciones: Capacitar a los Médicos sobre el Programa de Riesgo Preconcepcional  y comprobar en la práctica el control del mismo.

Palabras clave: Riesgo preconcepcional. Climaterio.

 

Factores de riesgo asociados al control del Riesgo Preconcepcional en mujeres de 40- 49 años.

Autora

Dra. Caridad Odalys Pérez Yáñez

Tutor:

Dr. C. Miguel Lugones Botell

Resumen

Introducción: El Programa de Riesgo Preconcepcional es  importante en la prevención de la enfermedad y muerte durante el proceso de la reproducción, la  finalidad es que la mujer planifique el embarazo en el momento oportuno. Objetivo: Identificar factores asociados al control del programa, describir antecedentes patológicos personales y obstétricos e Identificar conocimiento del Médico de Familia sobre el programa Material y Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva de corte transversal en 430 mujeres de 40 - 49 años dispensarizadas en el programa de Riesgo Preconcepcional del Grupo Básico de Trabajo 1 del Policlínico Universitario “26 de Julio” del Municipio Playa, 1er Semestre 2013. Se conformaron dos grupos, uno de mujeres controladas (180) y otro de mujeres no controladas (250), seleccionadas por muestra aleatoria simple en 12 consultorios. La recogida de la información se realizó a través de encuesta a la paciente, su pareja y médico de familia. Resultados: se obtuvo que las pacientes no controladas predominó tener una escolaridad de secundaria, ser amas de casa, solteras sin pareja estable, con creencia religiosa ambos, antecedente patológico personal, la edad y el obstétrico  antecedente de bajo peso al nacer, no tenían conocimiento de riesgo. Las controladas, escolaridad técnico medio, trabajadoras, la mayoría casadas, sin creencias religiosas, con conocimiento de riesgo. Conclusiones: existe mayor nivel sociocultural en las pacientes controladas, existe desconocimiento sobre el programa por parte del médico, lo prioriza mal y su atención es inestable. Recomendaciones: Capacitar a los Médicos sobre el Programa de Riesgo Preconcepcional  y comprobar en la práctica el control del mismo.

Palabras clave: Riesgo preconcepcional. Climaterio.

 

 

Contenido sindicado