Infomed

Radiología y Radiodiagnóstico

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Utilidad del tratamiento neurorrehabilitador en el estado funcional y calidad de vida de pacientes con ictus isquémico.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Centro de Investigaciones Médico Quirúrgico

Título: Utilidad del tratamiento neurorrehabilitador en el estado funcional y calidad de vida de pacientes con ictus isquémico.

Autor: Lic. Orisel Bolaños Abrahante

Tutor: MSc. Dr. Tania Bravo Acosta. Especialista de Segundo Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Profesora e investigadora Auxiliar

Asesor: Dra. Irma Fernández Maderos. Especialista de II Grado en Bioestadística, Profesor Auxiliar

La Habana

2015

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la utilidad del tratamiento neurorrehabilitador en la mejoría de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Ictus isquémico.
Métodos: Se realizó un estudio explicativo cuasi-experimental en pacientes con diagnóstico de ictus isquémico hospitalizados en el servicio de medicina interna del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgico en el período comprendido de enero a noviembre de 2015. Se investigaron 30 pacientes a los cuales se les aplicó el Cuestionario SF-36, el Índice de Barthel y la escala de Rankin modificada. Se compararon los resultados al inicio y un mes después del tratamiento rehabilitador.
Resultados: Predominó el sexo masculino, mayores de 55 años, de raza blanca, de escolaridad preuniversitario, que vivían mayoritariamente acompañados, independientes económicamente. La mayor frecuencia fue la hemiplejia derecha, de predominio braquial y de dominancia derecha. Al aplicar le escala de Rankin modificada y el Índice de Barthel al inicio y final del tratamiento existieron diferencias significativas. La función física, el rol físico y el dolor fueron las funciones más afectadas al inicio, al finalizar el tratamiento la salud general y la vitalidad no presentaron cambios
significativos.
Conclusiones: El tratamiento neurorrehabilitador es útil en la mejoría de la calidad de vida y estado funcional de los pacientes con ictus isquémico.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Nivel de conocimiento sobre la Rehabilitación del Ictus en dos municipios de La Habana.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Rafael Estrada

Título: Nivel de conocimiento sobre la Rehabilitación del Ictus en dos municipios de La Habana.

Autora: Dra. Milene Sánchez del Río. Especialista de I Grado en Medicina Física y Rehabilitación

Tutora: MScDra. Maritza Leyva Serrano. Master en Procederes Fisioterapéuticos en Rehabilitación. Neurológica y Cardiovascular. Especialista de II Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Profesor Asistente

La Habana

2016

RESUMEN

El Ictus es un problema global de salud, 15 millones de personas sufren un ictus cada año, de ellas 5.5 millones mueren y 5 millones quedan con alguna una discapacidad. La neurorehabilitación constituye uno de sus pilares de tratamiento. En el país están disponibles los recursos materiales y humanos para brindar un servicio de rehabilitación eficiente.
Se llevó a cabo un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de precisar el nivel de conocimiento de los médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación de la atención primaria de salud sobre la rehabilitación del Ictus, en
dos municipios de la Habana desde mayo del 2014 hasta mayo del 2015. Se aplicó un cuestionario escrito y se tuvieron en cuenta los aspectos éticos.
Se encontró que el 46.1% de los médicos tenía entre 41 y 50 años. El 62% eran mujeres. El 53.8% llevaba entre cinco y diez años trabajando en rehabilitación. El 61.5 % no tuvo un nivel adecuado de conocimiento sobre la rehabilitación del
Ictus, de ellos un 75% fueron mujeres. No hubo resultados significativos estadísticamente.
Predominaron los médicos que estaban en la cuarta década de la vida, con cinco a diez años de experiencia en la especialidad y eran del sexo femenino. La mayoría no tuvo un nivel adecuado de conocimiento sobre la rehabilitación del Ictus y el mayor porciento de ellos eran mujeres.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Marcadores Hemoquímicos para la predicción de Daño Subclínico a Órganos Diana en la Hipertensión Arterial Esencial.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. Rafael Estrada González

Título: Marcadores Hemoquímicos para la predicción de Daño Subclínico a Órganos Diana en la Hipertensión Arterial Esencial.

Autor: Dra. Lisete Alvarez Camino. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral

Tutores: Dra.C. Alina González-Quevedo Monteagudo. Profesor Titular. Investigador Titular.

Dr C. Sergio González García. Profesor Auxiliar. Investigador Titular.

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción. El daño subclínico a órganos diana (DOD) como consecuencia de la hipertensión arterial nos muestra un daño asintomático pero que ya existe, por lo que su identificación fue tardía, por lo que es necesario definir condiciones pre-existentes vasculares (CPV) y marcadores inflamatorios y de disfunción endotelial que se asocien a este daño orgánico para su temprana identificación. Pacientes y Métodos. En 68 sujetos hipertensos, clínicamente asintomáticos, se estimó la severidad de la HTA, la presencia de condiciones pre-existentes vasculares, niveles de marcadores inflamatorios y de disfunción endotelial y se evaluó el daño a órganos diana mediante estudios de imagen por resonancia magnética nuclear, valoración por oftalmología, pruebas de ecocardiograma y de funcionamiento renal. Resultados. La retinopatía hipertensiva y la diabetes fueron las CPV más frecuentes en los sujetos hipertensos. De los 4 órganos diana estudiados, el cerebro fue el más afectado y en este la aparición de hiperintensidades de sustancia blanca y de infartos lacunares silentes fueron las lesiones asintomáticas más frecuentes. El DOD (retina-corazón-cerebro-riñón) se relacionó con la obesidad y la diabetes como CPV. Entre los marcadores estudiados niveles aumentados de PCR y ApoB se relacionaron con un mayor número de CPV y la microalbuminuria se relacionó con la presencia de DOD. Conclusiones. El cerebro es el órgano diana más afectado como consecuencia de la HTA, superando a la afectación cardiorrenal; y el DOD subclínico en sujetos hipertensos pudiera estar asociado con el sobrepeso, la diabetes y niveles elevados de microalbuminuria.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Análisis de la actividad eléctrica cerebral en pacientes hipertensos neurológicamente asintomáticos.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Profesor Dr. Rafael Estrada González

Título: Análisis de la actividad eléctrica cerebral en pacientes hipertensos neurológicamente asintomáticos

Autora: Dra. Marta Ofelia Brown Martínez

Tutor: Dr.C. Pedro Valdés Sosa. Especialista de 2do grado en Neurofisiología Clínica

Asesora: Dra. MSc. Gertrudis Hernández González. Especialista de 1er grado en Neurología. Máster en Neurociencias.

Ciudad de La Habana

2010

Resumen

INTRODUCCIÓN: El presente trabajo se desarrolló como línea de investigación del Proyecto Cubano de Mapeo Cerebral Humano (PCMCH) en la búsqueda de herramientas para la detección precoz de desórdenes cerebrales y tiene como objetivo fundamental evaluar la utilidad del análisis de la actividad eléctrica cerebral en la identificación de la lesión cerebral subclínica en pacientes hipertensos. MÉTODOS: Se estudió una muestra de 49 pacientes hipertensos de los cuales se obtuvieron imágenes de IRM, registros de EEG y evaluación neuropsicológica mediante el MMSE. Los pacientes se dividieron en 3 categorías de IRM: sin lesiones en la IRM, con cambios no isquémicos y con cambios isquémicos. Se compararon los resultados neuropsicológicos, los espectros del EEG, así como las puntuaciones de la escala de análisis visual del EEG (GTE) en los 3 grupos y se analizó la correlación entre las puntuaciones de escalas semicuantitativas visuales de IRM y EEG. Además, se analizó comparativamente la capacidad diagnóstica de la escala GTE. RESULTADOS: Se observaron lesiones isquémicas en el 38,7 % de los pacientes hipertensos, un 63 % de anomalías en el EEG y 12,3 % con MMSE por debajo de los 27 puntos. Se observó una asociación de las alteraciones del EEG con la lesión de sustancia blanca (p=0,00). La escala GTE mostró una eficacia diagnostica superior (0,77) a otras pruebas incluidas en el estudio. CONCLUSIÓN: El análisis visual del EEG mediante la escala GTE constituye un método sencillo que puede ser de ayuda en la identificación de lesiones cerebrales subclínicas de pacientes hipertensos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Alteraciones electrocardiográficas en la fase aguda del ictus isquémico.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Rafael Estrada González

Título: Alteraciones electrocardiográficas en la fase aguda del ictus isquémico

Autor: Dr. Javier Vicente Sánchez López. Especialista de 2do Grado en Neurología. Especialista de 2do Grado en Cuidados Intensivos y Emergencias. Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar

Tutor: Dr.CM. Joel Víctor Gutiérrez Gil. Especialista de Segundo Grado en Neurofisiología Clínica. Doctor en Ciencias médicas. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

Asesor: Dr.Cs. Jesús Sánchez García. Doctor en Ciencias Matemáticas y Estadística. Instituto de Física y Matemáticas

Ciudad de La Habana, Cuba

2010

RESUMEN

Introducción: Los trastornos electrocardiográficos secundarios a ictus Isquémicos son de gran importancia por las secuelas devastadoras que pueden provocar, han constituido siempre motivo de amplia polémica científica. Pacientes y métodos: Se realizó estudio descriptivo retrospectivo de 200 pacientes con el diagnóstico de ictus Isquémico de diferente topografía y de diferentes factores etiológicos, los cuales fueron monitorizados con EKG durante la fase aguda del ictus. Resultados: 117  (58,5%)  pacientes presentaron alteraciones electrocardiográficas del ritmo o la morfología, las cuales predominaron en pacientes con ictus del eje carotídeo. Conclusiones: Las alteraciones electrocardiográficas constituyen una complicación frecuente en la fase aguda de la ECV isquémica. Las alteraciones del sistema éxito-conductor del corazón predominan sobre los cambios estructurales del miocardio.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Manejo en el tratamiento de las fístulas carótido cavernosas.

Universidad de Ciencias Médicas De La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. Rafael Estrada González

 

Título: Manejo en el tratamiento de las fístulas carótido cavernosas.

Autora: Dra. Adnolys Reyes Berazaín

Tutora: Dra. Esperanza Barroso Garcia

Ciudad de La Habana, Cuba

2010

RESUMEN

Objetivo.- Fundamentar, mediante el estudio de casos, la potencialidad de la Terapia Endovascular Neurológica en el tratamiento de las Fístulas Carótido Cavernosas (FCC). Material y Métodos.- Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo longitudinal de los pacientes con diagnóstico de FCC tratados o no por Terapia Endovascular, en el Departamento de Neuroimagen y Terapia Endovascular del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Dr. Manuel Velasco Suarez”, desde el 1 de enero de 1997 al 31 de diciembre de 1998. Resultados.- De 12 FCC, 7 fueron directas y 5 indirectas y los síntomas más frecuentes fueron ojo rojo, soplo, exoftalmos y diplopía. De estos pacientes; 2 (16,6%) no se trataron y uno se trató por neurocirugía. De los 9 pacientes restantes, en 1 paciente (8,3%) la FCC cerró espontáneamente. En 8 pacientes tratados por Terapia Endovascular; en 3 de ellos (25%) se ocluyó la FCC por vía arterial y preservación de la ACI. En otros 3 pacientes (25%) se abordó la fistula por vía arterial, se cerró la fistula, pero se sacrificó la arteria carótida sin repercusión hemodinámica cerebral. En 1 paciente (8,3%) se ocluyó la FCC con el uso de balones y espiras metálicas por vía arterial y venosa, y en el paciente restante se intentó un abordaje venoso que técnicamente fue imposible, decidiéndose embolizar con Histoacryl las ramas de la ACE. De los pacientes tratados por Terapia Endovascular solamente, la FCC se cerró en todos los casos (87,5%). Conclusión.- El tratamiento endovascular de esta serie de FCC resultó un tratamiento muy eficaz y seguro, logrando curar de forma significativa y permanente a la mayoría de los pacientes.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Oclusión de la carótida. Características clínicas y neurosonológicas de una serie de casos.

Universidad de Ciencias Médicas De La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. Rafael Estrada González

Título: Oclusión de la carótida. Características clínicas y neurosonológicas de una serie de casos.

Autor: Dr. Maikel López Pérez. Especialista de 1er Grado en Neurología

Tutor: Dr.CM. Otman Fernández- Concepción. Especialista de 2do Grado en Neurología. Profesor e Investigador Auxiliar.

La Habana

2013

RESUMEN

Introducción: El Dóppler se han introducido en neurología como un método fiable, rápido, reproducible, no invasivo y poco costoso de evaluación vascular. Las características y la evolución clínica de los pacientes con una oclusión carotidea no han sido precisadas en nuestro medio. Objetivo: Caracterizar algunos aspectos clínicos-neurosonológicos de los pacientes con una oclusión de la arteria carótida identificando aspectos relacionados con la evolución clínica. Pacientes y métodos: Estudio descriptivo observacional prospectivo de una serie de pacientes con oclusión de la arteria carótida por Dóppler en el CIREN de diciembre 2011 a diciembre del 2013. Se registraron variables demográficas, clínicas, neurosonológicas, determinando la evolución durante el tiempo de seguimiento. Resultados: Se recogieron 20 pacientes, predomino el sexo masculino (90%) y del color de piel blanco (70%), la media de edad fue de 68.85 años. Se encontró por orden de frecuencia la hipertensión arterial (85%), dislipidemia (65%), hábito de fumar (55%), ingestión alcohol (40%), obesidad (35%), cardiopatía isquémica y eventos cerebrovasculares previos (40%). El diagnóstico por Dóppler se realizó como promedio a los 6.6 meses del último evento. Existió un amplio espectro clínico de presentación. Un 80% evolucionó favorablemente en un tiempo de seguimiento promedio de 17 meses. En 10 pacientes que se realizaron estudios angiográficos existió coincidencia con el Dóppler. Conclusiones: La oclusión de carótida tiene un espectro clínico sintomático amplio. La mayoría de los casos tiene una evolución favorable. El Dóppler fue eficaz en el diagnóstico de la oclusión de carótida. Existieron diferencias en la evolución clínica según la edad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado