Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 12:14
Archivado en las categorías:
Autoras: Dra. Clara Delfa Garcia Díaz, Especialista I grado en Medicina General Integral, MSc. Longevidad Satisfactoria. Profesora Asistente; Dra Diana Belkis Mujica González, Especialista de I grado Medicina General Integral, Profesora Asistente.
RESUMEN
La Salud Sexual y Reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Se realizó una investigación con el objetivo general de Desarrollar una intervención educativa en mujeres con riesgo preconcepcional de la consulta de Planificación Familiar del policlínico universitario “Luis Augusto Turcios Lima” para contribuir a modificar conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva en septiembre del 2017 a febrero del 2018. Previo consentimiento informado se aplicó un cuestionario. Se impartió un programa educativo y se evaluaron los conocimientos antes y después del mismo. Se destacó una mayor representación de mujeres con riesgo preconcepcional en el grupo de edades de 26-30 años; La mayor cantidad de mujeres de la muestra no presentaron hábitos tóxicos, solo con discreta representatividad el tabaquismo. Los antecedentes patológicos personales de las mujeres con riesgo preconcepcional con mayor prevalencia fueron hipertensión arterial, enfermedades ginecológicas, asma bronquial, y cardiopatías. Los antecedentes obstétricos más referidos fueron abortos previos y antecedentes de malformaciones congénitas. Las mujeres de la consulta de Planificación Familiar se protegen a través de condón. Después de realizada la estrategia educativa existió un avance significativo en las mujeres en estudio evidenciado porque la mayoría de ellas conocían sobre su condición y la importancia del control del factor de riesgo reproductivo preconcepcional.
Palabras clave: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA// riesgo reproductivo preconcepcional, mujeres.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 11:44
Archivado en las categorías:
Autores: Dra. Neysa Margarita Pérez Rodríguez, Dra. Jacqueline del Carmen Martínez Torres, Dr. José Ángel García Delgado, Lic. Elsa María Rodríguez Adams, Lic. Magalis Noa Noa.
RESUMEN
Introducción. La función sexual de mujeres afectadas con algún trastorno del suelo pélvico resulta insuficientemente estudiada por los profesionales de la salud. Método. Se realizó un estudio cuasi experimental para evaluar la función sexual mediante el cuestionario PISQ-12,en 46 féminas con disfunciones del suelo pélvico, sometidas a tratamiento rehabilitador. Resultados: El rango de edad fue entre 27 y 77 años, edad media 53 años (DE=11,4). Predominaron las mujeres que tenían incontinencia, 56,5 % urinaria y 37 % fecal, el prolapso de órganos pélvicos incidió en el 28,3 %, las disfunciones asociadas ocurrieron en el 26,1 %. Al inicio el 58,7 % presentó disfunción sexual y al concluir el tratamiento rehabilitador solo el 32,6 % la mantenían. En relación a los 12 ítems evaluados, 8 mejoraron y 4 se mantuvieron igual. Losresultados mostraron una mejoría entre la situación previa y pos tratamiento rehabilitador en los tres dominios. Conclusiones: La presencia de disfunciones sexuales es muy frecuente en las mujeres con disfunciones del suelo pélvico. El tratamiento rehabilitador realizado para las disfunciones del suelo pélvico mejora la función sexual de las mujeres, siendo más significativa en cuanto a la calidad de los orgasmos, la presencia de incontinencia y el miedo a presentarla durante la actividad sexual.
Palabras clave: Disfunción sexual femenina; Disfunción del suelo pélvico.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 11:15
Archivado en las categorías:
Autores
MsC. Lic. Teresa Belkis Herrera Páez,MSc. Dra. Ysis M. Martínez Chang, Dr. C. Miguel Sarduy Nápoles, Dra. Leysi Rodríguez Martínez y Dr. Manuel Rodríguez Molina.
Resumen
Introducción: la expresión clínica del síndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer, factores socioculturales, ambientales y laborales, las relaciones familiares y de pareja, la sobrecarga en los roles que desempeña, su personalidad y autoestima. Objetivos: identificar la percepción de intensidad de la sintomatología del síndrome climatérico en un grupo de mujeres de edad mediana y relacionarla con algunos factores socioculturales. Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas desde el 17 de septiembre de 2012 hasta el 31 de mayo de 2013. Se entrevistaron 120 mujeres entre 40 y 59 años de diferentes departamentos asignados al azar, a las que se aplicó la encuesta para medir la intensidad del síndrome climatérico recomendada en el Consenso cubano vigente. Resultados: una tercera parte de la muestra había tenido su menopausia; el promedio de edad fue de 48,52. Hubo predominio de los síntomas moderados y muy molestos. Las condiciones de la vivienda, el hacinamiento y las disfunciones familiares no resultaron significativas para la sintomatología. Del total de mujeres, 58,1 % refirieron disfunción con su pareja y presentaron sintomatología moderada o intensa.La sintomatología vasomotora fue más intensa en locales de trabajo calurosos. Conclusiones: más de la mitad de las mujeres con disfunción de pareja presentaron síntomas moderados e intensos sobre todo, genitourinarios. Los síntomas psicológicos son más frecuentes en las mujeres con pérdida de la autoestima y la mitad de ellas los percibe con intensidad moderada o severa.
Palabras clave: climaterio; menopausia; escala climatérica.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 11:10
Archivado en las categorías:
Autores
Dra. Iraida Puñales Medel Dr. C. Miguel Lugones Botell Dra C. Deysi A. Navarro Despaigne Dr. MSc. Esteban Egaña Morale.
Resumen
Introducción: Los factores de riesgo biológicos (clínicos y metabólicos) y sociales contribuyen al desarrollo de la ateroesclerosis y las enfermedades vasculares en la mujer. Objetivo: Determinar la relación entre factores sociales y biológicos en mujeres durante el climaterio. Determinar la relación entre factores sociales y enfermedades vasculares. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, transversal, no experimental de una muestra de 246 mujeres entre 40 y 64 años del Policlínico “28 de Enero”, Playa, La Habana, entre enero de 2015 y abril de 2016. Se aplicaron los instrumentos modelo de recolección del dato primario e índice de condicionamiento de género. Resultados: Se observó mayoría de mujeres con nivel escolar preuniversitario o superior (71,2%), trabajadoras (64,6%), baja responsabilidad laboral (35,0%), sobrecarga de género (80,1%), estilos de vida no saludables (62,6%), en etapa de posmenopausia (65,0%), con hipertensión arterial (49,6%), obesidad abdominal (CC 45,5%) y enfermedad vascular (7,3%). Conclusiones: El grupo de estudio estuvo constituido en su mayoría por mujeres con nivel preuniversitario o superior, trabajadoras, con baja responsabilidad laboral, sobrecarga de género, estilos de vida no saludable, en etapa de posmenopausia, con hipertensión arterial y obesidad abdominal. Predominó la hipertensión arterial en mujeres con nivel primario, jubiladas, sin pareja, responsabilidad laboral media, sobrecarga de género y estilos de vida no saludables y la obesidad abdominal en mujeres con nivel primario, jubiladas, responsabilidad laboral baja, con pareja, sobrecarga de género y estilos de vida no saludables. La enfermedad vascular clínica no fue frecuente, se presentó en mujeres jubiladas, sin pareja estable, con sobrecarga de género y estilos de vida no saludables.
Palabras clave: Enfermedades vasculares. Factores biológicos y sociales
|
Enviado por jaicervm el Mar, 10/09/2018 - 13:58
Archivado en las categorías:
Autores
Dr. Alexander Echevarría González, Dra. Maria de los Ángeles Mora Frías, MSc. Iveity Junco González, y Dr. Orlando Lazo Sánchez.
Resumen
Introducción: La lactancia materna es el alimento más antiguo de la humanidad, la leche materna es un alimento con óptimas características nutricionales, cuyos componentes son mejor digeridos, absorbidos por el bebé, durante los primeros 4 o 6 meses de vida, la leche materna es lo único que precisa, es sin dudas la mejor alimentación.
Objetivo: Determinar los factores que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses en el consultorio 30 del Consejo Popular Guane 2, municipio Guane, durante el período 2016-2018.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. el universo conformado por 55 madres lactantes durante el período de la investigación, la muestra la constituyó 33 madres con lactancia materna exclusiva, que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El grupo etáreo predominante fue la edad del lactante de 4 a 6 meses con lactancia artificial y mixta, ocupación trabajadora con el 81,8%, nivel educacional preuniversitario 39,3%, hábitos nutricionales de las madres con el 57,5%, alimentación complementaria con el 66,6 %, causas del abandono de la lactancia materna el niño se queda con hambre 39,3%, duración de la lactancia materna exclusiva menor de seis meses con el 57,5%. Conclusiones: Se identificaron factores de riesgo que incidieron en el abandono de la lactancia materna, se concientizó a la muestra estudiada a través de acciones de promoción sobre la importancia de no sustituir, ni sus bondades ni el calor materno al ofrecerla
Palabras clave: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA, lactante.
|
Enviado por jaicervm el Mar, 10/09/2018 - 13:56
Archivado en las categorías:
Autores
Dra. M. Caridad Odalys Pérez Yáñez, Dr. C. Miguel Lugones Botell y Dra. C. Julia Pérez Piñero.
Resumen
Introducción: El Programa de Riesgo Preconcepcional es fundamental para la prevención de la morbimortalidad materno-infantil durante el proceso de la reproducción. Objetivo: Identificar factores de riesgo asociados a la etapa preconcepcional en mujeres de 40- 49 años. Métodos: Investigación descriptiva transversal en 430 mujeres de 40 a 49 años dispensarizadas en el programa de Riesgo Preconcepcional del Grupo Básico de Trabajo # 1 del Policlínico Universitario “26 de Julio” del Municipio Playa, en el 1er Semestre 2013. Se conformaron dos grupos, uno de mujeres controladas (180) y otro de no controladas (250), seleccionadas por muestra aleatoria simple en 12 consultorios. La recogida de la información se realizó a través de la revisión de las historias clínicas y una encuesta a la paciente y su pareja Resultados: Predominaron las pacientes no controladas, se encontró más de un factor de riesgo en las mismas y los riesgos predominantes fueron el hábito de fumar, la obesidad y la hipertensión arterial, así como el antecedente de bajo peso al nacer. La mayoría de las mujeres y sus parejas no estaban informadas sobre el programa de riesgo, fundamentalmente las no controladas. Conclusiones: Existen factores de riesgo importantes para la salud materno infantil predominando el hábito de fumar, la obesidad y la hipertensión arterial, así como el antecedente de bajo peso al nacer y no hay un control adecuado de las mismas. Hay falta de control en este grupo No hay conocimiento adecuado sobre la importancia de la prevención del embarazo y sus riesgos.
Palabras clave: Riesgo preconcepcional. Climaterio.
|
Enviado por jaicervm el Mar, 10/09/2018 - 13:14
Archivado en las categorías:
Autores
Dra. Daily Díaz Gutiérrez, MSc. Iveity Junco González, Dra.Anicia Cabrera Prado, Dr. Orlando Lazo Sánche.
Resumen
Introducción: El cáncer cérvico-uterino constituye la segunda causa más común de cáncer en el mundo, representa un serio problema de salud especialmente en países subdesarrollados donde se comporta como la enfermedad maligna más frecuente en la mujer, es la causa más común de muerte en la mediana edad.
Objetivo: Diseñar una estrategia educativa para disminuir los factores de riesgo del cáncer cérvico-uterino en los consultorios 17 y 18 del municipio Guane en el período de septiembre 2016 a julio 2018. Se trabajó con una muestra de 120 féminas con factores de riesgo de cáncer cérvico-uterino. Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal Se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemáticos. Se estudiaron variables como: edad, estado civil, antecedentes patológicos familiares, conocimientos acerca del cáncer cérvico-uterino, síntomas y signos motivos de consulta, relación de la enfermedad con respecto a enfermedades de transmisión sexual, factores de riesgo y uso de métodos anticonceptivos. Resultados: Precisaron predominio de esta patología en las edades entre 45 y 55 años. Las principales necesidades se centraron en el conocimiento general de todos los factores de riesgo lo que permitió modelar la estrategia educativa para la prevención del cáncer cérvico-uterino. Conclusiones: La estrategia educativa fue validada por criterio de expertos, coincidiendo todos en la importancia de su rápida implementación para disminuir la morbi-mortalidad por esta patología en las féminas, se elevó el nivel de conocimientos sobre el tema objeto de investigación en la muestra estudiada.
Decs: cáncer cérvico-uterino /factores de riesgo/ estrategia educativa
|