Infomed

Artículos Originales

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

CARACTERIZACIÓN ANATÓMICA, CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA EN LOS PACIENTES CON NEOPLASIA DEL PULMÓN.

Se realizó un estudio descriptivo, transversal en el 100% de los pacientes con neoplasia de pulmón que asistieron al servicio de ensayo clínico del Hospital Dr. Saturnino Lora, de Santiago de Cuba,  durante el período de Marzo del 2013 a Marzo del 2015 con el objetivo de caracterizarlos anatómica, clínico y epidemiológicamente; cuya cifra ascendió a 60 pacientes que asistieron a este servicio, las variables  de estudio fueron recogidas de las historias clínicas de los pacientes y plasmadas en una planilla  de recolección de datos elaborada por la propia autora llegando a la conclusión de que estos  pacientes  tratados con la vacuna terapéutica Racotumomab se caracterizaron por presentar edades entre 60 y 69 años, del sexo masculino fumadores de 20 a 30 cigarrillos diarios  y con antecedentes de HTA desde el punto de vista anatómico predominó la masa tumoral en el lóbulo superior de ambos pulmones con estadificación T2 N0 M0 y presentándose el síndrome respiratorio como forma clínica de presentación, el adenocarcinoma y con una forma radiológica hiliar infiltrativa; se evidenció que los pacientes que tenían más tiempo en el estudio se les administró mayor número de dosis de la vacuna mostrando efecto beneficioso.

Taller de trabajo metodológico Enseñar y Aprender: una experiencia en la Facultad Manuel Fajardo.

Autores:

1-    Giselle Alonso Crespo
2-    Esperanza Mirella Berra Socarrás.
3-    Rossana Planas Socarrás
4-    Suiberto Hechavarría Toledo
 
Créditos: (1) Especialista de 1er Grado en MGI, MSc., Profesora Auxiliar; (2) DraC, Profesora Auxiliar y Consultante; (3) Especialista de 1er Grado en MGI, MSc., Profesora Asistente, Vicedecana Académica; (4) Especialista de 1er Grado en Medicina Interna, MSc., Profesor Auxiliar

Sugerencias nocturnas en el tratamiento de hábitos deformantes

Autores

 

MsC. Dra. María del Carmen Rodríguez Patterson.
          MsC: Dra. Caridad Pereira Merceron
          MsC. Dra. Yamile Moreno Barrial.
          Lic. Lilian Figueroa González
 
 

Resumen

 
Introducción Los hábitos deformantes deben ser prevenidos y tratados en el Departamento de Estomatología General Integral parte del equipo salud liderado por el Estomatólogo General Integral.
Objetivos: Evaluar la efectividad de las sugerencias como tratamiento de los  hábitos bucales deformantes
Método: Se realizó un estudio descriptivo en un universo de 71 pacientes de edades comprendidas de 6 a 14 años con hábitos deformantes que acudieron al Departamento de Estomatología General Integral de la Clínica Estomatológica H y 21  previo a recibir tratamiento de Ortodoncia en el periodo comprendido de Septiembre del 2015 a Enero 2016.
Resultados: Respondieron al tratamiento eliminando hábitos el 52,2 %de los pacientes, de ellos 73,6% del sexo femenino y 58,7% del grupo etáreo de 6 a 11 años.
Conclusiones: Las sugerencias como tratamiento preventivo de las anomalías dentomaxilofaciales es efectiva. Se requiere de la cooperación de los padres.
Palabras claves: Sugerencias nocturnas, hábitos deformantes,
 
 

Abstract

 
Introduction: The prevention and treatment of deforming oral habits have to be done in the General Dentistry Department where the team is leading by General Dentist.
Objective: Evaluate the effectiveness of nocturnal suggestion in the prevention of the deforming oral habits.
Methods: The transversal study was carried out in 71 patients of both sex and ages from 6 to 14 years old with deforming oral habits. They assisted to the oral General Dentistry Department in H and 21 Dental Clinic before Orthodontic treatment during period of September 2014 and January 2015.
Results: The effectiveness of treatment in 52, 2 % of patients give up the habits with 73, 6%   of female sex and 58,7% of ages from 6 to 11 years old.
Conclusion: The nocturnal suggestion in the prevention of maxillofacial anomalies is effective but It necessary parent’s cooperation.
Key Word: Nocturnal suggestion, Deforming Habits,
 
 

INTRODUCCION

 
 
La atención de los pacientes con hábitos bucales debe realizarse en el departamento de Estomatología general Integral, donde se encuentra equipo de trabajo integrado por Técnico o Licenciada en Atención Estomatológica y el Estomatólogo General Integral que es el responsable de este equipo. Dentro de las acciones de atención primaria está realizar educación para la salud, prevención y promoción tanto en consulta como en la comunidad donde la familia juega un rol fundamental.(1¨)
Los hábitos deformantes ocasionan anomalías dentomaxilofaciales con alteraciones en el crecimiento y desarrollo del niño, requiriendo de un tratamiento precoz, la mayoría de los autores coinciden, intervenir después de los 5 años de edad y antes de la erupción de los dientes anteriores permanentes, para posibilitar la autocorrección de la anomalía causada. (2), (3) (4). (5) (6) 
La succión digital, deglución infantil, onicofagia, queilofagia, uso de tetes y biberones, se observan con frecuencia y es  tema de constante preocupación por las afectaciones ocasionadas al sistema estomatognático, realizándose investigaciones donde se aplican ,la persuasión ,sugestión verbal, sugerencias nocturnas, hipnosis, y auriculoterapia . (7) (8) (9) (10) (11)   La relajación con música, hipnosis, persuasión combinado con y terapia miofuncional también son utilizadas   internacionalmente. (12) (13) (14) (15)
La imaginación guiada estimula la auto-conciencia, es un estado de atención relajada .el método fue desarrollado en Alemania por H.Leuner, caracterizándose por una mayor sistematización de los pasos a seguir en el empleo del ensueño, un tipo de sugestión hipnótica que se realiza durante el sueno en la etapa de sueño MOR) movimientos oculares rápidos) en ese momento se dan las indicaciones para  que los pacientes abandonen los  hábitos (16) (17)
Ante la creciente demanda de pacientes con necesidad de tratamientos ortodóncicos que presentan hábitos bucales deformantes y a acudir sus padres preocupados por la estética facial sin dar importancia a la presencia de hábitos y otros problemas funcionales nos motivamos a realizar este trabajo por ser el departamento  de Estomatología General Integral el primer lugar donde se les brinda atención antes de acudir a la consulta de Ortodoncia,estando el equipo de salud capacitado paraaplicar las técnicas preventivas y educativas por loi que nos proponemos
Evaluar la efectividad del tratamiento de hábitos deformantes con sugerencias nocturnas, determinar en que hábitos es más efectiva, así como el tiempo en que se eliminan los hábitos después de aplicada la técnica
 
 

MÉTODO

 
 
Se realizó estudio descriptivo en un universo constituido por 71 pacientes en edades de 6 a 14 años con hábitos deformantes y necesidad de tratamiento de Ortodoncia que acudieron al departamento de Atención Estomatológica Integra de la Clínica estomatológica H y 21durante el periodo comprendido de Septiembre 2014 Enero del 2015.
Se incluyeron las siguientes variables:
 
Grupo de dad   6 a 11       
                        12 a 14
 Sexo     F        
               M
 
 Los hábitos estudiados fueron:
 
Succión Digital: La introducción y succión de uno o más dedos en la boca.
Deglución infantil: Disfunción lingual caracterizada por la posición inadecuada de la lengua sobre las arcadas dentarias en el momento de la deglución.
 
Onicofagia La mordedura o masticación de las uñas.
Queliofagia La mordedura o succión del labio inferior.
 
 

ÉTICA

 
Se utilizó durante la entrevista un lenguaje, práctico y comprensible después de asegurarse que se entendió toda la información ofrecida se obtuvo el consentimiento informado de los padres de los pacientes.
En el departamento atención Estomatológica Integral el Estomatólogo General Integral y la Licenciada en Atención Estomatológica, recepcionaron los pacientes con hábitos deformantes y necesidad de tratamiento ortodóncico y se procedió al examen clínico visual, para detectar la presencia de hábitos, desviaciones en las arcadas dentarias, posición de los labios y la lengua.
 
Se les preguntó a los padres o tutores si existía algún tipo de hábito y la frecuencia con que se realiza, además de  recibir instrucciones del método del cepillado, se le daban indicaciones de cómo aplicar la técnica.
Para aplicar el tratamiento se explicó a los padres o tutores en qué consiste la sugerencia nocturna, indicándosele realizarla por las noches.durante la etapa de sueño MOR (Movimientos oculares rápidos), comenzar hablar en el subconsciente del niño con palabras suaves, repetitivas, durante 10 minutos
Llevarlo a que deje el hábito para que obtenga una sonrisa feliz.
Para evaluar la efectividad se tomo como tiempo promedio 2 meses (8) visitas a razón de una por semana.
La información se proceso través de Microsoft Office Excel 2007 obteniéndose las tablas correspondientes al estudio y a los indicadores de resumen; por ciento, tasa, media, valor absoluto.
 
 
 
 

RESULTADOS

 
 
   Tabla 1 Pacientes con tratamiento de sugerencias nocturnas según sexo y tipo de respuesta.
 
Sexo
Responden
favorable
%
Responden no favorable
%
TOTAL
Femenino
28
73,6
10
26,3
38
Masculino
14
42,4
19
57,5
33
Total
42
52,2
29
47.8
71
 
En la tabla 1 se puede ver que del total de pacientes el 52,2 % responde favorablemente al tratamiento de ellos el 73,6% del sexo femenino superando a los masculinos en más de 1,7 veces mientras estos últimos en las respuestas no favorables pasan a ocupar la primacía con más de 2 veces el porcentaje del primero.
 
 
 
 Tabla 2. Pacientes con tratamiento de sugerencias nocturnas según grupo edad y tipo de respuesta.
Edad
Examinados
Resp favorable
%
Resp no favorable
%
TOTAL
6 a 11
49
28
57,1
21
42,8
49
12 a 14
22
14
63,6
8
36,3
22
TOTAL
71
42
60.3
29
39.5
71
 
Al observar los pacientes según la edad y el tipo de respuesta se destaca el predominio del grupo de 6 a 11 años de edad con 49 de los 71 integrantes del estudio, lo que representa más de las ¾ partes del total; el 57,1% de este grupo respondieron favorablemente al tratamiento sin embargo al compararlo con las respuestas favorables del grupo de 12 a 14 se puede ver que este último lo supera 6,5 porciento situación que se invierte en las respuestas no favorables donde el grupo de menos edad supera al mayor en igual porcentaje.
  
   Tabla3. Pacientes con tratamiento de sugerencias según hábitos y tipo de respuesta.
Hábitos
Resp favorable
%
Resp no favorable
%
TOTAL
Succión digital
24
70,5
10
29,4
34
Deglución Infantil
14
58,3
10
41,6
24
Onicofagia
10
55,5
8
44,4
18
Queilofagia
4
100
 
 
4
Biberón
7
70
3
30
10
 
 
 
 
 
 
 
En la tabla 3 se aprecia que predomino la succión digital en 34 pacientes, y el tipo de respuesta favorable en 24 para un 70, 5% representando partes del total, le sigue el uso de tetes y biberones 70%, deglución infantil 58,3%, onicofagia 55,5% Sin embargo al compararlo con la queilofagia a respuesta favorable 100 % pues la muestra fue de 4 pacientes representando partes del total.
 Tabla 4. Pacientes con tratamiento de sugerencias nocturnas según tiempo de tratamiento y tipo de respuesta
 
Tiempo Promedio
Resp favorable
pacientes
%
21 días
19
45.2
1 mes
13
31
2 meses
10
23.8
Total
42
33.3
                                          
En la tabla 4 se ve que el tiempo promedio de tratamiento 21 días con respuesta favorable en 19 pacientes de un total de 42 para   45 2%   seguido por el    31% al mes, representando   partes del total
 
Discusión
Al analizar la tabla 1 se encuentra que el sexo femenino como el más representativo con respuesta favorable al   tratamiento, lo que  coincide con estudios realizados por Suárez 11 que utilizo la cura sugestiva nocturna con auriculopuntura    y Fernández M 7 que utilizo la persuasión      .
 Resultados diferentes encontró Pérez K 19 en el tratamiento de la succión digital con técnicas de relajación, donde los varones respondieron mejor al tratamiento
Al analizar a tabla 2 se observa que las edades de  6 a 11 años respondieron favorablemente al tratamiento, en esas edades se aprecia obediencia a los padres y motivación antes las indicaciones dadas por el profesional, coincidiendo con, Graber20 quien plantea estas edades como la de mayor cooperación.
Similares resultados obtuvo Bravo21 al aplicar Consejería   de prevención de hábitos en Cárdenas.donde fue necesaria la presencia de los padres.
 
La cooperación de los padres y su interrelación con el hijo es fundamental para aplicar exitosamente esta terapia.
 
  
En la  tabla 3 La succión digital predominó y fue más efectiva a esta terapia, coincidiendo con estudios realizados por Pérez K 19 Suárez 11    Fernández M7
Estos autores aplicaron técnicas de relajación, sedacion nocturna y persuasión, lo
que nos demuestra las diversas terapias que se pueden aplicar.
En la  tabla 4 se aprecia que los mejores resultados se obtuvieron a los 21días promedio de aplicada la terapia en 19 pacientes.
Similares resaltados obtuvo Cruz Díaz O8 al aplicar la sugestión verbal en estomatología infantil         
 
       

CONCLUSIONES

 
 
EL tratamiento de los hábitos deformantes con sugerencias nocturnas en el Departamento de Estomatología General Integral es efectiva para la succión digital  Los mayores resultados se obtuvieron a los 21 días de aplicada esta técnica. Se necesita la cooperación de los padres.
 
 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 
 
 
1-Programa Nacional de Atención Estomatologica Integral .La Habana.2012. pp: 313-317.
 
 2- Reyes E et al: Deforming oral habits in children of 5-11 years in.MEDISAN vol.18 no.5 Santiago de Cuba mayo 2014
 
 3-KandaR,Al Shahrani I. Damaging oral habits.Journal Oral Health.2015; 7(4):85-87
 
4-Fernández C, Acosta A.   Hábitos deformantes en escolares de primaria 1997.Rev.Cub.Ort.1997; 12 : 79-83.
 
5- Corrales A, Duque Y, Serrano D, Gonzalez M,, Alonso A :The suggestion in a stage of sleep for the treatment of oral deforming habits.Rev Ciencias Médicas vol.18 no.6 Pinar del Río nov.-dic. 2014
 
 
7-Fernández M B. Efectividad de la persuasión como terapia para la eliminación de hábitos bucales incorrectos. Rev.CubOrtod. 2000;15(2):66
 
8-Cruz Díaz O .Sugestión verbal en atención estomatologica infantil. Univ. Med. Pinar. Ene 2008 3; (2) 
 
9-Shoregui A, Rigol A, González M, Martín L. Digitopuntura y sedación nocturna una opción en el tratamiento de hábitos deformantes. Rev Cub Ortod 1998 13; (2): 107-11
 
10-Reyes O .Tratamiento del habito succión digital mediante hipnosis Rev.     Cien. Med. Habana. 2011 17(1) ene.-abr.
11-Suárez A. Bidopia D Cura sugestiva nocturna y auriculopuntura en el tratamiento de hábitos bucales deformantes. Correo Científ Med Holguín 1998; 2(4)
 
12-Mariana C. Morales Ch. Mioterapia Funcional, Una Alternativa en elTrata miento de Desbalances Musculares y  Hábitos Nocivos Acta odon   Venez .47 n.4 Caracas dic 2009tomado:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000400013&ln
 
13-Yamani V.Sandeep N, BailwadA, Nirmala SVSG, SivakumaN.  Effectiveness of Music Distraction In The Management Of Anxious Pediatric Dental Patients: Annals and essences of dentistry 2010, Volume2, Issue: 2: 1-5 
 
14--Graysan et al. Hypnosis interventions   in a 7 year old thumb sucker a case report. Am J Clin Hypn .2012 Jan.54(3):195-20115-Diwangi A,Jan P,Doshi L. Modified Bluegrass Appliance :A non punitive   therapy for Thumb Sucking in pedriatic patients.A case report of literatura.Case Report Dent.2013;2013:537120 Published on line May 22.doi:10.1155-2013-53537120
 
16-TamayoN.Imaginera dental neurofisiológicas e implicaciones en psiquiatría .Rev.Colmb.Psiq.2014.43 1) pp: 40-46
 
17-Jiménez L Manual de Relajación y Reducción de Estrés para Niños Tomado de:http://mindfulkidscolombia.blogspot.com/2012/01/imagineria-para-ninos.html
 
18-Pérez  K, Reyes O, Licea Y .Tratamiento del hábito de succión digital mediante técnica de relajación Rev. Cien Méd Hab 2013; 19(3) 
 
19-Graber TM. Robert L Vanarsdall Jr. Katherine W.Vig: Ortodoncia Principios y técnicas actuales. Madrid: Editorial Elsevier; 2006.pp:544-545.
 
20-Bravo D, Reyes M, Llorach J, Rodríguez J: Conserjería de Prevención de Ortodoncia.Rerv-Med Elect.2006:28-6.
 
  21-Corrales A, Alberro Y, Serrano D Crespo J:Treatment of oral deforminghabits using auriculotherapy. Rev Ciencias Médicas vol.18 no.6 Pinar del Río nov.-dic. 2014
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
 

 

 
 

 

Formación de valores en los estudiantes de Análisis Clínico de la Facultad Manuel Fajardo

  

Autoras:

MsC Rosa Rodríguez Fraga y MsC   Miriam de la Caridad Sarduy Rodríguez
 
 

Resumen:

 
En el proceso de formación del futuro profesional de la salud, lo ocupa el trabajo formativo dirigido al fortalecimiento de los valores humanos esenciales de esta profesión. Caracterizar las acciones para el fortalecimiento de valores en los estudiantes de Análisis Clínico de Tecnología de la Salud de la Facultad “Manuel Fajardo”, en el curso comprendido entre septiembre de 2012 a julio 2013. Se realizó un estudio  observacional, de enfoque mixto, retrospectivo y de corte transversal. Se utilizó  un  método de tipo empírico   . Los resultados encontrados en las variables iniciales en el 40% y en las variables finales en el 55%  . Se determinó  la correspondencia con las exigencias actuales en  la formación de valores de los estudiantes. Se propuso el fortalecimiento de valores morales como responsabilidad de significación en el sector de la  salud.
 
Palabras claves: valores, fortalecimiento, responsabilidad, estudiantes.   
 
 

Introducción

 
El Enfoque Histórico Cultural plantea que la formación de valores es el resultado de un proceso de educación y desarrollo de la personalidad y que el aprendizaje es un fenómeno en el cual el individuo se apropia de la experiencia histórico-social según lo planteado por el filósofo bielorruso Liev Semionovich Vigotsky fundador de este enfoque.1,2,3
Los valores en la Educación Superior constituyen  un tema de gran actualidad y trascendencia en la formación de los profesionales, pues estos se forman y desarrollan a lo largo de la vida del ser humano en un complejo proceso educativo en el que intervienen la familia, la escuela y la sociedad. 4,5,6
El proceso de formación del futuro profesional de la salud, lo ocupa el trabajo formativo dirigido al fortalecimiento de los valores humanos esenciales de esta profesión y a la responsabilidad que adquieren para  brindar un servicio de salud con  excelencia , la cual se expresa en el cumplimiento de los deberes y de las tareas asignadas concretas con sentido de compromiso, asumiendo las consecuencias de sus actos, desarrollando capacidad de autoanálisis para lograr el auto perfeccionamiento, el respeto a sí mismo y su capacidad de acción, trabajando con perseverancia , motivación de cumplir con el deber que se le asignó y permanecer fiel a su profesión.7,8,9,10
 Las autoras desde su experiencia como profesoras y tutoras del  área práctica observan cómo el estudiante presenta dificultades en su responsabilidad, que caracterizan una situación problemática manifestándose de la siguiente forma:
 
  • Poca atención consciente hacia los pacientes con disciplina, eficiencia, calidad.
  • Existe poca cooperación de los estudiantes con el personal del laboratorio y con el tutor.
  • No se logra en algunos estudiantes un clima de compromiso y consagración.
  • Poca autopreparación en algunos estudiantes.
  • Es insuficiente la autodeterminación con respecto a la autonomía y seguridad.
De ahí la contradicción fundamental que convoca a esta investigación: Entre las condiciones actuales del proceso enseñanza-aprendizaje para la educación en el valor responsabilidad y las exigencias del Modelo del Técnico en Análisis Clínico.
 
  

Materiales y métodos

 
Se realizó un estudio en el área de salud del Hospital Docente “Ramón González Coro” durante el curso 2012-2013 con una población y muestra conformada por 20 estudiantes del perfil de Análisis Clínico , profesores y tutores responsabilizados con la actividad práctica correspondiente a la muestra utilizada. 
 
 
 
 
 
 

 Objetivo general  

Caracterizar las acciones para el fortalecimiento de valores en los estudiantes de Análisis Clínico de Tecnología de la Salu.
 

 Objetivos específicos

Determinar  los valores éticos en el proceso de formación de los estudiantes.
Relacionar la responsabilidad y el modo de acción de los estudiantes en el área práctica.
 

Resultados

 
 
Anexo 1: Variable: Valor Responsabilidad
 
Anexo 1: Variable: Valor Responsabilidad
 
 
 
 
 
Anexo 2. Variable: Valor Responsabilidad
 
   

Conclusiones

 
Se determinó la responsabilidad como valor ético más relevante, en la etapa final del proceso de formación de los estudiantes.
 
Se relacionaron   la responsabilidad y el modo de acción, por la correspondencia que existe para la toma de decisiones de forma creativa e independiente de los estudiantes.
 

Bibliografias

 
1)    Alonso, J. (1995). Orientación educativa. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.
 
2)    Añorga Morales, J. y colaboradores (1997). Pedagogía y estrategia didáctica y curricular de la Educación Avanzada. Libro 2. La Habana: [s.a.], Formato digital.
 
3)    Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Educación y Desarrollo
 
4)    Addine, F. (2004). Didáctica, teoría y práctica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
 
5)    Álvarez Cardoso, N. (2000). La educación en valores del estudiante universitario a través del proceso docente educativo. En: Universidad 2000. La Habana.
 
6)    Amaro Cano, M del C. (2005). Ética profesional. Ética Médica. Ética de Enfermería. En: Problemas éticos y bioética en enfermería. 1ra ed. La Habana: Ciencias Médicas. p. 17.
 
7)    Amaro Cano, M del C. (2005). Programa perteneciente al plan de estudio de la carrera «Enfermería». IV año. Nuevo modelo pedagógico. Asignatura « Bioética y ética de enfermería».
 
8)    Alonso, J. (1995). Orientación educativa. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.
 
9)    Añorga Morales, J. y colaboradores (2000). Glosario de Términos de Educación Avanzada. Nueva versión en disquete. La Habana, Cuba.
 
10)Amaro Cano, M del C. (2005). Programa perteneciente al plan de estudio de la carrera «Enfermería ». Asignatura «Historia de la enfermería». I año.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

Importancia de la interrelación comunicación efectiva y el trabajo político ideológico en los cuadros

Autora: MSc. Caridad Deseada Fernández Lorenzo  

Resumen

 
Introducción: Se vislumbra, que se necesita preparar a los cuadros administrativos y políticos, de manera que puedan utilizar una correcta comunicación efectiva para el mejor desempeño del trabajo político ideológico con los trabajadores en las condiciones históricas actuales de extrema complejidad nacional e internacional. Objetivos: Elaborar una propuesta de talleres que contribuya al fortalecimiento de la comunicación efectiva para el mejor desempeño del trabajo político ideológico de los cuadros. Material y métodos: Se utilizan métodos empíricos como: análisis documental, en las consultas de documentos normativos vigentes, seminarios nacionales y otras informaciones bibliográficas relacionados con el tema, la observación directa y planificada mediante guía elaborada a dirigentes en la base de las diferentes sectores sindicales, escogidos en la muestra, a través de su participación en los talleres, conversatorios, clase de encuentro, visitas a centros de trabajo, asambleas de afiliados, se utiliza para conocer el estado de la comunicación efectiva, antes, durante y después de las diferentes actividades, la encuesta, para saber el estado de opinión, las necesidades e intereses de los trabajadores acerca de la comunicación efectiva con sus dirigentes y la entrevista, a 30 dirigentes de base con el fin de explorar la realidad de los problemas. Resultados: No todos los dirigentes sindicales están preparados ni poseen el necesario conocimiento sobre la comunicación efectiva para dirigir a los trabajadores. En ocasiones se elige al dirigente para salir de paso y no de una forma consciente y responsable. Los dirigentes sindicales mantienen relaciones efectivas con otros dirigentes sobre todo del consejo de dirección, preferiblemente. El dirigente de poca experiencia, no siempre se desempeña de forma independiente en la toma de decisiones, sino que espera a que le bajen las orientaciones frente a situaciones determinadas. Conclusiones: El histórico protagonismo de la CTC y sus sindicatos cubano, ha sido posible por la estrecha vinculación de sus dirigentes con las masas.
 

Introducción

 
Al triunfar la revolución cubana en el año 1959, las masas más explotadas hacen suyo el poder político y eliminan el viejo aparato estatal, esto hace necesario cambiar la estructura económica, política y social de toda la sociedad en aras de responder a los verdaderos intereses del pueblo. Se establece un sistema político nuevo con instituciones estatales, organizaciones sociales, políticas y de masas en el marco donde transcurre, la vida política de la sociedad.
 
Se vislumbra, que se necesita preparar a los dirigentes sindicales en la base, de manera que puedan utilizar una correcta comunicación efectiva para el mejor desempeño del trabajo político ideológico con los trabajadores en las condiciones históricas actuales de extrema complejidad nacional e internacional.
Todo esto sumado a que la Revolución necesita de dirigentes de base, que sepan valorar las contradicciones existentes y explicárselas a los trabajadores. Defensores de esta línea de conducta fueron: Lázaro peña, Ernesto Guevara, Fidel Castro cuando plantearon en su concepción ética no sólo los valores que caracterizan al individuo, al cuadro, sino además contempla las formas, las vías y los métodos para su formación y la relación entre estos y la vida económica.
La base comunicativa en que se enmarca la educación cubana, contribuye al fortalecimiento de la autoestima, al carácter positivo de las relaciones dialogadas, la escucha atenta y respetuosa, tacto para manejar el error ante situaciones grupales y la creación de un clima efectivo positivo en los trabajadores.
 
En centros de trabajo de la educación y la salud pública, se evidencian contradicciones e insuficiencias en la comunicación efectiva que afectan el eficaz trabajo político ideológico en el desempeño como cuadro sindical, administrativo y político del dirigente con la masa trabajadora, a la que dirige. Sin una comunicación efectiva no hay desempeño político ideológico, por esta razón, los trabajadores no tienen otra alternativa racional y verdaderamente digna, que no sea la solidaridad humana, de las ideas revolucionarias, de los principios y valores del socialismo.
 

Análisis de los resultados

 
No todos los dirigentes sindicales están preparados ni poseen el necesario conocimiento sobre la comunicación efectiva para dirigir a los trabajadores. En ocasiones se elige al dirigente para salir de paso y no de una forma consciente y responsable.
Los dirigentes sindicales mantienen relaciones efectivas con otros dirigentes sobre todo del consejo de dirección, preferiblemente.
El dirigente sindical de poca experiencia, no siempre se desempeña de forma independiente en la toma de decisiones, sino que espera a que le bajen las orientaciones frente a situaciones determinadas.
No tiene auto determinación y en ocasiones no cumple su rol. Algunos dirigentes se les aprecian sus cualidades de líder para estos fines, pero a otros no y es en la toma de decisiones donde se refleja la falta de determinación y sólo el trabajador lo ve para el pago de la cuota sindical y otras tareas.
Dirigentes (10) de la muestra son conservadores al emitir un criterio porque temen complicarse al expresar un criterio. Dirigentes plantean (6) las ideas, dependiendo de los demás, no tienen criterios propios. (Son  resueltos, democráticos (14 dirigentes) ante cualquier circunstancia.
El análisis de los resultados obtenidos de la entrevista aplicada a dirigentes sindicales de base, reporto que:
Las edades oscilan entre 30 y 42años (dirigentes de 2 años hasta 3 de experiencia sindical) y 6 dirigentes de menos de 1 año de experiencia poseen entre las edades de 19 y 24 años.
La mayoría de los dirigentes sindicales con más de 3 años, son secretarios ejecutivos de secciones sindicales y otros de buroes. Predominan los primeros, dirigiendo en los centros de trabajos para un 46% de la muestra escogidas. El sexo femenino ocupa un lugar de primer orden con 16 féminas para un 50,3%.De 30 dirigentes sindicales.
Los dirigentes con más de 3 años dirigiendo la esfera sindical (14) cursaron los niveles de escuela tanto la elemental, como la provincial.
 De 10 dirigentes hasta 2 años de experiencia han cursado (6) el aula elemental de 40 horas. 6 dirigentes hasta un año han recibido talleres y algunos seminarios.
 16 dirigentes de 30 en total no han cursado estudios completos para un 50,3 % de la muestra.
Se considera una preparación completa cuando el dirigente ha transitado por la escuela elemental y la provincial  
 De 14 dirigentes con más de 3 años de experiencia conocen la importancia de la aplicación de la comunicación efectiva porque la han utilizado y han apreciado su valor., aunque no siempre, como corresponde.
 De 10 dirigentes hasta 2 años de experiencia (6) para un 0.6% tienen referencia de ella, porque cursaron el aula elemental de 40 horas pero no la dominan y (4 dirigentes) no la  han estudiado por lo que no la conocen para un 0. 4 %. Por lo tanto existen dificultades en el conocimiento teórico y práctico sobre la comunicación efectiva.
Los componentes de la comunicación efectiva que aplican los dirigentes según experiencia sindical son:
 
De los (14)   dirigentes con 3 años experiencia sindical) resultó del análisis lo siguiente:
 
Diálogo fluido lo utilizan (los14 dirigentes)  de más de 3 años de experiencia sindical.
 
-       La escucha: la utilizan (8) dirigentes.
-       La empatía, (8)
-       Persuasión (6)
-       Inteligencia emocional (6)
 
Dirigentes de hasta 2 años de experiencia:
 
-       Utilizan el diálogo fluido (10)
-       La empatía – (0)
-       La persuasión-(0)
-       La escucha-(1)
-       La inteligencia emocional (0)
 
Los dirigentes con menos de 1 año de experiencia utilizan:
 
-       Diálogo fluido (6)
-       La empatía (0)                                  
-       La persuasión-(0)
-       La escucha (0)
-       Inteligencia emocional (0)
 
Los dirigentes con menos de 1 año de experiencia sindical (6) no utilizan los demás componentes, exceptuando el diálogo por falta de conocimientos teóricos. Sin embargo, es interesante el caso de los dirigentes con más de tres años, que no utilizan siempre la empatía ni la persuasión porque plantean conocer a sus trabajadores .Se impone la experiencia a veces y el nivel de relaciones logradas con los trabajadores. Esto demuestra que a mayor experiencia de trabajo sindical se utilizan los componentes de la comunicación efectiva con más habilidad y que no todos los dirigentes logran aplicar estos componentes comunicativos hasta después de los 3 años de labor o más.
 
Se refleja en tu evaluación del desempeño como dirigente sindical si has logrado establecer una verdadera comunicación efectiva con tus subordinados?
 
Los 14 dirigentes con más de tres años de labor plantearon que sí se les señala en su    evaluación. 10 dirigentes hasta dos años de labor responden que no siempre. Los dirigentes de solo  menos de un año de experiencia responden que no se le señala en su evaluación como tal. Este resultado índica que existe un mecanismo real de control para perfeccionar este aspecto de la comunicación, pero que no siempre funciona
 
Resultado del análisis de la entrevista aplicada a los dirigentes sindicales de base antes y después, reflejó que: a partir de los instrumentos aplicados en la constatación inicial se encontraron serias afectaciones en el comportamiento de los componentes comunicativos imprescindibles
 
1.    Todos los componentes de la comunicación efectiva están dañados. Las mayores afectaciones estaban en las relaciones empática y en la escucha fundamentalmente en el acercamiento afectivo y en la participación del otro porque son elementos comunicativos rectores al estar afectados estos componentes inciden sobre los demás.
2.    La escucha, los dirigentes más experimentados la utilizan pero no correctamente, porque casi siempre están apurados. Aquellos de hasta 2 años de experiencia no saben realmente escuchar.
3.    La empatía considerablemente afectada hasta en los dirigentes sindicales de más experiencia.
4.    La inteligencia emocional no siempre es utilizada en aquellos dirigentes de experiencia, el resto de los dirigentes no la utiliza.
5.    La persuasión no se aplica correctamente porque hay una tendencia a imponer, fundamentalmente en los de menos experiencia.
6.    El diálogo fluido es utilizado por todos los dirigentes, independientemente, de su experiencia sindical. Por poseer esta característica bien definida son aceptados para dirigir sin tener en cuenta los demás componentes.
 
En la encuesta aplicada a los trabajadores se evidencian los siguientes aspectos                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
1.    De 35 trabajadores 20 consideran que no existe tal comunicación efectiva con sus dirigentes de base.
2.    De 35 trabajadores 25 sienten o aprecian que sus dirigentes no lo escuchan
3.    De 35 trabajadores 25 participan en las asambleas de afiliados.
4.    De 35 trabajadores 20 plantean que no hay atención al trabajador.
5.    De 35 trabajadores20 plantean que no hay atención a las diferencias individuales
 
Análisis de los resultados obtenidos de la opinión de los trabajadores (después) sobre el estado de la comunicaron efectiva con sus dirigentes.
 
En visitas realizadas a los centros, reuniones, se comprueba que allí, donde sus dirigentes se prepararon y fueron sistemáticamente atendidos) mediante actividades dirigidas para estos efectos, tienen los trabajadores otra opinión de sus cuadros. Opiniones como:
 
Mis dirigentes me escuchan porque se toman el tiempo que sea necesario para dar una respuesta, aunque no sea la solución. (9 trabajadores). Del sector agropecuario plantean mantener relaciones correctas con sus dirigentes sindicales. (10) constructores (8) del sector de la salud y (8) de educación.
El sindicato en la medida de sus posibilidades nos estimula, y atiende, aunque no siempre se resuelven los problemas.
Existe atención a las diferencias individuales en los casos requeridos.
La comunicación con los dirigentes es buena, Casi todos los trabajadores participan en la asamblea. ¨
Los resultados son alentadores pero quedan carencias comunicativas en todos los dirigentes, fundamentalmente, en los de menos experiencia sindical.
Por todo lo explicado se considera necesario diseñar una propuesta de talleres cuya finalidad sea fortalecer la comunicación efectiva en el dirigente sindical en su desempeño político ideológico con los trabajadores.
 
 

Conclusiones

 
      El histórico protagonismo de la CTC y sus sindicatos cubano, ha sido posible por la estrecha vinculación de sus dirigentes con las masas, logrado con una correcta comunicación efectiva, como estilo, en función del desempeño político-ideológico con sus trabajadores.
 
      Se debe continuar estudiando esta arista en la base de todas las secciones sindicales del país y especialmente en las del sector de la educación y la salud para que se garantice una adecuada interrelación dialéctica entre la comunicación efectiva y el trabajo político ideológico.
 
 

Referencias bibliográficas

 
  1. Báez, García, Mireya. “Hacia una comunicación más eficaz.” Editora pueblo y educación, Habana, Cuba 2006
  2. .Becerra, Alonso, M. “Una estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia para la comunicación interpersonal en contextos laborales propios de ingenieros. Ciudad Habana 2003.
  3. Castro, Ruz, Fidel. “Una reflexión oportuna”. VII congreso de la UJC 1972.
  4. 1954 “La prisión Fecunda”. Carta del 3 marzo Editora Política, La Habana ,1980.
  5. Castro, Ruz, Raúl. Discurso pronunciado “El fortalecimiento ideológico debe continuar siendo una dirección principal”. Editora Política. 1994
  6.  “Apertura del XIX Congreso de la CTC” Reflexiones.2007.
  7. Castro, Ruz, Fidel. Discurso. “Inauguración del Curso Escolar 1997-1998”. Periódico Granma 4-9-1997.
  8. II Encuentro Hemisférico de Lucha Contra EL ALCA Intervención. Editora Política, La Habana, 26 de noviembre 2000
  1. Chacón Arteaga, Nancy. “Dimensión ética de la educación cubana”. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 2002 Pág. 1.
  2. .Cinco Pilares del trabajo político ideológico del movimiento sindical cubano año 49.
  3. Código de Ética de los Cuadros del Estado Cubano”. 1997.
  4. Codina Jiménez A. “Saber escuchar para una dirección efectiva en temáticas gerenciales cubanas”. La Habana ,1999. La comunicación ISPET folleto 1995
  5. Colectivo de autores “Tema sobre la actividad y la comunicación”. Editorial Ciencias Sociales, La Habana ,1989
  6. Colectivo de Autores. “Dinámica de grupo en educación” Editorial Pueblo y educación, La Habana 1964
  7. Colectivo de autores. “La comunicación” ISPET. Folleto 1995
  8.  “Resolución del II Congreso del PCC Curso de educación política. “” Editora Política. 1998.
  9. Colectivo de autores. “El pensamiento de Fidel Castro”. Selección Temática. Editora Política. La Habana.1983.
  10. “El trabajo en los cuadros”. Selección de Doc. Política- Jurídico.1986 Edit. González, Rey, Fernando. “Los valores y su significación en el desarrollo de la. Persona”. Revista Tema # 5.Julio.-Sept. Editorial Pueblo y Educación. 1998
  11. Guevara de la Serna, Ernesto. “Escritos y Discursos”, Editora Ciencias Sociales, La Habana, 1962.
  12. “Historia del Movimiento Obrero Cubano” 1865 _1958 Tomo II Editora Política .La Habana, 1985
  13. “Informe Central del XvIII Congreso de la CTC”, La Habana, 28 de abril 2000.
  14. “La propaganda y la agitación en las organizaciones de base del Partido”. Editora Política. 1979
  15. López, Carlos. “Las habilidades de Comunicación. Componente de la calidad del servicio ,2006
  16. Machado Ventura, Ramón y Esteban Lazo Hernández. “Reflexiones del XIX Congreso de la CTC”. 2007
  17. “Maestría en Ciencia de la Educación” Tabloide II. Segunda parte. MINED. Editora pueblo y educación. Ciudad Habana. Cuba 2007
  18. Tabloide I. Primera parte. MINED. Editora pueblo y educación. Ciudad Habana., Cuba 2006.
  19.  ”. Tabloide III. Tercera parte. MINED. Editora pueblo y educación. Ciudad Habana., Cuba 2007
  20. ”. Periolibros. MINED. Editora Pueblo y educación. Ciudad de La Habana., Cuba 2007
  21. Martín, Suárez, Luís Jesús. “El método dialéctico del marxismo y nuestra actividad política ideológicas”. Asesor del ministerio de educación superior de Cuba..
  22. Addine, Fernández, Fátima. Didáctica, Teoría y Práctica¨¨, Ciudad de La Habana, Cuba, Editorial Pueblo y Educación, 2004
  23. Almendros, Herminio. Ideario Pedagógico de José Marti, Ciudad de La Habana, Cuba, Editorial Pueblo y Educación, 1990
  24. Baxter, Esther. La formación de valores, una tarea pedagógica. La Habana,        Cuba,   Editorial Pueblo y Educación, 1989.    

Caracterización clínica de pacientes tratados en la Clínica del Dolor del Instituto de Oncología

Archivado en las categorías:

Caracterización clínica de pacientes tratados en la Clínica del Dolor del Instituto de Oncología

Efecto gastroprotector del Abexol en pacientes oncológicos tratados en la clínica del dolor

Efecto gastroprotector del Abexol en pacientes oncológicos tratados en la clínica del dolor

Contenido sindicado