Infomed

Enfermedades Infecciosas

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Comportamiento de la Carga viral y linfocitos T CD4 en personas con VIH/ sida tratadas con antirretrovirales. La Habana. 2009-2010.

Instituto Superior De Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Hospital Docente Clínico Quirúrgico Camandante Manuel Fajardo

Título: Comportamiento de la Carga viral y linfocitos T CD4 en personas con VIH/ sida tratadas con antirretrovirales. La Habana. 2009-2010.

Autor: Carmen Gómez Rivera. Lic. Microbiología. Profesor Instructor

Tutor: Dra. Tania Massip Nicot. Especialista I Grado MGI. Máster en Enfermedades Infecciosas y en Nutrición en Salud. Profesor Auxiliar.

Asesores: Msc. Dra. Ana C Duque González. Especialista de I Grado en Microbiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar. Profesor del Claustro de Profesores de la Maestría en Enfermedades Infecciosas.

Msc. Dra. Niurka Rocha Fraga. Especialista de I Grado MGI. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Instructor.

La Habana,

2012

RESUMEN

La carga viral resulta un marcador de la actividad del VIH y junto con la determinación del recuento  total de linfocitos T CD4 miden la competencia del sistema inmune del paciente. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y  prospectivo en 43 personas con VIH/sida, el objetivo fue, describir el comportamiento de la carga viral y el conteo de linfocitos TCD4 a los 6 meses de tratamiento antirretroviral en el Hospital “Manuel Fajardo” a personas con VIH/sida pertenecientes al municipio Plaza de la Revolución durante el periodo 2009 y 2010. Predominó el sexo masculino y las edades entre 30 a 39 años seguido por los más jóvenes (20 a 29), siendo el grupo de (60 y más) el de menor porcentaje encontrado. A los seis meses de tratamiento, las terceras cuartas partes de la muestra de sujetos tuvieron niveles de carga viral en cifras no detectables, así como un aumento importante en los linfocitos T CD4 plasmático. El tratamiento antirretroviral más común fue: Zidovudina, Lamivudina y Nevirapina, que demostró efectividad en los niveles de carga viral y el conteo de linfocitos T CD4.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Uso de los antibióticos en el Servicio de Oncología del Hospital Hermanos Ameijeiras 2008-2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

HCQD Hermanos Ameijeiras

Título: Uso de los antibióticos en el Servicio de Oncología del Hospital Hermanos Ameijeiras 2008-2009.

Autora: Dra. Haslen H. Caceres Lavernia. Especialista I grado en Oncología.

Tutor: Dr. Reimer Febles Cabrera. Especialista en Medicina Interna. Máster en Enfermedades infecciosas.

La Habana

2011

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal de prescripción -indicación en 106 pacientes encuestados que tenían diagnósticos de sepsis en su historia clínica. La mayor parte de los mismos fueron por Neutropenia Febril en 38 casos para un 35,8 %. En segundo lugar estuvieron ubicadas las infecciones del aparato respiratorio. De todos los antimicrobianos empleados fueron las cefalosporinas las más utilizadas, en 40 pacientes con un 24,5 %. La evaluación de la pertinencia de la prescripción del antimicrobiano fue correcta en más de la mitad de los enfermos, lo que constituyó el 62,5 %. Los antibióticos mejor usados fueron penicilinas, las sulfamidas, los nitroimidazoles, la tetraciclina, los antifúngicos y el aciclovir con un 100% de adecuación, con una adecuación intermedia se observaron las cefalosporinas, las quinolónas y los aminoglucósidos representando esto solamente el 27,3 % de los antibióticos utilizados, los glicopéptidos y el cloranfenicol a pesar de tener una sola indicación no tuvieron ninguna adecuación en su indicación.
Definimos además los factores que condicionaron su uso por nuestros facultativos.
Motivados por conocer los diagnósticos o las causas que llevaron a la utilización de estos fármacos realizamos este estudio a fin de contribuir a optimizar la prescripción de antimicrobianos en el servicio de oncología del Hospital Hermanos Ameijeiras, proponiendo la necesidad de establecer cursos sobre el tema para especialistas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Guía para el diagnostico de la Situación Ambiental en Instituciones de Salud. Clinica Central Cira Garcia

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”

Titulo: Guia para el diagnostico de la situación ambiental en Instituciones de Salud. Clinica Central Cira Garcia

Autor: Dr. Manuel Bastanzuri Pages

Tutor: Dra. Emma Suárez Sarmiento. Profesora Auxiliar. Especialista de II Grado en Epidemiología

Asesor: Dr. Cesar Ramirez Albajes. Profesor Auxiliar. Especialista de II Grado en Epidemiología

La Habana

2013

RESUMEN

Los aspectos relacionados con los sistemas del ambiente de las Instituciones de Salud deben recibir una atención priorizada debido a su influencia en la transmisión de infecciones y otros eventos sobre los pacientes, el Personal de
Salud y la Comunidad.
Las acciones sobre el ambiente, basadas en evidencias científicas, deben dirigirse hacia la identificación y control de los problemas ambientales con un enfoque integral.
La investigación abarco como objetivos Identificar los elementos básicos de los Sistemas del ambiente, elaborar una Guía para el diagnostico de los Sistemas del ambiente, aplicar la Guía confeccionada en las Instituciones y gestionar las opiniones del Personal de Salud sobre la situación ambiental en las instituciones seleccionadas.
El estudio contó con dos componentes básicos, uno descriptivo y otro de desarrollo, y se siguieron los siguientes pasos:
La gestión de información científica sobre elementos de los Sistemas del ambiente seleccionados, la elaboración de una encuesta de opinión que se aplicó al Personal de Salud de las instituciones seleccionadas y la elaboración de la Guía para el diagnostico de la situación ambiental aplicando los criterios de expertos internacionales sobre lineamientos del ambiente.
Se aplico una Guía para el diagnostico de los Sistemas del ambiente en las instituciones seleccionadas, un Hospital y dos Policlínicos. Se concluyo que la Guía confeccionada permitió hacer el diagnostico de los problemas ambientales de las instituciones que constituyen riesgos para los pacientes y el Personal que afectan el ambiente en las Instituciones de Salud.

La Tesis a texto completa impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Lepra: alteraciones oftalmológicas anatomofuncionales. Hospital Dermatológico, “Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero” (enero-diciembre 2012)

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”

Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Comandante Manuel Piti Fajardo”

Título: Lepra: alteraciones oftalmológicas anatomofuncionales. Hospital Dermatológico, “Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero” (enero-diciembre 2012)

Autor: Dr. Raúl Orestes Rosete Mazón.

Tutora: Prof.Dra.Zoila del Socorro López Díaz. Profesora e Investigadora Auxiliar. MSc EDUMED/ Urgencias A. Estomatológica. Especialista II G Cirugía Maxilofacial

Asesora: Dra. Maricela Morera Pérez. Instructor. Especialista IG MGI/Bioestadística.

2014

RESUMEN

Introducción: Las manifestaciones oculares de la lepra persisten como responsables de dramáticas características de la enfermedad. La aserción de Hansen de que no existe dolencia sistémica que produzca mayor número de alteraciones oculares tan devastadoras como esta, continúa vigente en la actualidad.
Objetivo: Determinar alteraciones oftalmológicas anatomofuncionales en pacientes afectados de lepra en el periodo de enero a diciembre del año 2012.
Diseño metodológico: Se realizó una investigación descriptiva en una serie consecutiva de 61 pacientes internados en el Hospital Dermatológico “Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero” con diagnóstico de lepra anterior y baciloscopia negativa. Se registraron en planilla diseñada para la recopilación de datos generales y examen físico oftalmológico, previo consentimiento informado. La información se presentó de manera tabular y gráfica.
Resultados La edad predominó entre 70 - 79 años (39,3 %), así como el sexo masculino (70,5 %), la mayor parte manifestaron enfermedades crónicas no transmisible asociadas, fueron diagnosticados de lepra en la edad adulta y tenían menos de 10 años de evolución con el padecimiento. El 88,5 % presentó Lepra Lepromatosa. Los anejos más afectados fueron las cejas con pérdida de la cola y los párpados por madarosis y blefarochalasis. Del segmento anterior la sensibilidad corneal estuvo comprometida (70,5 %) y el 75.4 % presentó alteraciones en la transparencia del cristalino. Del segmento posterior, las arterias disminuidas de calibre, rectificadas y la mácula deslustrada fueron las alteraciones más frecuentes.
Conclusiones: La importancia del seguimiento oftalmológico en pacientes aquejados de lepra, es vital para prevenir, diagnosticar y tratar precozmente las posibles complicaciones oculares y sus secuelas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Herpes virus. Características generales.

Autores:

Dra. Aimée Festary Casanovas. 

Referencias conceptuales relacionadas con la infección por citomegalovirus y virus de herpes simple en gestantes y neonatos.

 Referencias conceptuales relacionadas con la infección por citomegalovirus y virus de herpes simple en gestantes y neonatos.

Extensión bibliotecaria de promoción y prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes.

Extensión bibliotecaria de promoción y prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes.

Contenido sindicado